La canción cuenta con la participación de Andrés DVICIO y verá la luz el 27 de septiembre
“Un homenaje a la mujer. A todas
las mujeres, sean como sean y vengan de donde vengan”
Así describe Sergio Dalma el que
será su nuevo single, Donna.
Una canción inédita que es la carta de presentación de su nuevo proyecto, un
álbum que celebra el pasado, el presente y, por supuesto, el futuro. El propio
Dalma desvelaba ayer en sus redes sociales la fecha de publicación de su
single, que cuenta con la participación de Andrés DVICIO. El
viernes 27 de septiembre, justo un día antes de la celebración de
su cumpleaños, los fans de Sergio Dalma podrán disfrutar de esta nueva canción
del artista catalán.
Ambos artistas anunciaron el pasado jueves la
colaboración, en el set de rodaje del videoclip
Este es el adelanto del que será
el álbum de celebración de los 30 años de carrera de Sergio Dalma,
del que todavía no se conoce título ni fecha de publicación. Un disco muy
especial en el que se repasará su trayectoria a través de trece canciones que
le han acompañado durante este tiempo. Una
selección personal de canciones que Dalma ahora quiere revisitar, versionando
sus propios éxitos y adaptándolos a nuestros tiempos. Además, Sergio no ha
querido dejar pasar la oportunidad de presentar nueva música a
sus seguidores: el disco contará con tres temas inéditos. Pasado, presente y
futuro unidos en el proyecto de una de las voces más personales y reconocibles
del panorama musical en español.
Durante todo el verano, Dalma ha
compartido en sus redes un cómico y entretenido repaso de su carrera, a través
del hastag #Los30deDalma Sergio Dalma ha querido
mostrar cuáles han sido algunos de los momentos de más valor en su trayectoria,
siempre agradeciendo a sus seguidores su cariño incondicional.
El de Sabadell ha querido documentar
sus días en el estudio de grabación, como ha mostrado en sus redes sociales
y canal de Youtube.
A la noticia de este aniversario se
suma también la de una nueva gira por España, que se anunciará
durante los próximos meses.
El piloto del equipo Repsol Honda suma su octavo título mundial, sexto de la categoría reina, todos ellos vistiendo siempre los colores de la compañía energética
Seis títulos de
MotoGP en siete años; ocho coronas en diez temporadas en las tres categorías.
Este es el espectacular palmarés de Marc Márquez en el Mundial de Motociclismo,
que esta mañana ha revalidado en el Gran Premio de Tailandia el cetro de
Campeón del Mundo de MotoGP. A falta de cuatro carreras para el final de la
temporada y por cuarto año consecutivo, el piloto del equipo Repsol Honda se ha
asegurado matemáticamente grabar su nombre de nuevo en el trofeo de campeones
de MotoGP.
En una temporada
casi perfecta –salvo el cero en la tercera cita del año en Austin–, el de
Cervera ha vuelto a mostrarse como el piloto más completo de la parrilla,
adaptándose a todos los circuitos y circunstancias hasta coronarse hoy en
Buriram. Temporada tras temporada, Márquez sigue batiendo récords y, a sus 26
años, es el más joven de la historia en sumar seis títulos de la máxima
categoría y ocho de Campeón del Mundo de Motociclismo. Se une a la exclusiva
lista de cinco pilotos formada por Ubbiali (9), Hailwood (9), Rossi (9), Nieto
(12+1) y Agostini (15) con al menos ocho Campeonatos del Mundo en todas las
categorías. Y todavía es más reducida la lista de pilotos con seis o más
títulos de la categoría reina, en la que supera a Doohan y se sitúa tercero
tras Agostini (8) y Rossi (7).
Márquez llegó al
Mundial en 2008 y deslumbró a todos subiendo al podio en la que tan sólo era su
sexta carrera en el campeonato, luciendo ya los colores de Repsol en su mono.
Explotó en 2010 adjudicándose el primer título de su palmarés en 125 c. c. y,
tras un brillante paso por la categoría de Moto2 durante dos temporadas en la
que también logró un título, su llegada al equipo Repsol Honda le ha confirmado
como uno de los mayores talentos no solo de la historia del motociclismo, sino
como figura del deporte mundial.
La primera comparecencia en España ante los medios de comunicación de Marc Márquez como Campeón del Mundo de MotoGP 2019 será el próximo martes, 8 de octubre. La rueda de prensa oficial del equipo Repsol Honda se celebrará en Campus Repsol, sede de la compañía energética (calle Méndez Álvaro 44, Madrid), a las 9.15 horas.
Unos días después
de conseguir su octavo Campeonato del Mundo de Motociclismo en Tailandia, Marc
Márquez ha regresado a España haciendo una parada en Madrid, donde esta mañana
ha visitado Campus Repsol. Antes de ofrecer una multitudinaria rueda de prensa,
el piloto del equipo Repsol Honda ha sido recibido por Begoña Elices, Directora
General de Comunicación y de Presidencia de Repsol, además de ser ovacionado
por los empleados de la compañía energética, que se habían acercado a
felicitarle a su entrada al auditorio en el que le esperaban más de medio
centenar de periodistas.
¿Cómo te
sientes volviendo a casa con un nuevo título en tu palmarés?
“Llegué ayer por
la noche a España y estoy muy contento de poder estar, todavía no en mi propia
casa, pero sí en mi casa deportiva, porque hemos compartido muchos años junto a
Repsol. Me ha acompañado en toda mi carrera deportiva y lo valoro muchísimo. Ha
sido un año casi perfecto, porque siempre se puede mejorar. Un año de ensueño,
donde hemos conseguido el título –que era el principal objetivo–, pero estamos
muy orgullosos de la forma en la que lo hemos conseguido. Y hablo en plural,
porque yo estoy aquí, pero falta todo mi equipo, toda la gente de mi alrededor,
que me ayudan día a día”.
¿Cómo fue
la celebración del título?
“La fiesta fue
bien, ¡todavía estoy recuperando la voz! Celebramos el Mundial como se merece,
porque es un Campeonato del Mundo y nunca sabes cuando se va a acabar este
sueño, así que hay que celebrarlo al máximo. Pasamos la noche en Bangkok y nos
lo pasamos bien con todo el equipo. No daré detalles, pero hubo bailes, gritos,
fiesta, un poco de todo. Esta vez no hubo karaoke, pero no hizo falta”.
¿Cómo has
vivido esta temporada tras la lesión que tuviste en el hombro?
“Está claro que en
la vida de un deportista hay momentos duros y momentos buenos, como este. Las
situaciones complicadas son las que te hacen fuerte y este invierno fue uno de
los más duros de mi carrera deportiva, porque no podía hacer lo que más me
gusta en este mundo, que es ir en moto. No podía entrenar, porque necesitaba
operarme, pero lo superé con la ayuda de toda la gente que te empuja a salir
hacia adelante y llegué a la primera carrera, quizás no al cien por cien, pero
lo mejor que se podía. Siempre crees que todo ese trabajo tiene que tener su
recompensa. Una vez empiezas y ves que los resultados llegan, te da todavía más
fuerza”.
Has dicho
que ha sido un año casi perfecto. ¿Por qué, casi?
“Porque cuando
tienes un exceso de confianza es cuando llegan los errores. Sucedió en la
carrera que menos lo esperábamos, que era la de Austin, donde me caí cuando iba
liderando con cuatro segundos de ventaja. Era una victoria aparentemente casi
hecha y, por exceso de relajación, me caí. Por eso siempre tienes que estar
completamente concentrado, no puedes despistarte, y tienes que aprender de los
errores. Ha sido un año muy bueno, pero no quita que hemos trabajado más que
nunca”.
Hiciste
sufrir mucho a tu madre al arriesgar en la última curva. ¿Te ha echado la
bronca?
“¡Sí! Ya me había
echado bronca el viernes, porque empezamos el fin de semana con un gran susto.
Tú te llevas el golpe, pero la gente que está a tu alrededor sufre mucho más.
Tanto la madre, el padre; toda la familia sufre. Llevan muchos años detrás de
mí, ellos son la base y, cuando el niño de cuatro años pide la moto y el padre
o la madre no se la da, es imposible llegar hasta aquí. Pero lógicamente lo
sufren desde hace muchos años”.
“No me he
obsesionado nunca con un número ni con un nombre, sino de disfrutar de mi
pasión”.
Agostini
ha dicho que cree que puedes superar sus 15 títulos. ¿Qué sientes al respecto?
“Me llevo muy bien
con él y he escuchado estas declaraciones. No me gusta la palabra imposible, no
la diré nunca, pero es casi imposible. Significa ganar el doble de lo que he
conseguido hasta ahora. Cada uno ha vivido su época y no me he obsesionado
nunca con un número ni con un nombre, sino de disfrutar de mi pasión, que tengo
la gran suerte de que sea mi trabajo, donde trato de hacerlo lo mejor que
puedo”.
Siempre
dices que uno llega a donde llega gracias a sus rivales. ¿Cuánto necesitas a un
Fabio Quartararo y a un Jorge Lorenzo fuertes la temporada que viene?
“Cuanto más
flojos, ¡mejor! Estamos en una época en MotoGP en la que la igualdad mecánica,
aunque los números finales de este campeonato no lo reflejen, es de las más
ajustadas. Lo digo porque hay cuatro fábricas capaces de ganar carreras y
luchar por un Mundial. Esto significa que hay como mínimo ocho motos con
posibilidades de ganar carreras, y es algo que antes no pasaba. Te tienes que
saber reinventar, aprender de los veteranos como Valentino [Rossi], Jorge o
‘Dovi’ y también de los jóvenes, como Fabio o Viñales”.
¿Qué se
puede mejorar al año que has hecho?
“Ha sido un año
muy bueno y será difícil mejorarlo. Pero uno de mis ídolos es Rafa Nadal y
cuando le ves en un partido y te preguntas qué puede hacer mejor, él siempre da
un nuevo paso adelante. O cuando Messi marca un gol, vuelves a pensar que no se
puede hacer mejor y luego va y marca otro todavía mejor. Intento tener mi
espejo en ellos; siempre mejoran. Intentaré aprender de los errores. Los
rivales te marcan el nivel y es ahí donde intentaremos seguir creciendo”.
¿Sería un
sueño para ti que tu hermano vuelva a ser campeón, ahora en Moto2?
“Mi hermano está
trabajando, haciendo un año muy bueno. Se lo está ganando a pulso, pero quedan
cuatro carreras en las que tiene que sacar lo mejor de sí mismo, gestionar la
presión. Por mi parte no le voy a poner más de la que ya tiene; sencillamente
que lo disfrute, que se mantenga lo más concentrado posible y que lo intente.
Si lo intenta y luego no sale, tendrá la conciencia tranquila”.
“Es más bonito
lograr el campeonato ganando la carrera”.
Después de
la caída del viernes, ¿no pensaste en bajar el ritmo? ¿Por qué querías ganar el
título en Tailandia?
“Tenía ganas de
conseguir el título en Tailandia porque era el primer match-ball. Cuando tienes
cierta ventaja en el campeonato, buscas motivaciones nuevas. Me gusta vivir el
presente e ir carrera a carrera. El jueves antes de empezar el Gran Premio ya
dije que mi intención era ganar este fin de semana, o al menos intentarlo.
Luego los rivales te dicen si puedes o no, te dan la respuesta inmediatamente
en la pista. Por eso lo intenté hasta la última curva, porque es más bonito
lograr el campeonato ganando la carrera. Lo mejor es en Valencia, eso no lo
cambio, pero cuando tienes la primera bola de partido, poco a poco vas
asimilando que puedes ser campeón y tienes que buscar la motivación para tener
esa euforia cuando cruzas la línea de meta”.
¿Cuál fue
el punto de inflexión de la temporada en el que viste que podías lograr el
título?
“Ha habido dos
momentos importantes. El primero fue en Jerez, después del error de Austin,
cuando ganamos de la misma manera como la que pretendíamos ganar en Texas. Son
25 puntos, pero demuestras a tus rivales que tu confianza es la misma, que las
ganas y mentalidad son las mismas. Y el otro fue en Barcelona. Ganamos la
carrera y varios rivales para el título pincharon. Fue una lástima, porque no
fue un error propio, pero son puntos de inflexión en el campeonato”.
¿Honda
hace una moto para Marc Márquez, o Marc Márquez es el piloto que mejor entiende
la Honda?
“Honda hace una
moto y el piloto tiene que tener la capacidad de adaptación. Lo positivo para
nuestro equipo y nuestra estructura es que los tres pilotos que llevamos la
misma moto, Jorge [Lorenzo], Cal [Crutchlow] y yo, tenemos los mismos
comentarios y directrices de cara a la evolución. Hay todo un grupo técnico
detrás, que son humanos, y con el resultado de su trabajo es donde te tienes
que saber adaptar y sacar el máximo de cada situación”.
¿Qué
motivación tienes para las cuatro carreras que quedan?
“La primera
motivación que tengo en Japón es intentar terminar la carrera, porque después
de ser campeón, todos los años me he caído en la siguiente prueba. Ya dije en
Aragón que mi intención era intentar acabar en el podio todas las carreras que
quedaban y sigue siendo la misma, sin olvidar que hay un campeonato de
constructores que tenemos bastante encarrilado y uno por equipos, que ahora
está liderando Ducati, pero el equipo Repsol está cerca, a 19 puntos, y lo
intentaremos también”.
YA DISPONIBLE EL NUEVO ADELANTO DE MES EXCENTRICITES VOL. 1
Su nuevo trabajo Mes Excentricitès Vol. 1
se publica el 11 de octubre en plataformas digitales y en dos ediciones en vinilo dorado y transparente
La pantera está de
vuelta. Tras el impacto de “Doble corazón”, publicada en el
mes de julio y cuyo videoclip ha superado ya el millón de reproducciones, ahora
le toca el turno a “Libre amar”, el segundo adelanto de su nuevo
trabajo Mes Excentricitès Vol. 1.
“Libre amar” es una composición
de Pepe Herrero, Mónica Naranjo e Israel Ramos. Es un
canto a la libertad de poder amar a quién a uno le parezca, algo que la propia
artista ha mantenido durante toda su carrera. La canción va a sorprender a
todos sus fans por su energía y la contundencia de su mensaje directo. Una
canción con estructura y armonías de rock clásico con una sobria
instrumentación de banda de rock sin concesiones. Los arreglos han corrido a
cargo de Pepe Herrero y Chris Gordon, colaboradores habituales de la artista.
Chris Gordon también ha realizado las mezclas y masterización y ha compartido
con Pepe Herrero y la propia Mónica las labores de producción.
2019 está siendo un año de actividad frenética
para Mónica Naranjo. Ya se ha estrenado en Cuatro Mónica
y el Sexo, su nuevo proyecto audiovisual. Un docu-reality,
con el que ha recorrido diversos países del mundo como México, Japón o Brasil y
que no va a dejar a nadie indiferente. La audiencia del primer programa ha
sobrepasado holgadamente la media de la cadena con gran incidencia entre el
público de 13 a 24 años. Más adelante, ya en octubre, llegan las 4 fechas de su
gira Renaissance 25 Aniversario, un espectacular show que
supone su vuelta a los grandes escenarios en el que repasará los grandes éxitos
de toda su carrera. Y el 11 de octubre todos sus fans tienen una cita con Mes
Excentricitès vol. 1.
Noviembre es cuando se publicarán Renaissance
25 Aniversario, un triple cd que recorrerá lo mejor de su discografía
con colaboraciones, duetos, grabaciones inéditas y versiones en directo a piano
y voz y el box set Renaissance con toda la discografía
de estudio de Mónica Naranjo y sorpresas nunca antes disponibles.
En diciembre se estrenará la comedia
romántica Salir del ropero, ópera prima de Angeles
Reiné protagonizada por Ingrid García Jonsson, Rosa María Sardá, Verónica
Forqué y David Verdaguer para la que Mónica ha compuesto el tema central, una
emocionante balada que lleva por título “Tu y yo y el loco amor”.
Para enero de 2020 está previsto Mónica
Naranjo regrese triunfalmente a México con nuevas fechas de su
gira Renaissance.
No hace falta ir muy lejos para disfrutar de magníficos
paisajes, una gastronomía exquisita y un ambiente encantador. El País Vasco es
el destino idóneo para hacer una escapada exprés en busca de diferentes
experiencias.
Ya sea por su aclamada gastronomía, por la atmosfera mágica
de la ciudad o por su rica oferta turística, Bilbao es uno de los lugares más
interesantes que el País Vasco ofrece.
Es
imprescindible la visita al Museo Guggenheim, donde podrás
disfrutar de un gran abanico cultural, tanto dentro como fuera. Puedes realizar
un recorrido hasta el icónico museo mientras observas las impresionantes vistas
que brinda la ría del Nervión, un espacio que muchos aprovechan para practicar
deportes al aire libre, como ciclismo, kayak o esquí acuático.
Pasea por las calles de la capital vasca y
descubrirás una ciudad cosmopolita con una gran variedad de estilos, como la plaza
Nueva, de estilo neoclásico,
o la iglesia de San Antón, un templo gótico del siglo XV.
Para completar la experiencia, siéntete
como un auténtico bilbaíno degustando unas tapas en el casco antiguo de la
ciudad.
Explora la parte más rural del País Vasco visitando Zumaia y
San Juan de Gaztelugatxe. Zumaia es un pueblo tranquilo en la costa del mar
Cantábrico, en el que no puedes perder la oportunidad de disfrutar un viaje en
barco y admirar las increíbles vistas. La Cornisa del Flysch es una de las
muchas maravillas que verás en esta expedición; los más seriófilos la
reconoceréis por Juego de Tronos.
Otra localidad que algunos recordarán de dicha serie es San
Juan de Gaztelugatxe. Este pueblo se ha vuelto un punto de interés después de
su aparición en la serie de ficción bajo el nombre Rocadragón. Pero no solo ha
situado el castillo de la Madre de Dragones en la
obra de George R.R. Martin, también ha sido el escenario de películas como Gernika y Fuego. Los más intrépidos podéis llegar hasta la ermita por un camino de 241 escalones que asciende hasta la
cima del islote. Aquellos menos valientes, podéis observar la hermosa estampa
de la costa vizcaína desde el mirador.
Para
poner el broche de oro a la escapa exprés, no podía faltar San Sebastián. Igual
que Bilbao, es una ciudad tradicional y cosmopolita a la vez, aunque destaca su
arquitectura de la Belle Époque. Además, cuenta con grandes eventos
culturales reconocidos mundialmente, como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Jazz
de San Sebastián.
Desde el monte Igueldo y el monte Urgull
podéis admirar la Isla de Santa Clara y la famosa playa de la Concha. Las vistas son inmejorables
desde esos puntos, pero para una experiencia más cercana e igual de fascinante,
recorre el paseo de la Concha, un imprescindible de la costa donostiarra es el
Peine del Viento, una serie de esculturas que se han convertido en símbolo de
la ciudad. Lo único que hay que tener en cuenta es la marea.
No solo las localizaciones comentadas son puntos de interés,
hace falta que prestéis atención cuando paseéis por las calles vascas, porque
hasta los más mínimos elementos, como farolas o escaleras, están cuidados al
detalle y decorados sorprendentemente.
Acaba
una estación y empieza otra, el otoño. Atrás queda la calidez del verano para
dar paso a la estación más melancólica del año. Y entre los cambios que
representa esta nueva estación, se encuentra la adaptación de nuestro cuerpo a
estos cambios, que sin duda se ven reflejados por la intervención de cambios
hormonales, que el hipotálamo reacciona influenciados por la disminución de las
horas de luz, por la variación térmica a lo largo del día y por la bajada de
temperatura.
El
organismo necesita un tiempo para reajustarse a la nueva estación, que nos
recuerda la rutina habitual, los horarios a seguir, la acomodación a cambios de
alimentación y, también, de nuestro ritmo circadiano de sueño (cuanta más
oscuridad más melatonina u hormona del sueño segregamos).
A su
vez, el sueño regula las hormonas del hambre y de la saciedad, por lo que al
haber menos horas de luz hace que estemos más predispuestos a dormir más y a
comer alimentos con mayor valor calórico.
Tenemos
cierta susceptibilidad a los cambios de humor, la luz nos influye en nuestro
estado de ánimo y en nuestro carácter, de manera muy decisiva.
Por eso
es tan importante recuperar y retomar los hábitos saludables para prepararnos
en esta estación con la mayor fortaleza que haga aumentar nuestras defensas y
nuestro sistema inmunitario.
El
hábito de darle la importancia a desayunar equilibradamente, siendo la comida
fundamental para disponer de la obtención de un valor calórico y energético que
quemaremos a lo largo del día, hacer las cinco comidas diarias basadas en la
dieta mediterránea, ser disciplinado en los horarios y dedicarle al menos
treinta minutos de ejercicio al día, dormir al menos ocho horas, son algunas de
las rutinas saludables que debemos integrar cada día.
Existen
súper alimentos, dentro de la dieta mediterránea, que nos aportan muchos
nutrientes para afrontar estos cambios de temperatura y aclimatarnos a la
disminución de horas solares que hacen bajar las temperaturas otoñales (el
organismo necesita quemar calorías para mantener la temperatura corporal).
Hay
muchos súper alimentos, que hacen aumentar las defensas de nuestro sistema
inmunitario y nos hacen afrontar de manera eficaz pero me gustaría destacar los
siguientes:
– Frutos
secos, que proporciona un gran valor energético por aportarnos muchos
minerales, fósforo, potasio, magnesio y muchas vitaminas del complejo
vitamínico B y vitamina E. Son protectores de la salud cardiovascular.
-Vegetales
y frutas, son de muy bajo aporte calórico y nos aportan gran cantidad de minerales
como Potasio, Magnesio, Zinc, Hierro y Calcio, además de ser un buen aporte
hídrico por su contenido en agua. Son ricas en vitaminas del grupo A, C, E, B ,
Acido Fólico, K. Indispensables en nuestra dieta diaria. Y en otoño, es importante
la manera de cocinar, para dar “calor” al organismo, siendo muy apropiada las
sopas de verduras, cocinarlas cocidas, asadas o al vapor.
-Huevos,
es uno de los alimentos más completos por la cantidad de nutrientes que posee,
por su alto contenido en proteínas (ovoalbúmina) Contiene una gran cantidad de
minerales, Zinc, Hierro, Fósforo, Calcio y Potasio. Vitaminas A, C K D y
Vitaminas del complejo B (B1 o Tiamina, B2 o Riboflavina, B3 o Niaciana y Acido
Fólico. Posee lípidos y grasas (principalmente ácidos monoinsaturados y
poliinsaturados, acido linolénico y Omega 3, además de colesterol y
fosfolípidos).
–
Cereales y Legumbres, fuente importante de hidratos de carbono (el almidón es
un alimento muy energético a pesar de tener escaso valor lipídico).
Es uno
de los alimentos que contienen alto nivel de fibra, por lo que se incluye para
regular el buen funcionamiento digestivo y para disminuir los valores de
colesterol malo o LDL.
Contienen
gran cantidad de Vitaminas B, Acido Fólico y minerales como el Hierro, Zinc,
Magnesio y Calcio.
-Pescado,
es uno de los alimentos que por su alto contenido proteico biológico no debe
faltar en la dieta mediterránea. Contribuyen a aumentar los Ácidos Grasos
Poliinsaturados Omega 3.
– Jalea
Real, con alto valor energético en lipoproteínas y alto contenido en Vitaminas
del complejo B que ayuda a aumentar las defensas, Vitamina C, D y E. Muy rica
en minerales. Reduce la fatiga y aumenta la acción antibiótica.
-Chocolate,
el cacao contiene una gran cantidad de Antioxidantes naturales (Polifenoles),
un alto contenido en fibra, en hidratos de carbono, rico en grasas y también en
proteínas. Contiene muchos minerales, como Fósforo, Magnesio, Cobre, Manganeso
y Zinc. Vitaminas A, B1, B2, B3, C y E.
-Yogures,
kéfir, leches fermentadas, tienen una acción beneficiosa en la flora intestinal
endógena, mejorando y regulando el tránsito intestinal,
Fuente
rica en Calcio, Magnesio, Fósforo y en Vitaminas B, que hace aumentar las
defensas e impiden el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino.
Por
tanto, el otoño es un buen momento para cuidarnos y prepararnos para la llegada
de los primeros fríos de esta estación. Si nos cuidamos podremos hacer un guiño
a esos atardeceres naranjas.
S’utilitzaran en els desplaçaments per fer proves o entrar a quiròfan amb
l’objectiu de millorar l’experiència dels infants durant la seva estada a
l’Hospital.
Són fruit d’una donació de l’empresa BMW Unicars Ponent.
L’Hospital Universitari Arnau de Vilanova ha
presentat avui dos cotxes elèctrics per als infants ingressats al Servei de
Pediatria. Són fruit d’una donació de l’empresa lleidatana BMW Unicars Ponent i
els serviran per desplaçar-se a fer les proves dins l’Hospital o entrar a
quiròfan d’una manera més divertida i relaxada. El seu objectiu és millorar
l’experiència dels infants, que poden sentir-se intimidats dins l’entorn
sanitari. Es tracta d’una iniciativa innovadora que, poc a poc, es va
introduint en els serveis de pediatria de diversos hospitals.
Les
investigacions i l’experiència dels professionals sanitaris assenyalen que un
pacient feliç i positiu afronta la prova o la intervenció d’una manera més
relaxada. Així, a través dels cotxes, els infants reduiran la por, l’angoixa i
l’estrès, cosa que els fomentarà la interacció i augmentarà la seva tolerància
a l’assistència sanitària.
L’acte de
donació dels dos cotxes elèctrics ha tingut lloc aquest matí al Servei de
Pediatria de l’Arnau de Vilanova i ha comptat amb la presència de Ramon Sentís,
gerent territorial de l’ICS a Lleida, Alt Pirineu i Aran i de Gestió de Serveis
Sanitaris; d’Eduard Solé, cap del Servei de Pediatria, i de Jordi Aige, gerent
de BMW Unicars Ponent.
El Servei
de Pediatria de l’Hospital Universitari Arnau de Vilanova disposa de 16
habitacions d’hospitalització on es poden atendre fins a 30 infants ingressats.
El Servei compta amb ciberaula, sala de jocs i aula hospitalària. L’any 2018, el
Servei de Pediatria va gestionar 1.177 altes hospitalàries i l’estada mitjana
va ser de 3,47 dies.
La Clínica
Dental Ilerdent de Lleida, amb el seu afany continu per posar al seu abast els
darrers avenços i coneixements en salut dental, aposta pel PRGF (Plasma Ric en
Factors de Creixement), com a tècnica de regeneració òssia i de teixits. Fa
anys que Ilerdent utilitza aquest procediment en els seus tractaments dentals i
els resultats obtinguts són d’allò més satistactoris.
Així, el doctor
Miquel Gensana ens explica com «amb aquest procediment estem aconseguint
regenerar l’os de la mandíbula després d’extreure peces dentals o en cas de
defectes o pèrdues de massa òssia de manera que si hem de col·locar implants,
aquests queden molt més integrats i consolidats».
I és que la
Clínica Dental Ilerdent aconsegueix molts bons resultats amb aquesta tècnica
que es basa en l’ús de les pròpies proteïnes del pacient per dur a terme o
accelerar el procés de reparació ja que, com assenyala Gensana «el PRGF
possibilita també la cicatrització de les ferides en menys temps o la
regeneració de zones després d’extirpar un quist, alhora que disminueix les
inflamacions i redueix el risc de complicacions».
En què
consisteix el PRGF?
Quan ens fem una
ferida, el nostre cos allibera un conjunt de proteïnes (senyals cel·lulars) per
estimular el procés de reparació d’aquesta ferida, es tracta, doncs,
d’aprofitar aquest mecanisme natural del cos humà; Gensana ens explica que
«el PRGF consisteix a extreure una petita quantitat de sang del pacient de
la qual s’aïllen les proteïnes responsables de la cicatrització i de la
regeneració de teixits per poder-les aplicar sobre la zona que hem de tractar
sempre segons unes dosis terapèutiques, així optimitzem el procés de curació i
l’accelerem de forma natural».
Avantatges del
PRGF
Són molts els pacients
tractats amb aquesta tècnica en diferents camps de la medicina amb resultats
satisfactoris. Hem de tenir en compte que parlem d’un procediment que fa ús de
l’autofarmàcia de l’organisme perquè són les proteïnes del propi pacient les
encarregades de la regeneració. Així doncs, «aquest tractament pot
aplicar-se a la majoria de pacients i és especialment beneficiós en cas de
persones diabètiques o fumadores, que sempre tenen més problemes per
cicatritzar», diu Gensana. «L’Odontologia és un camp de la medicina
en evolució que està experimentat avenços molt importants; a Ilerdent estem en
innovació continua per poder oferir als nostres pacients les tècniques i
tecnologies d’avantguarda com és el PRGF i el TAC que ens permet fer
diagnòstics de manera més fiable i còmoda», conclou Gensana.
Implants zigomàtics, la millor solució quan la
regeneració òssia no és possible
Quan la regeneració òssia no és possible, Ilerdent recomana els implants
dentals zigomàtics que tenen aquest nom perquè van fixats a l’os cigoma (al
maxil·lar).
Els implants
zigomàtics són una solució ideal i, a més, són tan resistents que multipliquen
per deu la un un implant maxil·lar.
La implantologia
zigomàtica permet, en una única cirurgia, treure les peces malaltes, implantar
els zigomàtics i carregar les peces noves.
A Ilerdent
–clínica dental de referencia a Lleida–, tal com marca la normativa, aquest
procediment implantològic es duu a terme per un cirurgià maxil·lofacial, –a
quiròfan equipat amb els darrers aparells i avenços tecnològics– i un
anestesista –responsable de la sedació conscient del pacient. A més, els
implants zigomàtics i les dents fixes es col·loquen el mateix dia, fet que
contribueix a escurçar la recuperació i el postoperatori que donaran pas a la
col·locació de la pròtesi definitiva.
S’han establert quatre circuits amb línies de colors que tenen el seu
punt de partida a les portes d’accés al centre i que van a diferents serveis.
La iniciativa forma part del Pla de millora de les Consultes Externes de
l’Hospital i vol acompanyar els usuaris
d’una manera visual i pràctica per evitar pèrdues i confusions.
L’Hospital Universitari Arnau de Vilanova ha
estrenat recentment un sistema de senyalització horitzontal que té per objectiu
orientar i acompanyar els usuaris d’una manera visual i pràctica fins a determinades
consultes. Concretament, s’han establert quatre circuits amb línies de colors
que tenen el punt de partida a les portes d’entrada de l’Hospital (tant al
vestíbul principal com a la porta dels jardins) i que acaben a determinats
serveis on tradicionalment hi havia confusions per arribar-hi o que eren
difícils de trobar. La nova senyalització forma part del Pla de millora de les
Consultes Externes, que té per objectiu donar un millor servei a les persones
que acudeixen al centre per visitar-se.
Així doncs, amb la nova senyalització, la
línia taronja condueix els usuaris fins a les consultes dels serveis de
Pneumologia i Neurofisiologia (primera planta); la línia verda va fins a
Neurocirurgia i Radiologia (planta baixa); la línia blava, fins a les Consultes
Externes (de la primera i segona planta) i la línia roja, fins al servei de
Neurologia, Diagnòstic Ràpid i Radioteràpia (planta baixa).
En total, aquesta nova senyalització es compon
de més d’un quilòmetre de vinils formats per línies de colors, fletxes,
indicacions i cartells que volen facilitar l’accés a pacients i familiars. A l’Hospital
Universitari Arnau de Vilanova s’atenen cada dia una mitjana de 2.100 pacients
a Consultes Externes, es realitzen 50 intervencions quirúrgiques majors i s’atenen
250 urgències, de manera que la gran afluència de públic fa necessari un bon
sistema d’orientació.
Formen part d’un programa pilot que començarà a implementar-se al Servei
de Pediatria.
Demà se celebra el Dia Mundial de la Seguretat del Pacient, centrat en
les bones pràctiques als centres sanitaris.
L’Hospital Universitari Arnau de Vilanova
està implementant un programa pilot que consisteix a dotar d’armilles de
senyalització els professionals d’infermeria que preparen la medicació dels
pacients, amb l’objectiu d’evitar interrupcions i disminuir així els errors
provocats per les distraccions. El projecte, que està en fase d’implementació,
començarà pel Servei de Pediatria i forma part del conjunt de programes que
s’executen a l’Hospital per fomentar la seguretat dels pacients, de la qual
demà se celebra el Dia Mundial ―que està centrat en les bones pràctiques als
centres sanitaris.
Les noves armilles porten a l’esquena un
text breu que demana que no es molesti els professionals que les duen perquè es
troben en fase de preparació de la medicació. L’objectiu del projecte és dotar el
personal d’infermeria d’un entorn tranquil que li faciliti la concentració
durant els períodes de preparació i administració de la medicació i que, per
tant, contribueixi a evitar al màxim els errors. El projecte es complementarà
amb una campanya informativa i formativa adreçada a professionals, pacients i
acompanyants.
Aquest projecte se suma a altres que ja estan
implantats a l’Hospital Universitari Arnau de Vilanova amb l’objectiu comú de
fomentar la seguretat dels pacients. A tall d’exemple, l’Hospital disposa del
projecte PROA, que propicia l’ús racional dels antibiòtics; un projecte d’activació
del Codi sèpsia, per reduir la mortalitat dels pacients en situació d’infecció
greu; un projecte de suport a les segones víctimes, per donar suport global i
organitzat als professionals que pateixin conseqüències físiques o
psicològiques en relació amb els errors assistencials en què s’hagin pogut
veure involucrats, etc. Altres mesures relacionades amb la seguretat dels
pacients passen per fomentar el rentat de mans seguint els cinc passos descrits
per l’OMS, vetllar per l’aplicació de mesures de prevenció de caigudes i de
lesions cutànies per pressió, propiciar la publicació i actualització dels
procediments i protocols assistencials del centre, impulsar la cultura de la
seguretat amb la notificació d’esdeveniments adversos, recollir suggeriments,
inquietuds, queixes o propostes de professionals i usuaris, entre altres
accions.
Si lo tuyo son las películas de acción, no puedes
perderte el estreno de Terminator: destino
oscuro el próximo 1 de noviembre. La acción se retoma justo después de Terminator 2: el juicio final, ignorando
las tres películas que la precedieron. Después de Terminator Génesis se pensó que la saga estaba muerta y enterrada
por su gran fracaso, pero parece no ser así.
En esta sexta entrega, el productor James Cameron
(creador de Titanic y Avatar, entre otras) vuelve a contar con
Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger como
gran reclamo 28 años después. Tampoco podemos olvidar que Edward Furlong
volverá a ser John Connor. Cameron comentó que no se hubiese hecho cargo del
proyecto si no hubiese contado con sus grandes estrellas como ya hizo en la
primera entrega de Terminator. Tim
Miller (Deadpool) es el encargado de
dirigir esta trepidante cinta.
Prometiendo unos efectos especiales de
nueva generación y nuevos giros de trama, espera no decepcionar a sus fans como
ya pasó en anteriores ediciones.
Terminator: destino oscuro será sin duda uno de
los estrenos más esperados de este año que ya empieza a acabarse.
Sinopsis
El cyborg T-800 (Arnold Schwarzenegger)
junto con Sara Connor (Linda Hamilton) echarán una mano a Grace (Mackenzie
Davis), una soldado venida del futuro, medio cyborg medio humana, que intenta
ayudar a una niña para poder perpetuar el futuro de la humanidad. El nuevo
modelo de Terminator interpretado por
Gabriel Luna no se lo pondrá nada fácil al desfasado modelo T-800.