Inicio Blog Página 40

Entrevista Santi Rodríguez

Santi estamos encantados de poder entrevistarte. Estrenas gira de verano 2020. 

Muchas gracias por pensar en mí.

1.- Eres ya todo un profesional haciendo giras y humor por los teatros del país, ¿Qué nos presentas esta vez?

Pues estoy alternando tres espectáculos a la vez. “Infarto, no vayas a la luz”, una obra de teatro unipersonal basada en propias vivencias pero con una visión cómica; “Como en casa de uno, en ningún sitio”, el clásico monólogo de Stand Up Comedy sobre lo que es viajar alrededor del mundo y “Yo no he sido”, un espectáculo recién estrenado junto a mi compañero José Boto. Hay que diversificar la oferta para atender cualquier demanda.

 2.- ¿De dónde has sacado la inspiración y la energía para no perder el humor?

El humor y el optimismo hay que entrenarlo como se entrenan otras cosas. Ahora no lo tenemos fácil pero hay que esforzarse en centrarse en el lado bueno de las cosas, que siempre existe, y cargar las pilas cada vez que podamos.

 3.- Cuéntanos la anécdota que recuerdas más divertida que has vivido en estos últimos días

Quizá no es una anécdota ni algo concreto pero algo bueno que he vivido últimamente es qué bonito ser conocido hasta con mascarilla. La gente me reconoce por la voz o por los rasgos que se pueden ver y, a mí personalmente, eso me agrada. Ser conocido, que te saluden con la amabilidad y la simpatía que suele desprender la gente y que te den las gracias por seguir trabajando para que los demás vivan un poquito más felices, es un privilegio según lo entiendo yo.

 4.- ¿Qué se siente cuando te notas tan querido por el público?

No llego a acostumbrarme después de tantos años y espero no normalizarlo nunca. Es precioso y algo mágico que una persona decida fijarse en ti y que te tenga como referente en ciertos momentos. Si además se acompaña de un sentimiento de simpatía y afecto que, como he dicho, en ocasiones te llegan a transmitir, poco más se le puede pedir a tu trabajo.

 5.- ¿Qué tal es volver a trabajar en estos tiempos tan inciertos?

No niego que es chocante y nada fácil tener que trabajar delante de gente que lleva mascarilla. No poder ver sus reacciones en cada momento y oír muy poquito la risa, porque el sonido lo amortigua la mascarilla, no resulta nada sencillo. Hay que aprender a convivir e intentar ser feliz con lo que nos toca en estos momentos.

 6.- Santi vamos a intentar ponerte en un pequeño compromiso. De todos tus trabajos, de todos tus espectáculos ¿Cuál es el que te gusta más y por qué?

Está claro que me quedo con “Infarto, no vayas a la luz”. Hace tres años sufrí un infarto, muy raro además porque se produjo en el bazo (es que no sé cómo hacerlo siempre para llamar la atención, je, je…) y he conseguido dar vida a esa experiencia en el teatro. Además algo que he conseguido, sin esperarlo en absoluto, es enseñarle a mucha gente que ha tenido algo similar, una visión positiva y optimista de algo que, a priori, resulta bastante traumático.

 7.- ¿Qué prefieres televisión o teatro? ¿Qué diferencias hay para ti? 

Me encanta la televisión y estoy deseando volver a disfrutar del trabajo en algún nuevo proyecto pero, si tengo que elegir, prefiero el teatro. El hecho de poder comprobar in situ (aunque ahora las cosas sean distintas) si la gente disfruta con lo que haces, el contacto con el público, es insuperable.

 8.- Queremos saber más de ti. Háblanos un poco sobre tus proyectos…

Ahora mismo mis proyectos se centran en poder actuar con mis distintos espectáculos ya que todavía les queda mucho recorrido. En cualquier caso ya tengo en mente el próximo montaje teatral aunque aún es pronto para que os pueda decir algo. Si ojalá saliera algo de televisión, pues estaré encantado de poder alternarlo.

9.- Como magacín de ocio que somos, no podemos dejar de preguntarte: ¿Qué haces para divertirte? 

Me apoyo en algo de deporte, lectura, cine y, cada vez que puedo, teatro. Ver las propuestas de otros compañeros enriquece mucho y consigue que me evada por un ratito de todo.

10.- Santi Rodríguez, un placer conocerte un poco más. Como es costumbre para nosotros te dejamos las últimas líneas para que lances un mensaje a tus seguidores y a los lectores de nuestra REVISTA GLOBAL CLUB.

Me encantaría que vierais el teatro como algo necesario y vital. Lo es y mucho. Una vida sin cine, sin teatro, sin música, sin literatura, sin pintura y sin el resto de manifestaciones artísticas en sus distintas facetas sería impensable para cualquiera y conllevaría una vida vacía, insulsa y sin muchos alicientes y referentes. Gracias a las diferentes expresiones de la cultura nuestra vida se va llenando de recuerdos imborrables y maravillosos. Lo justo, ya que nos aporta tanto a lo largo de la vida, ahora es intentar apoyar la cultura cada vez que podamos. Os espero como público en mis espectáculos y en el del resto de propuestas a las que podáis asistir. No os arrepentiréis y ayudaréis a que algo tan imprescindible como que la cultura siga adelante. Un abrazo grande a todos.

Envuélvete de flores

0

El estampado floral llenará tu armario de verano y lo inundará de aire luminoso. El color cargado de positivismo llena de sentido la era que estamos viviendo.

Mirando al pasado con aires de reminiscencia, los maxiestampados triunfan en vestidos de gasa, mangas acampanadas, vuelos, frunces en la cintura y sobre todo con estampados setenteros y coloristas. Esta es la clave de la temporada y el comenzar de un renacimiento.

Llevar vestidos con botines en plena estación estival es el look más buscado de la temporada.

Una combinación que en la mayoría de ciudades de España sería inconcebible a estas alturas del verano  solo tiene sentido en el catálogo de moda en el que todo es posible. Las estilistas  coinciden en que hasta el último vestido corto de verano puede y debe llevarse con los primeros botines y botas.

Estamos en agosto y ya se han lanzado las primeras botas altas, con un poquito de tacón por las que adelantaríamos el calendario hasta septiembre-

El outfit, de inclinación otoñal, se compone de unos shorts de cuero marrones y una chaqueta de ante, pero sin duda lo más llamativo son las botas de caña y hasta la rodilla que combinan todas las tendencias del momento: la plataforma, el color y el estilazo setentero.

Maquillaje de verano

0

Claves para iluminar la cara bronceada: 

En esta época del año debes tener en cuenta que la mujer muy maquillada no consigue el efecto buena cara, por tanto, cíñete a las claves de estilo que te proponemos para comseguir un bronceado glow.

En los labios apuesta por tonos ligeros, al estilo brillo, color frambuesa… que producen un efecto de carnoso. Nada de bocas muy trabajadas y aún menos perfiladas.

Las miradas deben ser limpias, basta con un toque sutil del color que prefieras y cuyo resultado se consigue con tonos nude y sombras marrones en equilibrio con la piel bronce. El ojo marcado resérvalo para una noche especial pero no abuses eleyeliner ni máscara de pestañas demasiado densa. Recuerda: Huye de la perfección que buscamos en tiempos de frío, elige todo muy ligero causando un efecto luz.

En el rostro puedes decantarte por polvos bronceadores o por texturas en crema pero sea como fuere no te puedes aplicar el producto de forma uniforme. Te recomendamos que el tono sea mucho más oscuro en la zona cerca del pelo e ir difuminando hacia el centro. dejando más clara la zona T (frente, nariz y barbilla). Conseguirás que tu faz esté más estructurada y parezca más delgada

Tiempos inciertos

0

Ha quedado claro después de los momentos que estamos viviendo que el futuro nunca está asegurado. Que aquello que ha de ocurrir es desconocido e imprevisto. Esto nos lleva a vivir tiempos inciertos donde la duda nos asalta y tal vez no sepamos qué hacer exactamente. La respuesta es más sencilla de lo que parece. Seguir adelante. No dejar de soñar, de hacer nuestros proyectos, o de trabajar para recuperarnos de las perdidas. El futuro en realidad siempre ha sido incierto. Nosotros siempre hemos dado pasos con la ilusión de que el futuro será como nosotros nos lo imaginamos. No es que esté mal hacerlo. Pero no es bueno aferrarse a esa idea de futuro. Hay que vivir el presente y visualizar un futuro. Hay que trabajar y vivir hoy creyendo en un futuro. Pero no aferrándose a ese tiempo que ha de llegar. Los tiempos son cambiantes. El mundo en general ha cambiado en los últimos 40 años una barbaridad. Algo increíble e inimaginable para aquellos que puedan echar la vista atrás. Por consiguiente vive el presente, sé feliz ahora y trabaja en este instante por lo que quieres. Cree en un futuro, cree en que lo tendrás e ilusiónate en cómo podrá ser. Pero no creas en ese futuro de forma firme e incondicional. Conviértete en una persona con capacidad de adaptación. Vuélvete flexible a los cambios. Tal vez estas frases te ayuden a reflexionar un poco sobre lo que te estoy diciendo.


Dios dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar; valor para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para conocer la diferencia.
Darwin decía: “Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.
Así que sigue creciendo y caminando hacia ese futuro sin perder tu capacidad de adaptación, de cambio, de sorprenderte. No pierdas tu flexibilidad y sé capaz de cambiar de camino o de escenario. Hace tiempo que no uso esta frase para cerrar un capítulo pero creo que aquí y ahora es el momento adecuado: “No digo que sea fácil, digo que valdrá la pena hacerlo”.
Me despido con un fuerte abrazo para todos y un beso para todas.

Superagente Makey

0

Superagente Makey es la historia de toda una generación que creció viendo esas películas de los 80, esos VHS de videoclub con los que gastábamos los cabezales de nuestros videos y que nos transportaban a otros mundos, que nos alejaban de un país en vías de desarrollo (como era España en los años 80) y nos hacían soñar que éramos John Mcclane enfrentándonos descalzo y en camiseta imperio, a un grupo de terroristas alemanes en un rascacielos en llamas para recuperar a su mujer.

O que éramos ese héroe herido y melancólico que era Martin Riggs con su inseparable y viejo compañero Roger Murthaug arriesgando el pellejo y haciendo locuras por Los Ángeles mientras derrotaba a los malos.

O el incombustible Axel Foley con su universitaria de los Lions y sus maneras de poli duro de barrio de Detroit, capaz de salir de la situación más comprometida tirando de su parla y su extraordinaria agilidad.

Eso es Superagente Makey la historia de uno de esos chavales de barrio, José Miguel Salcedo, que materializó su sueño y que se hizo policía municipal de Carabanchel, su barrio de toda la vida, con la esperanza de que algún día conseguiría emular a todos esos héroes de la gran pantalla.

Pero desgraciadamente la vida casi nunca es como vemos en el cine y la realidad cotidiana nos aplasta, desgastando esas ilusiones que alguna vez tuvimos.

Aunque el siempre positivo “Makey” (que ese es el apodo por el que todo el mundo conoce a José Miguel, por el latiguillo que siempre le acompaña, el mítico “Ok,Makey” de toda la vida) no se ha resignado y ha construido su propio universo en el que cada día, cada situación a la que se enfrenta en la cotidianidad de la comisaría, la vive como una autentica aventura.

Para “Makey” su trabajo es lo más importante y no dudará en dejarse la piel y jugársela hasta el final para hacer cumplir la ley. No importa lo insignificante que pueda parecer el problema, para nuestro héroe se convierte en una oportunidad para ser ese policía en el que soñaba convertirse desde niño.

Evidentemente todo esto le ha traído multitud de problemas laborales, ya que muchos de sus compañeros le consideran un flipado que vive en una realidad paralela y no le toman muy en serio.

Además este exceso de celo no solo le ha afectado en el trabajo, también la parte personal ha sufrido, en concreto su faceta como padre ya que su compromiso con su trabajo le fue alejando de su mujer y su hija hasta que acabó divorciándose y perdiendo el contacto con ellas. Es la historia de un padre que quiere recuperar a su hija; un soñador que se ha inventado un mundo idealizado, para huir de la realidad en la que vive.

Todo esto es lo que hace de Superagente Makey una divertida comedia familiar, llena de gags, repleta de acción y de momentos entrañables, mientras acompañamos a nuestro protagonista por su aventura definitiva, que le llevará a probar si de verdad está hecho de la pasta que se necesita para ser un héroe como los que él admira. Un divertimento en el que hemos intentado revivir la estética y el espíritu de esas pelis de los 80´s que nos marcaron. Una declaración de amor a ese cine, que esperamos haga disfrutar al público de las nuevas generaciones tanto como nosotros hemos disfrutado haciéndola.

¡Viva el cine!

Del mar a tu mesa

0

Dentro de la inmensa variedad gastronómica de la que disfrutamos en España, quizás las paella (de marisco) y la tortilla de patatas junto con las tapas sea lo que más nos representa frente al turismo.
No cabe duda que son platos deliciosos, los cuales podemos tranquilamente prepararnos en casa.
En la paella de marisco lo más importante es contar con productos de calidad y un buen fumet (caldo de pescado y/o marisco).

Ingredientes para 6:
6 cigalas
200gr gamba blanca, pequeñas.
8 gambones
400gr Chirlas frescas
3 sepias
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla grande
650gr de arroz bomba*
12/15 mejillones.
2l y medio de Fumet
Tomate frito
Aceite de oliva

* Usamos 100 gramos de arroz por persona, yo adicionalmente añado 50 gramos para la capa fina de arroz, del fondo de la paellera, que se convierte en socarrat.

Receta:
1. En una paellera con aceite de oliva caliente, hacemos un vuelta y vuelta a todas las gambas (gambones, blancas y cigalas salpimentadas). Cuando estén hechas, sácalas de la paellera y resérvalas por separado.
2. Ponemos las chirlas limpias, con ajo y perejil a la paella. A medida que se vayan abriendo las sacamos y las reservamos.
3. Añadimos las 3 sepias troceadas a nuestra paellera y le añadimos ajo y perejil molido. Esperamos 2 minutos.
4. Incorporamos el sofrito, mezclamos bien con la sepia y añadimos un buen chorro de tomate frito. Volvemos a mezclar.
5. El arroz calculado, lo añadimos al sofrito. Mezclamos y esperamos un par de minutos para que absorba sabor.
6. Evitamos que el arroz se nos queme, añadiendo 1 litro de fumet. Repartimos bien el arroz.
7. Cuando empiece a hervir añadimos las gambas pequeñas y las almejas abiertas.
8. Esperamos 8/10 minutos.
9. Decoramos nuestro arroz con los mejillones ya hervidos, los gambones y las cigalas. Esperamos 8/10 minutos más.
10. Deja reposar 10 minutos y sirve. ¡Que aproveche! .

¡La coca más popular de Cataluña!

0

La coca de recapte es un plato muy típico de algunas zonas de Lleida y Tarragona, aunque se elabora y consume en toda Cataluña

Ingredientes:

320 gramos de harina de trigo

20g de sal

75ML de aceite de oliva (para la masa) 

150ml de agua

1 berenjena asada 

2 pimientos rojos asados 

Aceitunas negras

Atún (1 lata) 

Aceite de oliva (adicional) 

Receta para hacer la escalivada:

Lavamos y secamos la berenjena y los pimientos rojos. Pinchamos la berenjena con un cuchillo afilado para evitar su explosión durante el horneado. 

Colocamos las verduras en una bandeja apta para horno y las regamos con un poco de aceite de oliva.Introducimos la bandeja en el horno a 170ºC durante una hora. Pasada la media hora damos la vuelta a las verduras para que se hagan bien por todos los lados. Cada horno es un mundo así que quizás con el tuyo necesites más o menos tiempo. No obstante, lo importante es que la verdura esté tierna. Dejamos enfriar las verduras fuera del horno para poder quitar la piel y pepitas al pimiento y a la berenjena con facilidad. Cortamos en finas tiras y reservamos. 

Receta para hacer la masa:

Veréis que con estos ingredientes (ni un gramo más ni uno menos, tendréis una masa perfecta con la que os será muy fácil trabajar el amasado.

  1. En un bol grande mezclamos con la ayuda de una espátula todos los ingredientes: 320 gramos de harina de trigo, 20g de sal, 75ML de aceite de oliva y 150ml de agua.
  2. Espolvoreamos una pizca de harina sobre una superficie plana donde amasaremos nuestra masa. Lo importante es amasarla hasta conseguir una bola.
  3. Si prefieres hacer 2 cocas pequeñas, en vez de una grande. Coge un cuchillo y divide la masa en 2. 
  4. Nos ayudamos con un rodillo o la Palma de nuestra mano para extender la masa. Debe quedar finita. 
  5. Trasladamos la masa a una rejilla o parrilla para horno cubierta con papel de hornear.
  6. Regamos ABUNDANTEMENTE con aceite de oliva y le añadimos una pizca de sal.
  7. Distribuimos las tiras de pimiento y berenjena. Volvemos a regar con aceite de oliva. 
  8. Metemos la bandeja en el horno previamente precalentado a 250° C a media altura, con fuego arriba y abajo,  y lo horneamos durante 20 minutos. Es mejor que esté blanquita a que se nos quede dura. ¡Así que cuidado no se os pase de tiempo! 
  9. Sacamos la coca del horno y la decoramos con el atún y las olivas. Dejamos enfriar.

Esta receta es un perfecto aperitivo que se sirve a temperatura ambiente.

Balaguer en familia

Balaguer vol situar-se com una destinació turística per a famílies amb ganes d’aventura. Consulteu el nostre especial de turisme en les fulles centrals.

Els intrèpids exploradors que ens visitin podran gaudir d’experiències difícilment repetibles: des de trobar or dins el riu Segre envoltats d’ànecs, bernats pescaires o esplugabous fins a reproduir la vigilància medieval de la ciutat passejant pel pas de guàrdia de les seves muralles a nou metres d’alçada o tastar receptes antigues que han quedat fossilitzades a casa nostra com els panadons o la coca de recapte. La ciutat ha presentat recentment dues propostes perquè els més petits puguin descobrir el patrimoni i el passat de Balaguer sota la marca “Balaguer en Família”. És tracta de dues rutes gammificades:  “Els tresors perduts” i “Ens fem una selfie?”, amb els que nenes i nens podran visitar la ciutat de la mà de l’Harpieta un simpàtic personatge pèl-roig inspirat en les antigues guixeries andalusines del palau de la Suda de Balaguer.

Els intrèpids exploradors que ens visitin podran gaudir d’experiències difícilment repetibles

Les muntanyes d’Alinyà

A la muntanya d’Alinyà, podreu observar diferents espècies, tant de fauna com de flora. Uns exemples serien el gall fer, l’isard i el mussol dels Pirineus, entre d’altres. El principal atractiu d’aquesta muntanya és que podeu trobar les quatre espècies de voltors. Una escapada natural completament recomendable.

Parapent a la Vall d’Àger

Si us decidiu per aquesta opció aquest estiu, us espera una escapada plena d’adrenalina i sensació de llibertat en estat pur. Aquesta és una d’aquelles experiències que has de fer com a mínim un cop a la vida.

Laberint de blat de moro de Castellserà

El Laberint de Blat de Moro de Castellserà s’ha convertit en una de les activitats amb més acceptació durant els mesos d’estiu a les comarques de Lleida, oferint fins a 3 hectàrees de diversió, amb més de 2 km de passadissos.

Platja de Camarasa

Respectant sempre les normes de seguretat i les mesures de protecció marcades per les autoritats, la platja de Camarasa és un excel·lent espai natural que et permetrà refrescar-te en els pitjors moments de calor d’aquest estiu.

Virgin Galactic anuncia fecha para la primera inmersión virtual en una cabina de nave espacial

La retransmisión pública en vivo de la gran celebración tendrá lugar el 28 de julio de 2020 en la plataforma YouTube. No os lo podéis perder. La compañía también anunciará planes para traer experiencias inmersivas de Virgin Galactic vuelo espacial e interior de cabina para aspirantes a astronautas de todo el mundo. El interior de la cabina ha sido creado para integrarse a la perfección con cada paso de este viaje, también es el diseño pieza central, proporcionando seguridad sin distracciones, absorbiendo silenciosamente los períodos sensoriales intensidad y ofrecer a cada astronauta un nivel de intimidad requerido para el descubrimiento personal y transformación.

La presentación en vivo contará con un recorrido virtual de la cabina, comisariada por el equipo multidisciplinario que se ha esforzado por garantizar que cada detalle de su diseño funcione para brindar una experiencia de consumo incomparable y segura. Como parte de la misión de Virgin

Galactic para democratizar el espacio, y en respuesta a la corriente restricciones en viajes y reuniones en vivo, la Compañía ha desarrollado y lanzará Nuevas plataformas digitales de vanguardia. Esto proporcionará a los usuarios la oportunidad de detallar y exploración inmersiva del interior de la cabina y otros elementos de la Virgin Galactic experiencia de vuelo espacial desde la comodidad y seguridad de sus hogares. Más detalles serán anunciados en el período previo al evento de presentación del 28 de julio.

George Whitesides, CEO de Virgin Galactic, dijo: «Una de las características distintivas de la Virgen La marca ha sido un diseño pionero que mejora la experiencia. Virgin Galactic

se ha esforzado por permanecer fiel a esa tradición desarrollando vehículos elegantes y centrados en la experiencia para sistema de lanzamiento espacial y elección de arquitectura histórica para nuestra sede operativa en Spaceport America, Nuevo México. Ahora esperamos revelar nuestra cabina de nave espacial Diseño, que es progresivo, hermoso y funcional. «Estamos particularmente encantados de que, bajo las restricciones actuales, hemos podido crear una experiencia que podremos para compartir con los millones de personas en todo el mundo que sueñan con viajar al espacio».

A lo largo de la historia de los vuelos espaciales humanos, los objetivos principales del diseño de la cabina tienen sido funcionalidad y seguridad. La cabina de la nave espacial

Virgin Galactic ha tomado estos diseños requisitos previos y superpuestos con toques y características creadas específicamente para elevar la experiencia del espacio para una nueva generación de astronautas privados.

Sobre Virgin Galactic

Virgin Galactic es una compañía aeroespacial integrada verticalmente, pionera en vuelos espaciales humanos para particulares e investigadores, así como también fabricante de vehículos aéreos y espaciales avanzados. Utilizando sus tecnologías patentadas y reutilizables y respaldado por una experiencia del cliente distintiva con la marca Virgin, está desarrollando un sistema de vuelos espaciales diseñado para ofrecer a los clientes una experiencia transformadora única de varios días. Esto culmina en un vuelo espacial que incluye vistas de la Tierra desde el espacio y varios minutos de ingravidez que se lanzarán desde Spaceport America, Nuevo México.

Virgin Galactic y The Spaceship Company creen que una de las oportunidades más emocionantes y significativas de nuestro tiempo radica en la exploración comercial del espacio y el desarrollo de tecnología que cambiará la forma en que viajamos por el mundo en el futuro. Juntos estamos abriendo el acceso al espacio para cambiar el mundo para siempre.

¡HOY NO! NUEVO SINGLE Y VIDEO DE MÓNICA NARANJO

0

Por fin llega “¡Hoy no!”, la nueva canción de Mónica Naranjo. Se trata de una particular revisión de “Never Trust a Stranger”, un tema de Kim Wildede 1988. Una adaptación libre con una producción completamente renovada y una letra empoderadora que tiene todas las papeletas para convertirse en un nuevo éxito de la Pantera de Figueres. ¿Quién no se ha sentido alguna vez como dice el estribillo de la canción y ha decidido proclamarlo a voz en grito?

Tras revolucionar las calles de Madrid paseándose en un descapotable rojo hace dos fines de semana para el rodaje de su nuevo videoclip, Mónica Naranjo ha batido su propio record al agotar en apenas 20 minutos las 900 unidades que se ponían a la venta en su tienda online oficial en SMF store de una edición especial exclusiva de Mes Excentricitès Vol. 2 que incluía un single 7” de “¡Hoy no!” firmado por la propia artista.

El tema ha sido producido por la propia artista junto con sus colaboradores habituales Pepe Herrero y Oriol Crespo, quien también se ha encargado de las programaciones y de las mezclas. El videoclip ha sido dirigido por Raúl Vaquero para la productora Sr. Mono y fue rodado con un cámara car en las calles de Madrid hace un par de semanas.

Este segundo EP titulado Les Quatre Seasons recorre las cuatro estaciones del año a través de diferentes canciones directas con las que la diva vuelve a la música pop y pop-rock y donde incluso se atreve con dos favoritas del synth pop de los 80. Las experiencias de cada persona, de cada fan son diversas, por eso Mónica deja a sus seguidores la capacidad de elegir con qué estación relacionan cada tema.

Las canciones de este nuevo trabajo abarcan desde la sensualidad del canto íntimo de “Temptations”a las atmósferas espaciales de “Autómatas”, una adaptación del clásico “P-Machinery” de Propaganda, o “Alma y Carne”una balada rock muy personal con armonías soul donde Mónica quiere llevarnos en un viaje hacia nuestro interior.

Además, y como regalo excepcional, Mónica se desnuda en una íntima versión de “Creep”, uno de los temas más míticos del rock de los 90 pop mundial de la banda Radiohead que ha acompañado a la cantante desde siempre y que ha decidido añadir a este EP en una emocionante versión acústica a modo de homenaje personal.

La cara B de Mes Excentricitès Vol. 2 la completan las versiones instrumentales de todas las canciones, algo muy demandado por sus fans. El arte gráfico de este vinilo exclusivo es de inspiración art noveau. Realizado por el diseñador Ricardo Pizarro a partir de unas ilustraciones especialmente creadas para la ocasión por Medusa Dollmaker basándose en la obra de Alfons Mucha, el genial pintor y artista decorativo checo de principios del siglo XX.

La Mónica Naranjo más esperada por su público llega con nueva música para hacernos bailar en este 2020, mientras que en el horizonte se distinguen ya nuevos proyectos musicales a uno y otro lado del Atlántico.