La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una disminución de la masa ósea (osteopenia) y una alteración del tejido esquelético, que produce mayor fragilidad ósea y conlleva a una mayor predisposición de fracturas óseas.
Debido a la disminución de la densidad ósea, el hueso aumenta su porosidad, afectando tanto a la resistencia ósea como a la cantidad de tejido óseo.
La incidencia es de una mujer por cada tres mujeres, y en el hombre la proporción es de un hombre por cada ocho hombres.
Existen varios factores que producen y/o predisponen la osteoporosis:
-Osteoporosis senil que es propia de la madurez o envejecimiento normal, después de los 70 a 80 años.
-Osteoporosis Primaria o postmenopáusica, afecta a mujeres por la bajada de estrógenos durante la menopausia.
-Genética, por anomalías en los cromosomas que controlan el metabolismo óseo y determinan la calidad ósea (osteogénesis imperfecta, homocistinúria).
-Falta de ejercicio por encamamiento e inmovilización, parálisis, predispone a padecer osteoporosis.
-Osteoporosis Secundaria a enfermedades o fármacos. Enfermedades como la DM2 y el Hipertiroidismo son más susceptibles de padecer osteoporosis, incluso en tratamientos con hormonas tiroideas en Hipotiroidismo se ha demostrado una disminución de masa ósea.
-Cirugías de estómago y cirugías intestinales que afectan en la absorción de minerales y de Calcio. -Fármacos tomados durante largos períodos de tiempo puede ocasionar osteoporosis como Anticoagulantes como la Heparina, Corticoides, abuso de Laxantes, diurétos como la Furosemida y algunos Anticonvulsivantes.
La forma de alimentarnos y el estilo de vida tiene mucho que ver en la prevención y en el desarrollo de la osteoporosis. En la actualidad, la alimentación es más procesada, se hacen dietas para perder peso de forma aleatoria sin vigilar los nutrientes necesarios diarios y el trabajo suele ser más sedentario, todo esto, contribuye a ser más susceptible para padecer osteoporosis. Otros como el hábito tabáquico y el alcohol, influyen,
también, negativamente.
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, con muy poca sintomatología clínica y se diagnóstica cuando el adelgazamiento óseo es evidente, siendo el primer síntoma una fractura ósea.
Algunos signos que nos ponen en alerta es la disminución de la estatura y el encorvamiento de la columna vertebral, se pierde altura entre la cadera y el cuello. Las enfermedades periodontales y enfermedades gingivales que provocan pérdida de dientes, por afectación del tejido de sostén que une los dientes a la mandíbula, nos lleva a prestar suficiente atención por ser un posible signo de osteoposis. Como, también, la pérdida de del grosor de la piel, por disminución del colágeno, la piel se hace más laxa y más transparente, puesto que el colágeno es un componente óseo.
La determinación de valores de Calcio en sangre, mediante analítica de sangre, así como la analítica de orina para determinar valores de pérdida de Calcio no son pruebas concluyentes para diagnosticar una osteoporosis.
La radiografía ósea nos revela ya en fase instaurada el hueso más transparente, menos denso, la cortical más fina y el hueso trabecular más poroso.
La prueba para diagnosticar osteoporosis es la Densitometría óensitometría ósea DEXA o DXA para determinar la densidad de huesos de antebrazo, cadera y columna vertebral. A nivel periférico, también, se determina en talón, dedos y muñeca.
Cuando la Densitometría ósea está entre -1 y -2,5 en la escala T (específica de valoración de la densidad ósea) se llama OSTEOPENIA.
Si la Dentometría ósea es menor a -2,5 estamos ante una OSTEOPOROSIS.
Se llama OSTEOPOROSIS GRAVE O ESTABLECIDA cuando el criterio de osteoporosis se suma a la existencia de fracturas.
Las fracturas se manifi estan en cualquier zona del organismo, aunque son frecuentes en huesos del antebrazo, (cúbito y radio), sobre todo, en la parte distal del radio o fractura de Colles, en columna vertebral puede suceder de forma espontánea, a veces sucede aplastamientos vertebrales por disminución ósea de los cuerpos vertebrales, produciendo “fracturas por aplastamiento”. En cadera, la fractura de fémur por caída, generalmente, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en personas mayores, por el declive físico que supone la inmovilización.
Las complicaciones a largo plazo como rigideces óseas, deformidades, son algunas causas que generan mala calidad de vida.
Si bien es verdad que hay factores que no se pueden corregir como la edad (mayor esperanza de vida), el género (se da mayormente en mujeres), la raza (se da más en raza blanca y menos en raza negra), complexión (es más frecuente en complexión delgada y constitución pequeña), vivir en zonas geográfi cas con poca luz o gran contaminación (en las que se impide la síntesis de Vitamina D, por disminución de la luz solar), se puede prevenir la osteoporosis a través de: -Alimentos lácteos ricos en Calcio como la leche, quesos, yogur, cuajadas, natilles y derivados lácticos. En pescados como sardinas y salmón en conserva, son fuente de minerales y de Calcio.
-Alimentos enriquecidos con Calcio, como cereales enriquecidos con Calcio son una opción, si se tiene intolerancia a la lactosa.
-Semillas de sésamo, de calabaza, girasol, lino (que son ricas en minerales, Calcio, proteínas, tiamina y ácidos grasos).
Recordar que el exceso de fi bra puede arrastrar nutrientes y acelerar el tránsito intestinal que puede disminuir la absorción de minerales, entre ellos el Calcio.
-Frutos secos como almendras, avellanas, cacahuetes con piel, nueces, dátiles, pasas, son fuentes óptimas de Calcio, que se deben incorporar a nuestra dieta, a pesar de que contienen muchas calorías por aumento de aceites e hidratos de carbono.
-Verduras como brócoli, coles, repollo, col rizada, acelgas, puerro, cardo contienen gran cantidad de Calcio. Las espinacas consumirlas en exceso, contienen ácido oxálico que puede interferir en la absorción de Calcio, por eso se aconseja consumirlas moderadamente.
-Gelatina es un alimento rico en proteínas y un buen suministro de colágeno para la formación de tejido conectivo.
-Tofu, que se produce a partir de la Leche de soja, es una buena fuente de Calcio, suministra muy pocas calorías, es pobre en Sodio y carece de colesterol y grasas.
-Evitar el abuso de Laxantes que se traduce en una disminución de masa ósea por disminuir la absorción de nutrientes. A veces se produce sensación de plenitud que hace disminuir la ingesta de nutrientes esenciales como el Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro y Zinc.
-Cuidar del peso alimentándonos correctamente y ordenadamente, el sobrepeso y/o el peso insufi ciente, son infl uyentes en la osteoporosis. El sobrepeso por la carga mecánica y la disminución de peso por ser predisponente a la fragilidad ósea.
-El alcohol y el hábito tabáquico hace disminuir la absorción de Calcio.
-El estrés, la secreción de hormonas en la glándula suprarrenal como la adrenalina que puede causar depleción de masa ósea.
-La actividad física debe formar parte de nuestro estilo de vida cotidiana, ya que el ejercicio tonifica el sistema muscular, activa el sistema cardiocirculatorio y hacen mantener el equilibrio óseo.
-Para terminar, el consumo de alimentos de Vitamina D, que aumentan la absorción de Calcio, así como tomar el sol moderadamente, hace que se sintetice dicha Vitamina D, tan importante en el metabolismo de Calcio.
Por tanto, seamos conscientes de lo que comemos, de la importancia de la actividad física, de mantener unos buenos hábitos cotidianos y como decía Hipócrates.” la alimentación es la curación y el ejercicio es la manera de cuidar nuestra mente y nuestro cuerpo.”