Inicio Blog Página 35

AutoStar

Su eslogan es “Calidad con 1 año de garantía”. Acercarse a un concesionario Multimarca de segunda mano con esta consigna ya es algo atractivo. Saber que tienen stock Multimarca desde 2.900€ y con financiación a medida es otro. Dos alicientes para acercarse a este lugar. La seducción llega con la atención. No eres un número, no eres una persona más, no eres alguien a quien van a vender. Te tratan como a un cliente de verdad. Como se hacía antaño. Se preocupan por ti y por encontrar la mejor solución para ti. Si no fuera porque acabará existiendo una relación de compra y venta casi casi el trato es de amigos. Encontraras un espacio donde recuerdan lo que es la palabra “Cliente” donde te sentirás bien tratado y bien atendido. A tal punto que seguramente entenderás no solo lo que es la palabra cliente sino que además empezaras a comprender el sentido de la palabra “fidelización”. Si vas a comprar un coche de segunda mano no dejes de visitar esta isla de Lleida llamada AutoStar una ubicación donde un comprador es mucho más que solo eso.

Mercedes-Benz EQ Power: tecnología híbrida enchufable que va un paso más allá

Sostenibles, eficientes y dinámicos: los híbridos enchufables tienen una tecnología que compensa

En la transición hacia la movilidad completamente eléctrica, los híbridos enchufables representan lo que tal vez sea la tecnología puente más importante. Con sus modelos EQ Power, Mercedes-Benz presenta eficientes elementos de propulsión que ya van por su tercera generación, marcando un paso más hacia la movilidad neutra en emisiones de CO2. Para finales de 2020, los clientes de Mercedes-Benz habrán podido experimentar las ventajas de esta tecnología en más de 20 versiones de diferentes modelos.

En los híbridos enchufables, las mejores cualidades de los motores eléctricos y de combustión se complementan entre sí, compensando casi por completo los inconvenientes de cada uno. La principal ventaja de la tecnología híbrida es la posibilidad de conducir sin emisiones contaminantes cuando es posible, en combinación con la autonomía de un automóvil convencional. La ansiedad por la autonomía no es algo con lo que los conductores de híbridos enchufables tengan que lidiar. Las baterías de iones de litio relativamente grandes aseguran autonomías puramente eléctricas que son más que suficientes para la mayor parte de los desplazamientos diarios. Mercedes-Benz lanzará esta tecnología pionera en toda la gama, desde la Clase A hasta la Clase S, desde el GLA hasta el GLE, los motores de combustión recibirán apoyo eléctrico. Extraen su energía de baterías que se pueden cargar de forma cómoda y rápida en el hogar, en una estación de carga en el trabajo o en la red pública.

Mercedes-Benz Research ha utilizado métodos como la aplicación EQ Ready para determinar las distancias que cubren de media los conductores en modo eléctrico. El análisis muestra que una autonomía eléctrica de 50 kilómetros es suficiente para el 90 por ciento de todos los desplazamientos. La proporción de viajes más largos es cada vez más pequeña: más del 90 por ciento de todos los recorridos son inferiores a 100 kilómetros y la gran mayoría de viajes no alcanzan los 400 kilómetros. Los híbridos enchufables de tercera generación son ideales para estos números.

Destacat

Una batería de iones de litio con una capacidad total de aproximada de 15,6 kWh sirve como unidad de almacenamiento de energía para el sistema eléctrico. Se puede cargar con corriente alterna o continua. La conexión del vehículo para ello se encuentra en el lateral trasero derecho, como la tapa del combustible eléctrico.

ARTURO VALLS PRESENTARÁ ‘MASK SINGER: ADIVINA QUIÉN CANTA’, EL NUEVO TALENT DE ANTENA 3 QUE ARRASA EN EL MUNDO

0

Atresmedia TV vuelve a apostar por los grandes formatos de entretenimiento. A la gran cartera de títulos del grupo se unirá ‘Mask Singer: adivina quién canta’, título que llevará la adaptación española del formato ‘The Masked Singer’ que se estrenará muy pronto en Antena 3.
Con Arturo Valls como maestro de ceremonias, el programa contará con unos investigadores de excepción: Malú, Javier Calvo, Javier Ambrossi y José Mota. Ellos intentarán adivinar quién se encuentra debajo de cada máscara. En cada gala, sólo el eliminado revelará su identidad.
Producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Fremantle España, ‘Mask Singer: adivina quién canta’ contará con 12 famosos que intentarán que su identidad sea una incógnita cuando se suban al escenario. Antes de cada actuación, los espectadores podrán ver un vídeo con varias pistas sobre el personaje que se esconde debajo de la máscara para que el público también juegue desde casa. Todos ellos serán famosos de primer nivel y de todos los ámbitos que se irán enfrentando entre sí cada semana con el único fin de no ser eliminados.

La mecánica de ‘Mask Singer’
Campeones del mundo, nominados a premios Grammy, aristócratas, políticos, presentadores de televisión, periodistas de éxito, ganadores de Premios Goya, cantantes con millones de discos vendidos, celebrities con más de 20 millones de seguidores en redes sociales… Cualquiera puede estar debajo de la máscara.
Durante las cuatro primeras galas, los famosos estarán divididos en dos grupos con seis participantes en cada uno. Se enfrentarán de dos en dos. El ganador de cada duelo pasa a la siguiente fase y el perdedor quedará en riesgo de eliminación.
Las máscaras menos votadas volverán a cantar en un desafío final. Tras la votación del público y de los investigadores, uno de ellos deberá desvelar su identidad.
No será hasta la quinta gala de ‘Mask Singer: adivina quién canta’ cuando los dos grupos se unan y empiecen a competir entre sí. En ese momento, la competición se volverá más emocionante que nunca porque todos querrán hacerse con el preciado trofeo final: la máscara de oro.
Durante las galas de ‘Mask Singer: adivina quién canta’, los espectadores tendrán varias sorpresas por el camino. Y es que en algunas de las galas el programa contará con investigadores y máscaras invitadas que revelarán su identidad esa misma noche.
Así será la primera gala
En la primera gala de ‘Mask Singer’ actuarán seis máscaras. Competirán en tres duelos de dos máscaras cada uno. Antes de cada actuación, veremos un vídeo que nos dará una pista sobre la identidad del personaje, bien sea a través de una imagen o con la voz distorsionada de las máscaras. Las pistas siempre serán veraces.
Tras la pista, vendrá su actuación. Se subirán al escenario y cantarán con su voz real. Una vez terminan, los investigadores harán sus teorías y sus elucubraciones para intentar descubrir quién es el personaje. Podrán hacer una única pregunta a la máscara y ésta responderá con su voz distorsionada.
Las máscaras se enfrentarán de dos en dos. Tras las dos actuaciones, el público del plató y los investigadores votarán a través de unos dispositivos móviles por su actuación favorita. Sin embargo, aquí se valora algo más que tener una buena voz. El ganador de cada duelo seguirá una semana más.
El menos votado de cada duelo queda en la zona de peligro. Los tres que pasan a esta fase se vuelven a enfrentar con una nueva canción de 50 segundos. Se produce una nueva votación, pero en esta ocasión se votará a quién se quiere desenmascarar. El más votado revelará su identidad.



El mayor secreto de la televisión
Tratar de averiguar quién se esconde debajo de la máscara es lo que hace a este programa único. Por eso, para producir ‘Mask Singer’ se han activado protocolos nunca vistos en un programa de televisión para que nadie pueda conocer quiénes son los participantes antes de tiempo. Conductores que desconocían su ruta, camerinos totalmente aislados, equipos de seguridad… todo lo que ha girado en torno a la protección de las identidades de los protagonistas ha sido único para un formato de televisión.
Un espectacular plató
El escenario se levanta sobre un plató de 1000m2. A esto hay que sumarle el gran búnker de camerinos en un espacio de 300m2, con diseño especial tipo laberinto para evitar miradas furtivas y encuentros inesperados, con casi 100m2 de vestuario. Se colocaron 8 camerinos para el día con máximo de máscaras.
150kw en pantallas de vídeo que incluye suelo, trasera, y tras la grada. 150kw de iluminación robotizada de última generación con incorporación de novedosos dispositivos basados en LED. El número de cada máscara es personalizado con gráficos a medida. Un equipo de atrezzo personalizando todos los detalles del escenario para mantener la coherencia con las imágenes que acompañan a cada número, y acompañan a la personalidad de cada máscara.
Votaciones mediante teléfono en red propia 5G, con aplicación cerrada y protegida para la elección de cada una de las fases.


El mayor éxito internacional de los últimos años
El programa se estrenó en FOX en EEUU a principios de 2019, convirtiéndose en el programa de entretenimiento más visto de la temporada 2018/2019 y en el estreno de mayor éxito de un nuevo formato de los últimos 7 años. La tercera temporada se estrenó el día de la SuperBowl el pasado mes de febrero y arrasó con casi 30 millones de espectadores.
En Alemania, el programa revolucionó las audiencias del canal Pro7 y se proclamó como el estreno de entretenimiento más visto de la temporada, alcanzando en su final un 20% de cuota de pantalla. La versión mexicana, en Televisa, ha alcanzado en su primera edición más de 9 millones de espectadores. En Australia se ha convertido en el formato de entretenimiento más visto desde 2015.
En Holanda, en RTL4 (la principal cadena comercial del país), ‘The Masked Singer’ se hizo con la noche del viernes en su 1ª temporada. El promedio de las 6 entregas superó los 1,5 millones de telespectadores con una cuota en torno al 17% share. Su segundo año ha mejorado incluso los resultados de la primera. Ha triunfado también en su estreno en la cadena francesa TF1 (con 6.6 millones de espectadores) y se proclama como el mejor estreno de entretenimiento desde 2012 con ‘The Voice’.

También ha llegado con el mismo gran éxito a Inglaterra. Su lanzamiento en ITV el pasado mes de enero consiguió 5,5 millones de espectadores y se proclamó como el mejor estreno de entretenimiento de ITV desde 2013.
En Rai 1 de Italia, el estreno de ‘Il Cantante Mascherato’ fue lo más visto de la noche del viernes con 4.437.000 espectadores y un 20,9% de cuota de pantalla. Otros países por los que ha viajado con un gran éxito son Portugal, Finlandia, Austria, Hungría, Estonia, República Checa, Rusia, Perú, Bulgaria, Indonesia, Vietnam, China, Rumanía, Lituania, Bélgica y Tailandia.
Además, el formato ya tiene las maletas hechas para adaptarse próximamente en Suecia, Ucrania, Malasia, Suiza, Grecia, Panamá, Argentina y Sudáfrica, entre otros.


Arturo Valls, maestro de ceremonias
Arturo Valls, una de las caras de las tardes de Antena 3, saltará de nuevo al prime time con este talent show. El presentador comenzó a formar parte de la familia de Atresmedia en 2011, cuando comenzó a presentar ‘¡Ahora caigo!’, formato que todavía capitanea en las tardes de Antena 3.
Desde entonces, ha estado al frente de programas como ‘Me cambio de década’, ‘Ninja Warrior’ o ‘Por el mundo a los 80’ o ‘Me Resbala’. Ahora, está a punto de comenzar una de sus aventuras más importantes con ‘Mask Singer’.
Los investigadores

Malú
Cantante y uno de los rostros más queridos de la televisión. Ha conseguido vender más de 5 000 000 de discos en su imparable carrera artística en la que ha publicado ni más ni menos que 15 discos, se ha sumido en más de 14 giras nacionales e internacionales y ha conseguido premios como un Ondas a «Mejor artista del año» y un Grammy Latino.
Malú se convirtió en el año 2014 en la única artista femenina en conseguir llenar el Palacio de los Deportes de Madrid hasta en 4 ocasiones en una misma gira, reuniendo a más de 60 000 personas para corear sus canciones.
Tras haber permanecido alejada de la televisión desde 2017, año en el que se subió por última vez a las sillas giratorias de «La Voz», Malú vuelve a la pequeña pantalla con «Mask Singer: adivina quién canta» mientras prepara el que será su decimosexto álbum.



Javier Calvo
Cantante y uno de los rostros más queridos de la televisión. Ha Actor, guionista y director nacido en Madrid. Ha recibido junto a Javier Ambrossi un Premio Ondas, dos Premios Feroz y el Fotogramas de Plata por ‘Paquita Salas’ y ‘La llamada’.

Formado como actor con Juan Carlos Corazza, Fernando Piernas, Lorena Bayonas y John Strasberg, en televisión destaca su trabajo en Física o Química, de Antena 3, como uno de los protagonistas durante las siete temporadas que duró la serie, lo que le hizo recibir reconocimientos como el Premio Shangay al mejor actor.
‘Veneno’, su última creación como autor junto a Javier Ambrossi, se ha convertido en la serie revelación del año. La serie está producida por Atresmedia TV en colaboración con Buendía Estudios y Suma Latina y con la producción asociada de Apache Films.


Javier Ambrossi
Actor, guionista y director nacido en Madrid. Ha recibido junto a Javier Calvo un Premio Ondas, dos Premios Feroz y el Fotogramas de Plata por ‘Paquita Salas’ y ‘La llamada’.
Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y Dramaturgia en la RESAD. Como actor en televisión ha trabajado en series como El comisario o Sin tetas no hay paraíso, en cine en películas como El triunfo y en teatro en obras como Beaumarchais, dirigido por Josep Maria Flotats, o en ¡A saco!, por la que fue nominado al premio Shangay al mejor actor de teatro.
‘Veneno’, su última creación como autor junto a Javier Calvo, se ha convertido en la serie revelación del año. La serie está producida por Atresmedia TV en colaboración con Buendía Estudios y Suma Latina y con la producción asociada de Apache Films.

José Motaé Mota
José Sánchez Mota, nació en Montiel – Ciudad-Real en 1965. El inicio de su carrera artística va estrechamente ligada a la de su compañero, Juan Muñoz, con el cual integró el dúo humorístico ‘Cruz y Raya’. Su primera coincidencia fue en Zaragoza, en el montaje teatral ‘El secreto de Elma’. En 1989 tienen su espacio propio, dentro del programa ‘¿Pero esto que es?’, los viernes por la noche en prime-time, lo que les catapultó directamente hasta el gran público. Durante éste mismo año realizarán una espectacular gira por toda la geografía española.
En este tiempo, José Mota participa activamente en el doblaje de películas de animación, tales como ‘Mulán’, ‘Shrek’, ‘Monstruos S.A.’, ‘Stuart Little 3’, ‘102 Dálmatas’… así como también algunas colaboraciones en cine. De 2006 a 2007 protagoniza junto a Santiago Segura, el musical ‘Los Productores’ en el teatro Coliseum de Madrid con un gran éxito y una crítica extraordinaria. En 2007, José Mota inicia su carrera en solitario y, en diciembre, presenta para TVE el especial fin de año ‘Ciudadano Kien’. En 2011 dedicó el año a la preparación de la película ‘La chispa de la vida’ de Alex de la Iglesia, lo que la valió la nominación al Goya al mejor actor revelación.
El entretenimiento a lo grande, en Antena 3
‘Mask Singer’ se une a la familia de grandes formatos de entretenimiento de Atresmedia Televisión. El grupo continúa su apuesta por los títulos que triunfan a nivel internacional y que han visto la luz en Antena 3, como ‘La Voz’ (y sus diferentes versiones), ‘¡Boom!’, ‘¡Ahora caigo!’, ‘La ruleta de la suerte’, el recién estrenado ‘¿Quién quiere ser millonario?’ o ‘Pasapalabra’.

Además, en Antena 3 ha nacido uno de los formatos internacionales de mayor éxito de los últimos años: ‘Tu cara me suena’. El talent show, que regresó el pasado mes de enero a la cadena con su octava temporada, es el formato más visto de la noche de los viernes.
El entretenimiento juega un papel muy importante en Antena 3 de manera diaria. ‘El Hormiguero 3.0’ se ha consolidado este año como el formato diario de mayor éxito de nuestra televisión y, tras finalizar su anterior temporada, se coronaba por sexto año consecutivo como el programa líder de su franja.

NOTICIAS DEL GRAN MUNDO

0

Universal Pictures se enorgullece de presentar a Tom Hanks en NOTICIAS DEL GRAN MUNDO, una conmovedora historia escrita y dirigida por Paul Greengrass, que vuelve a reunirse por primera vez desde 2013 con el protagonista de Capitán Phillips (nominada al Oscar® a la Mejor Película).

NOTICIAS DEL GRAN MUNDO está dirigida por Paul Greengrass (las entregas de Bourne, United 93) a partir de un guion coescrito con Luke Davies (Lion) basado en la exitosa novela de Paulette Jiles, finalista del Premio Nacional Literario. Producen la película Gary Goetzman (la franquicia Mamma Mia!, Greyhound: Enemigos bajo el mar), Gail Mutrux (La chica danesa, Donnie Brasco) y Gregory Goodman (22 de julio, 8 millas). La producción ejecutiva corre a cargo de Steven Shareshian y Tore Schmidt. El compositor de la música original es James Newton Howard, nominado al Oscar® en ocho ocasiones.

Cinco años después del fin de la Guerra Civil estadounidense, el capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks), veterano no de una, sino de tres guerras, va de ciudad en ciudad narrando noticias, hablando de presidentes y reinas, de luchas gloriosas, devastadoras catástrofes y apasionantes aventuras que tienen lugar en cualquier rincón del mundo.

Un día, en las llanuras de Texas, el capitán conoce a Johanna (Helena Zengel, System Crasher), una niña de diez años que fue secuestrada seis años atrás por la tribu Kiowa, y que durante este tiempo fue educada como uno de ellos. Johanna, en contra de su voluntad, debe irse a vivir a casa de sus tíos, un lugar hostil y desconocido para ella.

El capitán Kidd acepta entregar a la niña a sus tutores legales. En el viaje, ambos recorrerán cientos de kilómetros a través de una inhóspita naturaleza, y deberán enfrentarse a enormes dificultades, humanas y naturales, en búsqueda de un lugar al que puedan llamar “hogar”.

ENRIQUE IGLESIAS

0

será reconocido como 
El Artista Latino Más Grande De La Historia

El icono global, compositor y cantante Enrique Iglesias será reconocido como “Top Latin Artist of All Time” en la vigésima séptima entrega de los Premios Billboard, según ha anunciado hoy Telemundo y Billboard. La ceremonia se transmitirá en directo por Telemundo el miércoles 21 de octubre desde el BB&T Center de Sunrise (Florida).

Enrique ha compuesto más de 40 megaéxitos dentro de su impresionante obra discográfica, contando con 180 millones de discos vendidos, 19 mil millones de streams y 17 mil millones de reproducciones de sus vídeos. Enrique Iglesias ha actuado en todos los rincones del mundo para más de 10 millones de personas, alcanzando una venta de entradas de mil millones de dólares.

Iglesias domina las listas de música latina de Billboard, donde ha conseguido más récords que ningún otro artista en la historia: Más números uno en Hot Latin Songs (27) y en Latin Airplay (31), más Top 10 en Latin Airplay (40), más títulos número uno en Latin Pop Airplay (24) y más Top 10 en Latin Pop Airplay (43). Además, ha colocado 39 canciones en el Top 10 de Hot Latin Songs.

Enrique Iglesias también sostiene el récord de tener el mayor número de títulos número uno en la lista Dance Club de Billboard (14) y el de ser el artista latino con el mayor número de Top 10 en esta misma lista (25). Asimismo, ha logrado 25 entradas en el listado Hot 100, con dos títulos en el número 1 y cinco en el Top 10, 14 entradas en el listado Billboard 200, con tres en el Top 10, y un título en el número 1 del listado Pop Songs Airplay, situando siete en el Top 10. Además, ha ganado el mayor número de premios en la historia de los Premios Billboard de la Música Latina, un total de 47.

Por todo esto, Enrique es sin duda el artista latino más grande de la historia y no en balde se le ha llamado el Rey del Pop Latino.

“Enrique es un artista icónico, una estrella global, un profesional, pero más importante, es un gran ser humano. Su música ha trascendido generaciones. Este merecido premio es un testimonio de su continuo impacto e influencia. Es un honor para nosotros en Sony Music trabajar con él. ¡Felicidades Enrique!”, afirma Afo Verde, Chairman y CEO de Sony Music Latin Iberia.

Live Nation anunció recientemente las nuevas fechas de su esperada gira con Ricky Martin, que arrancará en el 2021, una gran noticia para sus fans. Esta gira de 25 conciertos comenzará el 3 de septiembre en la Gila River Arena de Glendale (Arizona) y recorrerá Estados Unidos y Canadá, concluyendo el 30 de octubre de 2021 en el Amway Center de Orlando (Florida).

Enrique Iglesias ha apoyado a Save The Children en la recaudación de fondos para la asistencia en crisis humanitarias. Él y sus fans de todo el mundo han contribuido con la causa a través de donaciones, subastas y venta de merchandising, logrando recaudar hasta la fecha más de 400.000 dólares.

Prepárate para las grandes noticias que se anunciarán próximamente.  

Patatas bravas

0

Las patatas bravas, un plato típico de la gastronomía española, apareció alrededor de los años 60, y hoy en día suele tomarse a modo de tapa.

Ingredientes:
3 patatas grandes
Agua
Aceite de oliva
1 cebolla pequeña
5 cayenas
2 ajos
Sal
2 cucharas de harina
1 cuchara de pimentón de la Vera dulce
1 cuchara de cayena molida
200 ml caldo
2 cucharas de salsa de tomate frito (opcional)

RECETA:

PARA LAS PATATAS:
Pelar, cortar en dados desiguales, hervir, dejar reposar hasta enfriar y, por último, freír en aceite. Es incluso recomendable hervirlas de un día para otro.

PARA LA SALSA:
Doramos la cebolla pequeña en una sartén con aceite de oliva, 5 cayenas y 2 ajos pelados. Agregamos una pizca de sal, 2 cucharas de harina y mezclamos.
A continuación, añadimos el pimentón de la Vera dulce y otra cuchara de cayena molida. Volvemos a mezclar. Apartamos las cayenas de nuestra mezcla y vertimos muy poco a poco el caldo mientras vamos removiendo la masa que será la salsa. Finalmente, pasamos la masa por el túrmix y añadimos una cuchara o dos de tomate, según el gusto.

En la presentación final tendremos un maravilloso plato de patatas bravas con su salsa, y de manera opcional lo podemos acompañar con mayonesa para comenzar en nuestro paladar el picante de la salsa brava.

Las mejores salchichas al vino que probarás

0

Siempre aconsejo comprar los productos de temporada para tener la mejor calidad posible en nuestras recetas. Para esta, te recomiendo que compres las salchichas en una carnicería para obtener la mayor calidad posible. Además, si es posible, el día anterior haz caldo para sopa o garbanzos y guarda unos 300 ml para esta receta.

Recuerda que el sabor del plato depende de los ingredientes que usamos. Además, no te olvides de comprar pan, porque vas a querer mojarlo en la salsa.

Ingredientes para dos personas (plato único):

  • 700 g de salchichas de pollo
  • 2 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo (grandes)
  • 300 ml de caldo de pollo
  • 200 ml de vino blanco
  • 3 o 4 hojas de laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal
  1. Pela, lava y corta en trocitos las patatas. Las salamos y las ponemos a dorar en una sartén con abundante aceite caliente hasta que empiecen a estar tiernas. Reservamos.
  2. En otra sartén, haz las salchichas hasta que estén doradas por ambos lados. Sacamos una fuente o plato hondo, las troceamos y reservamos por separado.
  3. Troce la cebolla muy finita. La ponemos a pochar, a fuego suave, en la misma sartén donde hemos hecho las salchichas. Añade los dientes de ajo troceados y las hojas de laurel.
  4. Cuando la cebolla ya esté tierna, incorpora de nuevo a la sartén las salchichas y una pizca de sal. Vierte el vino blanco y sube el fuego para que se evapore el alcohol. Cuando ya casi se haya evaporado, empieza a añadir las patatas y los primeros 100 ml de caldo, de esta forma no se llegarán a cubrir las salchichas. Cocemos todo junto, hasta que las patatas empiecen a estar tiernas y las salchichas cocinadas. Para ello, los próximos 15 minutos tendrás que ir añadiendo poco a poco el caldo restante hasta que se hayan consumido los 300 ml de caldo. El resultado será una salsa perfecta para mojar pan.

CONGOST DE MONT-REBEI

El congost de Mont-rebei és gairebé un miracle que hagi arribat verge fins als nostres dies. De fet, les amenaces de construir-hi una presa són constants, com succeeix en altres congosts que tenen embassaments, carreteres etc.

Les vistes des de Montfalcó permeten contemplar una panoràmica sensacional del Montsec, tot passant per dues passarel·les vertiginoses per les quals transiten multitud d’excursionistes perquè es tracta d’una ruta sense gaires dificultats. Només es desaconsella no traspassar en cas que es tingui vertigen.

Es calcula un desnivell de 854 metres acumulats de pujada, i el temps estimat de la ruta és entre 6 i 7 hores. En total, són 17 km per contemplar una panoràmica sensacional i poc concorreguda.

Destacat: El congost de Mont-rebei és l’últim gran pas estret que es manté gairebé intacte a Catalunya.

Pantà d’Utxesa

El pantà d’Utxesa és un embassament que pertany al canal de Seròs, creat per una presa situada al municipi de Torres de Segre.

És un pantà únic a Catalunya perquè no es troba en cap riu, sinó al mig del traçat del canal industrial de Seròs. S’hi pot passejar fent un itinerari marcat i deixar-se seduir per l’entorn i la tranquil·litat.

Sant Climent de Coll de Nargó

Ens trobem davant una església declarada Monument Nacional Historicoartístic gràcies a l’arquitecte Josep Puig i Cadafalch, un gran amant de l’art romànic que va salvar els frescos de les esglésies de la vall de Boí.

Està situada al poble de Coll de Nargó, a la comarca de l’Alt Urgell i milers de visitants s’hi acosten per veure aquesta magnífica construcció.

MONESTIR DE LES AVELLANES

El monestir de Santa Maria de Bellpuig de les Avellanes està situat enmig d’un conjunt de terrenys de bosc, muntanya i conreu i pertany al municipi d’Os de Balaguer, malgrat que la parròquia és la de Vilanova de la Sal.

El claustre, del segle XII, i l’església gòtica, començada al segle XIV, són avui testimoni silenciós d’una llarga tradició de recerca de Déu, d’hospitalitat i servei al poble.

Canejan

El poble de Canejan, un desconegut paratge de Lleida, sorgeix entre boscos d’avets i faigs, i configura un paisatge imprescindible que cal visitar a la Val d’Aran.

Entre els indrets recomanats a Canejan, destaquen diferents edificis del segle XIV, com la Casa Saurat o la Casa Benosa, l’últim comte amb una capella romànica.

Lo mejor de DOS MUNDOS SEAT León e-HYBRID

El Nuevo SEAT León e- HYBRID no es un híbrido convencional. Recarga la batería mientras funciona, sí, pero también lo puedes enchufar.
Esto significa que es un coche eléctrico que cambia a gasolina cuando lo necesitas. Para recargarlo, simplemente lo enchufas a la red eléctrica.
Con esta tecnología, el Nuevo SEAT León e- HYBRID consigue mayor autonomía que un híbrido
convencional. Y gracias a su motor eléctrico, puedes conducir sin generar emisiones.


A diferencia de los coches eléctricos o híbridos convencionales, el e-HYBRID aumenta la autonomía gracias a la flexibilidad de sus opciones de carga. Recargar tu Nuevo SEAT León e-
HYBRID es fácil y rápido.
En casa o en la carretera siempre obtienes más de lo que esperas.
El motor eléctrico se combina con el motor gasolina de 1.4 litros para alcanzar los 150 kw (204 CV). Dos motores: más potencia.

El Nuevo SEAT León e- HYBRID te lleva hasta donde quieras. Elige el modo eléctrico o combina
los dos motores para viajar más lejos sin detenerte.

Frenar te ayuda a llegar más lejos. El frenado regenerativo recarga la batería para que saques más de cada viaje.

EQ Power: tecnología híbrida enchufable que va un paso más allá

Sostenibles, eficientes y dinámicos: los híbridos enchufables tienen una tecnología que compensa

En la transición hacia la movilidad completamente eléctrica, los híbridos enchufables representan lo que tal vez sea la tecnología puente más importante.
Con sus modelos EQ Power, Mercedes-Benz presenta eficientes elementos de propulsión que ya van por su tercera generación, marcando un paso más hacia la movilidad neutra en emisiones de CO2. Para finales de 2020, los clientes de Mercedes-Benz habrán podido experimentar las ventajas de esta tecnología en más de 20 versiones de diferentes modelos.
En los híbridos enchufables, las mejores cualidades de los motores eléctricos y de combustión
se complementan entre sí, compensando casi por completo los inconvenientes de cada uno.

La principal ventaja de la tecnología híbrida es la posibilidad de conducir sin emisiones contaminantes cuando es posible, en combinación con la autonomía de un automóvil convencional.
La ansiedad por la autonomía no es algo con lo que los conductores de híbridos enchufables tengan que lidiar. Las baterías de iones de litio relativamente grandes aseguran autonomías puramente eléctricas que son más que suficientes para la mayor parte de los desplazamientos diarios.
Mercedes-Benz lanzará esta tecnología pionera en toda la gama, desde la Clase A hasta la Clase S, desde el GLA hasta el GLE, los motores de combustión recibirán apoyo eléctrico. Extraen su energía de baterías que se pueden cargar de forma cómoda y rápida en el hogar, en una estación de carga en el trabajo o en la red pública.

Mercedes-Benz Research ha utilizado métodos como la aplicación EQ Ready para determinar las distancias que cubren de media los conductores en modo eléctrico.
El análisis muestra que una autonomía eléctrica de 50 kilómetros es suficiente para el 90 por ciento de todos los desplazamientos. La proporción de viajes más largos es cada vez más pequeña: más del 90 por ciento de todos los recorridos son inferiores a 100 kilómetros y la gran mayoría de viajes no alcanzan los 400 kilómetros. Los híbridos enchufables de tercera generación son ideales para estos números.

El nuevo Citroën C3

El nuevo Citroën C3 se distingue por su diseño exclusivo. Berlina con sus 97 combinaciones de personalización exterior, no hay otro igual. Cuenta también con tres decoraciones de techo, tres ambientes interiores y nuevas llantas para personalizar un modelo único.

En cuanto al confort, el nuevo Citroën C3 incorpora los nuevos asientos Advanced Comfort, que aportan una mayor comodidad con sujeción lumbar. Sus nuevas suspensiones lo sitúan como líder en su categoría. Dispone de 12 ayudas a la conducción para facilitar su manejo diario, así como para evitar riesgos de accidente, favorecer al conductor y simplificar las maniobras.

El nuevo Citroën C3 añade un nuevo color de techo, azul esmeralda, para complementar a los blanco ópalo, negro Onyx y rojo Aden. Los colores de techo van en consonancia con los colores de los retrovisores. Además, dos nuevos colores, el rojo elixir y el azul Spring completan la gama actual para dar más luminosidad y un aspecto vanguardista al automóvil.

Otra novedad en estos modelos es su sistema de acceso y manos libres, que permite abrir y cerrar el coche sin sacar la llave del bolsillo y reconociendo al propietario cuando se acerca.