Inicio Blog Página 48

BOOTCAMP, MARKETING DIGITAL 2020

0

El pasado septiembre en la Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida aprovechamos para entrevistar a tres expertos del márqueting digital que nos van a iluminar un poco sobre este tema.

Amor Martos, has estado impartiendo conferencias aquí. ¿De qué era tu conferencia, concretamente?

Hablé de la marca digital. El titulo en sí es La marca digital: del campo a las redes, aprovechando que es una feria agraria.

Muy bien. Las mismas preguntas que hemos hecho a todos: ¿Cómo llegas aquí? ¿De dónde vienes? ¿Cómo acabas dedicándote a esto? Para que la gente te conozca un poco.

Yo he trabajado en muchas empresas, dentro, como administrativa, y luego fuera, como comercial. Y me di cuenta de que había que hacer una transformación digital. Me encantaba lo que era transmitir las marcas y las relaciones entre posibles proyectos, clientes…, y entonces estudié un máster de marketing digital, y luego estuve haciendo un cursillo de redes sociales. Me encantó y me dedico a ello: a que las marcas de las empresas se visualicen.

Entonces, ¿es algo similar a lo que nos estaba contando el compañero?

Es un complemento, realmente. Mi compañero lo que hace es potenciar: es la gasolina que hace que se visualice antes la web, por las metaetiquetas, por las palabras clave de las que ha hablado, para poder localizar antes a la empresa. Yo me dedico a la marca. Es decir, la marca Coca-Cola, tú la ves aquí, la ves en Madrid, la ves en China… y es igual: sus colores rojo, dorado, negro, blanco, ¿no? Pues yo me dedico a esto,  a que, si tu marca digital es de una manera determinada en tu web, sea exactamente igual en las redes sociales y en cualquier buscador que te encuentre, y no solamente en lo concerniente al dibujo y al diseño, sino también respecto al contenido, a lo que quieres dar a conocer de ti.

O sea, ¿generas un poco de imagen corporativa, ¿no?

Exacto. Trabajo para que la marca corporativa sea igual en todas partes. Para que, cuando te busquen, gracias a la herramienta de Magicseo de posicionamiento te vean tanto en tu web como en las redes de la misma manera.

Me sorprende lo que dices, porque yo pensaba —y, como yo, mucha gente— que el que tiene una marca, cuando se pone en digital, sigue el mismo rumbo, y, por lo que veo, no es así.

Seguir el mismo rumbo… ¿Qué quieres decir? ¿Que hacen lo mismo?

Sí, que una persona, cuando tiene una tienda física, suele preocuparse mucho de la imagen corporativa de la que hablábamos. Pero veo que, si tienes que decirle “oye, hay que mantener la imagen”, no es así. ¿Es que tienen un poco abandonada o despistada la parte digital?

Yo creo que, más que por abandono, es por desconocimiento. Es más bien el desconocimiento lo que explica que, si en la página web tienen el mismo logotipo que en la tienda física, luego, en las redes sociales, en vez de hacer una página de Facebook para el negocio, hagan un perfil. Actualmente, hacerlo así es más complicado porque Facebook limita —ahora, cuando Facebook ve como perfil personal a una empresa, automáticamente dice que no—, pero antes sí que se hacía. En LinkedIn, por ejemplo —que es otra red social, más profesional—, yo veo perfiles que son empresa, y no: los perfiles son personas. Por todo ello hay confusión de identidad digital.

Sí, yo puedo decirlo por experiencia propia: hay una gran confusión. Por lo tanto, estás dando una gran ayuda a todas las personas que tienen empresa.

Sí, les estoy dando parámetros para situar a la empresa y al directivo de la empresa. O sea: yo, por ser directiva de una empresa, no voy a hacer un perfil de empresa: “Y mi nombre, ¿dónde está?” Se desvanece mi identidad como directiva, no está, y esto es contraproducente. Una empresa no se crea de la nada: hay un directivo, hay un administrativo, hay un personal, hay, detrás, un equipo humano. Y eso es lo que se tiene que dar a entender, hay que separar y a la vez unir, pero no confundir. Y es lo que estoy viendo en muchas empresas: que no saben gestionar.

Entiendo que, al final, lo que ocurre es que el mundo digital se dispara, se renueva cada día, por lo que necesitamos personas como tú, que nos señalen la carretera, el camino.

Sí, aunque la verdad es que no se valora mucho, lo que es un community manager o un social media o un estratega de marketing digital. Son ellos quienes elaboran un plan, no solamente acerca de la marca, sino también sobre cómo llevarla y el objetivo que se quiere conseguir en Internet: si se quiere conseguir usuarios, visualización, ventas… Existe mucha confusión: la gente se piensa que, por subir una foto de su producto, ya lo va a vender, o que por tener 400.000 seguidores… A veces tienes 400.000 seguidores pero no son tu nicho de venta real, mientras que hay gente que tiene muchísimos menos y que está vendiendo de una forma increíble. Hay que saber concretar el nicho y, para ello, son necesarias herramientas. Lo vuelvo a decir porque es muy importante: son precisos un buen equipo de SEO y una buena plataforma que te dé ese apoyo que automáticamente te evalúa. También hay que pensar que, si no se gestiona bien una marca, muchos buscadores pueden penalizar por el contenido. Hay mucha gente que copia el contenido de una página web y la pone en su web: eso no es marca digital propia, es un plagio, y es penalizado por los buscadores. La gente no lo sabe, pero te pueden cerrar la página web, por eso. Si un SEO te realiza todas las entrañas, todos los inputs, y no te dice que esto está mal, te pueden penalizar, pueden llegarte multas y hasta pueden quitarte la web. Por ello, es muy importante tener profesionales, que no son un gasto, sino una inversión para poder generar una reinversión hacia la empresa.

Fantástico. Veo que tendríamos que alargar mucho, así que, si alguien quiere ponerse en contacto contigo, ¿cómo tiene que hacerlo?

Pues igual que con mi compañero, en la dirección www.magicseo.es

Quedamos pendientes de hablar otro día, de ampliar información.

Sí, cuando quieras.

Juan Miguel, has venido a dar una conferencia bajo el paraguas de Magicseo. ¿De qué trató, tu conferencia?

Mi conferencia trató de cómo se llevan las webs con Google y de la importancia que tiene que estén bien configuradas para que se puedan posicionar y aparezcan en los primeros sitios.

Entonces, la primera pregunta. ¿Hay gente que conoce el mundo de las páginas web y gente a la que le habrá sonado a chino lo que decías, no? ¿Hay gente que seguro que piensa: “ah, yo ya tengo una web, y ya está bien, no?”

Tener una web no sirve de nada si, cuando te buscan, no te encuentran. Lo que expliqué en la conferencia es precisamente eso: qué cosas básicas hay que hacer para que te encuentren.

Antes de continuar —lo había olvidado—, cuéntanos de dónde vienes y cómo has llegado a este mundo.

Yo vengo del desarrollo de páginas web, de las redes sociales, y hace unos años incorporé la parte de SEO, hasta que llegó Magicseo. Ahora soy partner en Madrid de Magicseo.

Para todas estas personas que tienen webs y que las tienen abandonadas, o creen que ya están bien, cuéntanos: ¿qué es lo primero que tienen que hacer para cerciorarse de que su web está bien?

Deben hacer una auditoria SEO para saber exactamente si la parte técnica está bien hecha o no. Ello es muy fácil, basta con buscarse: si te buscas y no te encuentras, está mal. Eso de entrada.

Hay un error que, creo, comete mucha gente, consistente en escribir su nombre y, como el nombre suele ser exclusivo, piensan: “¡si salgo el primero!”

Sí, pero hay webs en las que ni eso ocurre. Nosotros, ante un cliente, buscamos tres o cuatro palabras relacionadas con el nicho donde se mueve y sabemos ver rápidamente cuál es su situación, y se la transmitimos.

Te digo lo mismo que le he comentado a Ricardo: seguro que podemos distinguir dos tipos de clientes, los que no tienen ni idea de qué es el SEO y los que sí lo saben. Para los primeros, ¿qué es el SEO?

El SEO es una técnica que sirve para optimizar la web, para que te encuentren en las búsquedas de los navegadores web, que al final es lo que hace la gente: va al navegador, busca por palabras y el que sale es el que se lleva el negocio, y el que no sale, pues está ahí, “que guay, tengo una web”, y ahí se queda.

Porque, además, Google, cuando buscas cualquier palabra, te dice: “he encontrado 1 millón de páginas”, y a lo mejor tú estás en la página 1 millón, a la que, creo, nadie llega.

No, creo que el 85% se quedan en la segunda página. O sea que, si estás a partir de la tercera, es como si no estuvieras.

Y, para la gente que ya ha entrado un poco en este mundo del SEO, ¿cuál es la diferencia importante que les mostrarías? ¿Por qué tienen que hablar contigo? ¿Qué consejos les tendrías que dar?

Para la gente que cuenta con webs y ya ha tenido servicios de SEO, la diferencia es, sobre todo, que optimizamos mucho más el SEO y podemos posicionar muchas palabras clave, podemos aplicar los términos de búsqueda para que sean encontrados con más facilidad.

Por si alguien aún no lo tiene claro, recordemos qué son las palabras clave. Antes has hablado de nicho, pero, por si alguien se pierde aún… Normalmente tú tienes un negocio “de”…

Si un usuario normal quiere ir a una pizzería, pone “pizzería” o “pizzerías cerca de casa”: eso son las palabras de búsqueda. Si eres propietario de una pizzería que está en el mismo pueblo y no sales, tienes un problema.

Están comprando al vecino.

Están comprando a tu competencia.

A lo mejor está más lejos, pero está ahí.

Eso es. Pues nos dedicamos a eso: si tienes una pizzería que está a 50 metros, que salgas tú y no salga el que está a 3 kilómetros.

Y si eres tú el que está a 3 kilómetros, que seas tú quien se lo lleva, en caso de que el otro no esté al tanto.

Eso es. Gana quien mejor está en las búsquedas.

Muy bien. ¿Algún consejo que quieras dar a la gente que se está metiendo en este mundo?

Que investiguen, que miren los casos de éxito que tenemos, que son ya bastantes. Porque la competencia es feroz. Hay mucha gente que se gasta mucho dinero en otras áreas de marketing que no son tan efectivas.

¿Una página web o alguna forma de contactar contigo?

En www.magicseo.es

Pues nada, un placer y esperamos seguir en contacto.

Igualmente.

Ricardo, explícanos un poco quién eres y de dónde vienes, y también qué has hecho estos días aquí.

Pues tengo 44 años y he hecho ya una serie de cosas. Por destacar algo, diré que vengo del mundo de la consultoría: he ejercido de consultor en consultorías como Indra, Everis o Accenture, que son las más importantes del mundo, y he tenido la suerte de estar en varios países para llevar a cabo diferentes proyectos. Pero como a mí lo que me gustaba era el marketing, la estrategia, las ventas, acabé en el Grupo Prisa como elector nacional de ventas. Hice cosas de marketing, de estrategia y, tras unos años, monté mi propia empresa, Walterman, con la que llevo 4 o 5 años. Es entre una consultoría estratégica y una agencia de marketing, y en eso estamos.

Muy bien. Ayer estuviste dando una conferencia de marketing digital…

Sí, de marketing digital. Exactamente, sobre las tendencias de marketing digital para el próximo año, el 2020. 

Igual me equivoco y, si es así, me corriges: hay dos tipos de clientes, el que sabe qué es el marketing digital y el que no lo sabe. Al que no lo sabe, ¿qué le dirías? ¿Por qué es importante?

Pues sí, hay personas que saben, o no sé si es que saben o no, pero creen más en el marketing digital. Creo que es casi una cuestión de fe; todos tenemos algún ejemplo de personas a las que les ha ido bien con el marketing digital. Yo le diría al que igual no sabe tanto o no cree o es más escéptico que, al final, el marketing digital, como muchas otras herramientas —aunque yo creo que esta es una de las más importantes—, no deja de ser un medio que te ayuda a tener éxito. No obstante, no se trata solo de creer que te ayuda: es que, si no estás en Internet, en el móvil, en el ordenador, en una app, en una página web, en redes sociales…, si no estás ahí, no estás donde están tus clientes. Y si no estás, despareces. O sea, que casi es un deber. Yo creo que eso se le escapa a poca gente; de hecho, el marketing ha arrasado, porque los consumidores, los clientes son cada vez más exigentes. Te exigen cada año más innovación, son depredadores de cosas nuevas. El marketing que hacíamos hace un año o dos años, el año que viene ya no servirá.

Ahora hemos hablado del que no tiene claro qué es el marketing digital. Y, para el que sí lo tiene claro, ¿cuál es tu consejo? ¿Por qué debería acercarse a ti? ¿En qué eres diferente? Porque, evidentemente, muchas personas saben, pero hay muchos intrusos que dicen “yo hago marketing” y luego, quienes recurren a ellos se encuentran lo que se encuentran. ¿Cómo puede una persona a la que le interesa el marketing diferenciar entre los que realmente saben, como tú, y los que no?

Para hablarte de aquello en lo que Walterman se diferencia de los otros, señalaré que no es lo mismo una agencia de marketing que alguien que hace publicidad en plataformas digitales, porque el marketing va mucho más allá de la publicidad. El marketing tiene una visión estratégica, y muchas veces ocurre que se pretende estar haciendo marketing digital cuando, en realidad, se está haciendo publicidad, un post en las redes sociales.

Creo que es una confusión muy común cuando, en efecto, son conceptos diferentes.

Muy diferentes, y por una razón muy sencilla (muy sencilla de explicar y también de entender): si haces una acción de marketing sin tener en cuenta quién es tu cliente, quién es tu competencia, qué oportunidades tiene el mercado, tus fortalezas, tus debilidades, las oportunidades que te puede dar la tecnología, dónde te mueves…, no es marketing. El marketing se compara mucho con la guerra: no puedes ir a la guerra sin saber quién es tu enemigo, qué armas tiene, cuáles tienes tú, cuál va a ser tu campo de batalla… La mayor parte de las veces, si haces marketing sin una visión estratégica, vas a meter la pata, te va a salir mal, porque estás yendo a ciegas. Una agencia de marketing debe ser más una consultora que haga proyectos a medida, conozca la experiencia de cliente, las nuevas tecnologías… Volviendo a tu pregunta, a alguien que ya sabe de marketing le seguiría insistiendo —aunque seguro que ya lo sabe— en que se mueva entre las nuevas tecnologías: realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial…

Ahora es obligatorio, pero, ¿cuáles son las tendencias?

Se ha producido un cambio de paradigma en la publicidad o en el marketing en general, o en la comunicación: antes, el medio de comunicación masivo estrella era la televisión, pero desde el 2016 se invierte más en publicidad en aplicaciones móviles que en televisión, y eso no es porque sí, sino porque estamos constantemente pegados al móvil. No es, ya, el canal de comunicación de los adolescentes: hay una gráfica, que mostramos ayer en la presentación, que muestra que, entre los 45 y los 50 años, consumimos más contenido en un móvil que en la tele. Entonces, ¿dónde tiene que estar la publicidad? Pues en un móvil, en una app. No lo podemos ignorar.

Queremos anunciar a nuestros lectores que, a partir de ahora, como tienes tantas cosas y tan interesantes que contar, vas a ser columnista de nuestra revista: cada mes nos vas a escribir y nos vas a hablar de marketing digital. ¿Algún consejo para la gente que entra en este mundo o que ya está en él?

En primer lugar, quiero agradecerte mucho que me des la oportunidad de escribir en tu revista. Estoy encantado. Lo que más me gusta es escribir, es lo que haría durante todo el día. ¿Consejo? Pues yo creo que, antes de lanzarte a hacer cualquier cosa —un post, una página web, un artículo, lo que sea—, lo primero que debes hacer es un plan de marketing, una estrategia. Echar un vistazo. Yo tenía un cliente en Oviedo que regentaba un restaurante y se iba todos los domingos a comer al restaurante de la competencia con una libreta, y apuntaba las cosas que le gustaban: eso es estrategia. Estrategia es una palabra que a lo mejor asusta un poco, pero que, simplemente, significa saber quién es tu enemigo, tu competencia, qué hace bien él, porque también se puede copiar. Tienes que saber dónde te mueves para sacar tu rasgo diferencial: no puedes ser mejor que los demás si no sabes cómo son los demás. Eso creo que se comunica y se entiende bien, pero, sin embargo, no se hace nunca, y hay que empezar por ahí, por la posición competitiva: mira bien quién es tu competencia. Y luego, mira qué haces bien y si eso te hace diferenciar de los demás. Con eso, ya has avanzado un montón, en marketing.

Pues nada, hasta aquí la entrevista —la minientrevista. Esperamos leerte cada mes en la revista

Claro que sí.

Un placer.

Esta temporada llevas TÚ los pantalones

0

Guardamos los vestiditos de verano y nos ponemos pantalones para dar la bienvenida al otoño. Lo vas a petar y tienes dónde elegir y cómo combinar: los hay de cuadros tipo mantel de pícnic o tableros de ajedrez, que puedes usarlos como traje obteniendo un total look que darán fuerza a tu personalidad. Si quieres darle un aire más informal, añade una sudadera oversize, pero no olvides ponértela por dentro para estilizar la figura. Y si optas por la comodidad, cálzate con deportivas, siguen siendo tendencia.

Para todo tipo de siluetas llegan los nuevos skinny, de tiro alto y marcando la cintura, pero sin ceñirse al cuerpo. Lisos y de colores que alegran los primeros fríos y aún más chic si te vistes con americana. Pon un toque más fiero al outfit con unas botas de serpiente, tejido que seguro marcará las próximas estaciones y que vemos en las pasarelas de grandes diseñadores. Otro tejido por el que apostamos es el cuero o polipiel. Tú eliges la forma según tu estilo: pitillos o globo, y fijo que quedará cañero tu porte. Añádele una camisa blanca y unos stilettos y el contraste te sentará genial.

Supernatural

0

Esta temporada 2019/2020 veremos cutis muy trabajados y con luz, sin nada de excesos a la hora de esculpir el rostro, sino pieles inmaculadas y llenas de jugosidad, ojos enmarcados con distintas versiones de eyeliner (de las más gruesas a las más finas), sombras de ojos en tonos rosas, naranjas o bronces y violetas, y labios rosas que alegrarán nuestros días más plomizos a la hora de rescatar los cosméticos de nuestro neceser a todo color.

Pero también veremos sombras pastel ultrasuaves; las pestañas arty, que han sido tendencia durante muchas temporadas y que hemos visto en desfiles e incluso en las calles este verano, bien marcadas y que deslumbran con el efecto ojos muy expresivos.

La tendencia de maquillaje inesperada que hace los ojos monumentales y nos favorece a todas: el eyeliner amarillo, pero, cuidado, tiene que ir acorde con tu look y no es apto para tímidas. Esta tonalidad se ha convertido, por arriesgada y transgresora, y por ser uno de los colores de moda del verano, en una de las tendencias imprevistas que funciona también en ojos marrones, verdes y negros. Puedes combinarlo con negro y el efecto resultará espectacular.

Los mejores trucos para restar años con el maquillaje

Lo primero y más importante es elegir una base de maquillaje maleable, que no se seque, que se adapte para ir rellenando pequeñas arrugas y líneas de expresión. Para pieles maduras o secas, recomendamos aplicar una base que proporcione un acabado radiante y un aspecto sano y fresco en la piel. Esta es la temporada de la discreción, y lo sobrante puede resultar desmesurado y producir el efecto contrario a lo deseado. Siempre es importante tener en cuenta que la belleza se consigue con la naturalidad y potenciando aquellos rasgos personales que más destacan y que realzan nuestra propia identidad.

Tu maquillaje favorito para el otoño

El truco de esta temporada y de las grandes maquilladoras es empolvar lo necesario para enaltecer su belleza natural con un poquito de color en las mejillas y en los labios, y un buen iluminador para conseguir que la piel resplandezca. Esta combinación funciona siempre.

Este otoño serán tendencia las sombras vino y los tonos corales combinados con una piel brillante, libre de excesos, y con un bronceado natural, y compaginada con maquillaje de ojos en tonos cálidos, preferiblemente en naranja cálido. Y para las más osadas, sugerimos mezclar el naranja con sombras de ojos fucsias.

Y un último consejito: cada tono de piel necesita un nude diferente, porque no todas somos iguales ni tenemos las mismas necesidades. Los tonos rosas y rojos van bien para pieles neutras y amarillentas. Y los tonos melocotón y marrones encajan perfectamente en tonos de piel más rojizos. Si tienes en cuenta estos truquitos, brillarás allá por donde pases.

CARLOS SOBERA – JUAN JUNCOSA

0

El TEJIDO EMPRESARIAL DE LA PROVINCIA DE LLEIDA

El próximo 29 de noviembre en Lleida se prepara un evento de aquellos que uno no puede dejar pasar. Una oportunidad de las que ocurren muy pocas veces en la vida. Una persona tan mediática como Carlos Sobera es el ponente principal de una conferencia dirigida a empresarios, autónomos, ejecutivos, directores, propietarios de negocios, pymes en general, gerentes o vendedores. Empresas y personas, en definitiva, que quieran incrementar sus ventas y su visión empresarial.

Creo que hay muy poca gente que no conozca a este famoso presentador seguido por millones de personas. Lo que mucha gente puede que desconozca es que él también es empresario y que empresarialmente hablando también ha tenido éxitos y fracasos. Experiencias, al fin y al cabo, que compartirá con todos los asistentes. Hay un alto valor en esta conferencia desde el punto de vista humano. Una persona de sus características y que actualmente está en la cima de su carrera no necesita hacer una pausa para venir a dar una conferencia a Lleida. Y sin embargo lo hace, lo que demuestra mucha humanidad y cercanía por su parte, además de ganas de compartir conocimientos y experiencias empresariales.

Los puntos que nos plantea tratar (es posible que existan cambios) son:

1. El espíritu empresarial del actor teatral: riesgo e iniciativa.

2. Cuando tú eres el producto de tu empresa.

3. Casting y trabajo por cuenta ajena.

4. La sociedad como modo de organización y de facturación. Los problemas con el fisco.

5. La gestión y producción cultural como actividad industrial.

6. La exhibición teatral.

7. Relaciones con la Administración.

8. La importancia de la comunicación y el marketing.

9. Hacia dónde vamos en la industria audiovisual.

10. ¡Muchos ruegos y pocas preguntas!

El primer conferenciante, yo mismo, Juan Juncosa, me planteo un reto muy interesante. Dicen que solemos recordar entre un 30% y 40% de lo expuesto en una conferencia nada más salir. A la semana, entre un 20% y un 30%, y al mes, por debajo del 20%. El reto va a consistir en que la gente recuerde alrededor del 90% de mi intervención. Vale la pena decir que mi parte será más corta que la de Carlos, eso creo que es evidente, pero intentaré, sin lugar a dudas, dar algunas herramientas concretas y abrir muchas puertas a la reflexión. Espero con ello conseguir mi objetivo, que siempre ha sido el mismo, que aquello que comunico sirva a los demás.

Esperemos que la conferencia, como decíamos al inicio, sirva para incrementar ventas y la visión empresarial.

Carlos Sobera – Conferencia para empresarios

En Lleida nos deleitan con una Conferencia dirigida a empresarios, autónomos, ejecutivos, directores, propietarios de negocios, pymes en general, gerentes o vendedores. Empresas y personas en definitiva que quieran incrementar sus ventas y su visión empresarial.

Para obtener información sobre cómo conseguir las entradas envía un mail a prensa@revistaglobalclub.es o llama al 973 728 804. Aforo limitado y solo accesible a las personas que previamente apuntadas.

Cruzando fronteras

El sábado día 21 dimos la exclusiva por twitter, pero por si todavía no te has enterado,

en MAGICSEO ha habido una nueva incorporación de un nuevo Partner para México y Latino América.

Humberto Barrera Ceo de Growth HACKER México, se entrevistó de la mano de nuestra colaboradora

AMMA, Amor martos, de Barcelona.

Podéis ver la entrevista entera en: https://www.youtube.com/watch?v=rfAOdfbHbjI

BOOTCAMP MARKETING DIGITAL 2020

Este año la Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida, con más de medio siglo de existencia, se celebra los días 26 al 29 de setiembre. MAGICSEO hemos decidido ser expositor en la feria más popular del sector agrario a nivel nacional y realizar un BOOTCAMP de la mano de algunos partners de MAGICSEO.

La preparación de este BOOTCAMP ha precisado un largo e intenso proceso de trabajo. El mundo del SEO se integra entre los agricultores de Lleida porque MAGICSEO somos los que hacen crecer la visibilidad de cualquier página web para qué todo el mundo vea aquello que tiene que ofrecer.

¡Os esperamos!

Fecha y hora:
Jueves 26 de septiembre, de 10:30 a 13:30

Viernes 27 de septiembre, de 12:30 a 13:30
Lugar:
Feria Agraria de San Miquel, Campos Eliseos, Lleida.

BOOTCAMP MAGICSEO .

2020, TRES CLAVES PARA TU PROYECTO ONLINE.

Día 26

Workshop: TENDENCIAS EN MARKETING QUE NECESITAS CONOCER EN EL 2020.    

con RICARDO PAZOS CEO de Walterman, ex Director Nacional de Estrategia, Marketing y Comunicación del Grupo Prisa, o ex Director de consultoras como Accenture o Everis.

Descubriremos aquellas tendencias que han estado madurando durante los últimos años y que será en el 2020 cuando van a ser decisivas para todo tipo de organizaciones, desde PYME’s hasta grandes empresas.

Inteligencia artificial, búsqueda por Voz, democratización de la publicidad programática o la microsegmentación vs. Publicidad masiva serán algunos de los conceptos que veremos en esta conferencia de Ricardo Pazos.

Workshop:¿SE LLEVA BIEN TU WEB CON GOOGLE?

Con JUAN MIGUEL MARQUEZ SOTOCAPartner en Madrid de Magicseo, Marketing Manager de HostelComplutum, CMO y Founder en OM+SEO.

“Si no estás en internet no existes”, cuantas veces habrás escuchado esta frase…, pero es importante tu presencia en ella, y sobretodo en que posiciones estas y saber que ocurre, como interactúan, como te visualizan.

Juan Miguel nos contará en este workshop que ocurre en tan sólo 60 segundos además de contarnos, un caso de éxito el de HostelComplutum.

Workshop:TU MARCA DIGITAL, DEL CAMPO A LA RED

Con AMOR MARTOS, Partner en Barcelona de Magicseo, Social Linker, Directora de AMMA – consultoría de social media, Fundadora de KnowmadAttitude.

¿Qué son las redes sociales?, ¿Seguro que tu pequeño negocio necesita Facebook?¿Y sabes qué poner? Sí, pero ¿Conoces los principales tipos de redes sociales y de comunicación social?¿Por qué deberías crear y/o potenciar tu marca digital?Y ¿Qué es eso del EGOSURFING?.

Amor Martos compartirá esta información, y además como construir, desarrollar tu marca digital en 8 puntos, dándonos las claves para que una crisis de reputación que siempre tememos en internet y redes sociales no termine en UNA CATASTROFE.

Día 27

Workshop: LOS RETOS POR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. PORQUÉ Y COMO DEBEMOS ESTAR PRESENTES ONLINE.

Con JORDI PLANAS, CEO en Inbound Manager Pro.

La Fira de Sant Miquel de Lleida

Punt de trobada per a les primeres empreses del sector

La 65a edició de la Fira Agraria de Sant Miquel.
Saló nacional de la maquinària agrícola de Lleida es presenta com un punt de trobada per a la primeres empreses del sector agrari. Els distintius de qualitat, innovació i experiència ens avalen com una fira de referència tant a nivell estatal com europeu.


La passada edició fou un èxit, amb més de 130.000 visitants, 325 expositors i unes 60 conferències, jornades tècniques i altres activitats paral·leles amb més de 6.000 inscripcions de professionals del sector i múltiples visites institucionals.
El lliurament de la 23a edició dels Premis a la Innovació Tecnològica de Maquinària Agrícola i el Premi del Llibre Agrari en la seva 48a edició, fan de la Fira de Sant Miquel un punt de trobada per a professionals, fabricants i distribuïdors vinculats amb el món agrari.
Aquest any 2019 la 65a Fira Agrària Sant Miquel té la previsió de mantenir el creixement dels anys anteriors, amb l’objectiu de garantir que el marc de la fira esdevingui la millor eina de promoció de la seva empresa.

¡Nos vamos de cóctel!

0

¡Nos vamos de cóctel!


Como es habitual en estos días calurosos, nos gusta disfrutar de platos bien frescos como pueden ser las ensaladas. Así que para que no te aburras de siempre comer las mismas ensaladas, he aquí mi ensalada favorita. Sirve tanto para un buen entrante, para una cena elegante o para llevártelo en el táper para comer en el trabajo, en la playa…


Ingredientes para 4 personas:

  • Lechuga (iceberg)
  • 190 g de salmón ahumado (marinado)
  • 250 g de gambas medianas
  • Una pizca de ajo y perejil molido
  • Un bote pequeño de salsa cóctel (del Mercadona)
  • Opcional: piña troceada y palitos surimi


Receta:

Empieza haciendo las gambas a la plancha. Espolvorea el perejil y el ajo por encima de las gambas. Deja enfriar.

Para una presentación elegante, coloca la lechuga cortada en el fondo de una copa grande y crea una primera capa verde.

A continuación, ve poniendo a tu gusto las gambas y el salmón (cortadito también). Ahora es el momento de poner la piña y/o palitos de cangrejo cortados a trozos pequeños.

Acabamos poniendo por encima un chorrito de salsa cóctel.

Es aconsejable poner poca, pues la salsa tiene un sabor bastante fuerte y abusar de ella significaría no notar el agradable sabor del salmón y las gambas.

¡Buen provecho!

¡Pon un pincho en tu vida!

Hoy os enseño una receta que no podréis dejar de hacer.

Una receta fácil para una cena rápida.

Ingredientes:

• 1 pechuga

• 1 cuchara de yogurt

• 3 cucharas de especias Gyros

• Aceite de oliva

Receta:

Trocea la pechuga en dados y reserva el pollo en un plato hondo. Incorpora la cuchara de yogurt. Mezcla bien. Incorpora las especias y vuelve a mezclar.

Coloca entre 4 y 5 dados de pollo en el palillo.

En una sartén, con un chorrito de aceite de oliva caliente, haz, a fuego lento, los pinchos.

Información adicional: el yogurt ayudará a que la especia no se queme en su sequedad y se evitará así un uso masivo de aceite o mantequilla.

Si no tenéis las especias Gyros, también lo podéis hacer con curry.

GRÀCIES PER LA MÚSICA!

Memòries d’un locutor d’èxit
de Xarli Diego

Gràcies per la música! és un llibre que, com bé diu el subtítol, recull les memòries d’un locutor d’èxit, el periodista Xarli Diego, una de les veus i cares més reconegudes tant de la ràdio com de la televisió catalanes, que volca en aquest llibre tot el seu bagatge professional en aquests dos àmbits per parlar de la seva passió, la música.
Tres anys ha tardat Xarli Diego a escriure aquesta publicació en la qual els lectors podran trobar, a partir d’un seguit de cançons recognoscibles per a tothom, experiències, confidències i reflexions de l’autor, acompanyades sempre del característic sentit de l’humor que l’ha acompanyat tota la vida.
El pròleg del llibre l’ha escrit el popular cantant italià Al Bano, i també han participat en el llibre el cantat espanyol Pablo Abraira i la mítica cantant Jeanette.
El llibre
De ben jovenet, Xarli Diego ja volia ser locutor de ràdio (“al voltant dels 12 anys”) i gravava en un magnetòfon (“i això que és?”) d’un amic els seus primers programes, fets principalment a partir de discos dels Beatles. Actualment, encara treballa sistemàticament escoltant música que només interromp quan truca per telèfon.
El llibre, amb un títol de clara inspiració d’Abba, parla, sobretot, de la música dels setanta dels vuitanta. “Narra en primera persona moments vintage que ens faran recordar i recordar… Cada cançó que s’esmenta ens transporta a una època de la nostra vida que comporta records i situacions molt, molt personals. Aquell Morning has broken de Cat Stevens que ballàvem molt juntets als guateques o festes de garatge. Aquell You’re the sunshine of my life d’Stevie Wonder que desitjàvem entomar amb la noia o el noi que ens agradava. Aquell Lucky, lucky del bigotut Giorgio (Moroder) que seguíem amb el cos com si esquiéssim. Oh, oh, oh, i aquell Sugar, Sugar de Los Archies… I és que no pararíem: una cançó et porta una situació, i una situació et porta a una altra cançó”, explica Xarli Diego.
En definitiva, Gràcies per la música! és un llibre divertit fet a partir de cançons i amb l’estil personal i intransferible de Xarli Diego.