Inicio Blog Página 49

Paz y tranquilidad Menorca, Airnostrum, Hoteles Meliá

La intención de todos cuando hacemos una escapada es desconectar y relajarnos, ya sea por un finde, por una semana o por un mes. Conseguirlo es otra cosa. Precisamente por eso me he animado a escribir este artículo. Personalmente he encontrado una combinación que no puedo guardar en secreto. Las islas Baleares son uno de los mejores destinos que sin duda podremos encontrar. Playas paradisiacas, personas calmadas y sin prisas, una forma de hablar dulce y risueña, rincones y puertos encantadores… y podría seguir hablando de adjetivos, sensaciones y emociones, pero ahora me voy a centrar un poco en el viaje que me aportó paz y tranquilidad. Salida desde Lleida con Airnostrum (Iberia).

Es genial tener un aeropuerto en Lleida con vuelos durante todo el año al paraíso. Puede parecer peloteo, pero quiero agradecer a Airnostrum ese puente que nos tiende al paraíso en solo una hora. Llegados a la magnífica isla, recogemos un coche alquilado (imprescindible) y nos dirigimos hacia el hotel Sol Falcó (Meliá Hotels). Menuda sorpresa. Abrir la habitación y encontrarte con un gran espacio, regalos de bienvenida e iniciar una sensación de felicidad que durará todos los días. La paz y la tranquilidad llega cuando una vez estás instalado sabes que no solo no tienes que hacer nada, sino que además, en este caso concreto, al tener un todo incluido, no tienes que preocuparte por pensar dónde o qué comer. Desayuno, comida y cena se convierten en un gran bufet de comida recién preparada en la que es muy difícil elegir no solo por el aspecto, sino por la calidad y el sabor. No me extenderé, porque hay que vivirlo para entenderlo. En mi caso elegí Menorca porque tengo familia. Redescubrí el calor y el afecto que nunca se pierden de los seres queridos. Paseé por calas, playas y pueblecitos que solo vemos en películas. Si llegabas pronto al hotel, tenías animación y actuaciones.

Si llegabas algo más tarde, la calidez de una habitación amplia y recién hecha que te acoge como si estuvieras en casa. A riesgo de repetirme, he tenido la suerte de encontrar no solo paz y tranquilidad, sino relajación, felicidad y una gran cantidad de atributos que os aseguro merece la pena para que viváis la experiencia. Seguro que existen diversas fórmulas, pero si queréis jugar sobre seguro y aprovechar mi experiencia, los ingredientes son Islas Baleares, en mi caso Menorca, Airnostrum y Hoteles Meliá.

Amaral

0

Presenta

 Bien alta la mirada

“Bien alta la mirada” es la tercera canción que Amaral da a conocer de su octavo disco de estudio “Salto al color”.

SALTO AL COLOR cuyo lanzamiento será el 6 de septiembre, ya está disponible en PREVENTA física en formatos limitados: CD Edición Deluxe con carta de color y LP Edición Deluxe con lámina exclusiva numerada. También disponible en PREVENTA digital.

Mientras Mares Igual que tú, la primera canción que Eva y Juan presentaron de Salto al Color, suena en todas las radios nacionales, y tras “Nuestro tiempo”, segundo adelanto del disco, Amaral nos muestra ahora “Bien alta la mirada”, otra de las 13 canciones que componen este esperadísimo disco.

Bien Alta la Mirada es una melodía cadenciosa y por momentos juguetona que estalla emocionante sobre una base de dancehall en la que cabalgan percusiones y personales texturas de guitarra.

Bien Alta la Mirada habla del orgullo de ser quienes somos cada uno de nosotros, en esencia, despojados de máscaras y adornos. De nuestra propia identidad, de lo que nos diferencia y nos hace especiales. De nuestra capacidad de dar y recibir un amor de valor incalculable. Ese amor que te desea realizada en todas tus dimensiones, volando alto y feliz por encima de todo, porque “Quien bien te quiera, te querrá bien alta”.

Eva y Juan presentan esta canción apoyándose en un lyric video protagonizado por la bailarina de contemporáneo Ana Remacha.

Eva Amaral (voz)

Juan Aguirre (guitarras)

Amit Kewalramani (programación)

Pablo Gareta (programación)

Alex Moreno (batería)

Tomás Virgós (teclado)

Grabado y mezclado por Guillermo Quero en estudios O Gato Negro y Q Studios de Madrid

Masterizado por Vlado Meller en Vlado Mastering de Charleston – South Carolina

SALTO AL COLOR una zambullida a un océano de colores sonoros donde conviven madera y metal, corazón y corteza, cuerpo, alma y alegría de vivir.

13 nuevas canciones compuestas por Eva Amaral y Juan Aguirre que vibran como los destellos del sol sobre la superficie del mar.

  • Ondas do mar de Vigo 
    02. Mares igual tú 
    03. Señales 
    04. Nuestro tiempo 
    05. Bien alta la mirada 
    06. Peces de colores 
    07. Tambores de la rebelión 
    08. Soledad 
    09. Juguetes rotos 
    10. Ruido 
    11. Lluvia 
    12. Entre la multitud 
    13. Halconera
  • 2019 Discos Antártida / Sony Music
  • Lanzamiento : 6 de septiembre de 2019

GIRA PRESENTACIÓN SALTO AL COLOR

MADRID · Sábado 7 de septiembre de 2019 · DCODE

ALICANTE · Sábado 26 de octubre de 2019 · Plaza de Toros

A CORUÑA · Sábado 2 de noviembre de 2019 · Coliseum

BILBAO · Sábado 23 de noviembre de 2019 · BEC!

BARCELONA · Sábado 30 de noviembre de 2019 · Sant Jordi Club

MÁLAGA · Sábado 21 de diciembre de 2019 · MAC (Palacio Ferias y Congresos)

ESTOPA

0

PRESENTAN ‘YO NO ESTOY LOCO’, UN NUEVO ADELANTO DE SU PRÓXIMO DISCO, ‘FUEGO’

 “FUEGO” su nuevo disco verá la luz el próximo18 de Octubre, llega con una edición especial para CD físico, limitada sólo para los que hagan la reserva antes del lanzamiento.

Esta edición exclusiva para reservas tiene un segundo CD con VERSIONES MAQUETA E INSTRUMENTALES de algunas de las canciones del nuevo disco.

Una píldora de rock. Así es el tercer adelanto que Estopa presentan de su próximo álbum Fuego. La nueva pieza que encajará en este inminente trabajo se llama Yo no estoy loco y es un tema trepidante, que deja a un lado la vena más rumbera del dúo de Cornellá para exponer su perfil más eléctrico y agitador. La canción se estrena este viernes 6 de septiembre, y llega acompañada de un lyric video en clave de manga.

La pieza audiovisual de Yo no estoy loco es un auténtico y vibrante anime con los hermanos Muñoz como protagonistas. Al ritmo de un tema que no da tregua, David y Jose se transforman en dos superhéroes de inspiración japonesa que, acompañados por un puñado de seres fantásticos, se enfrentan a puñetazo limpio con un ente malvado.

Yo no estoy loco llega después del estreno de Fuego El último renglón, los dos adelantos del álbum que Estopa han ido presentando en los últimos meses. Fuego es un trabajo con canciones también totalmente nuevas, que será el mejor homenaje posible para celebrar dos décadas de música de Estopa. El disco se presenta con una edición especial limitada a los que hagan la reserva antes del lanzamiento que incluye un segundo CD con versiones en maqueta e instrumentales de las canciones.

Desde su formación y hasta su más reciente álbum, Rumba a lo desconocido, el dúo de los Muñoz ha consolidado un auténtico fenómeno Estopa. Desde su debut los de Cornellá han batido registros, cosechado multitud de premios, y se han embarcaron en largas y exitosas gira en España y Latinoamérica. Toda esa discografía tendrá este año continuidad con Fuego, que verá la luz el próximo 18 de Octubre, fecha exacta en la que se cumplen 20 años del lanzamiento de su primer disco.

MÓNICA NARANJO “LIBRE AMAR” NUEVO SINGLE 27 DE SEPTIEMBRE

0

La canción estará disponible en todas las plataformas digitales y es el segundo adelanto de su nuevo trabajo Mes Excentricitès Vol. 1 que se publica el 11 de octubre


Mónica Naranjo está de vuelta. Tras el impacto de “Doble corazón”, publicada en el mes de julio y cuyo videoclip ha superado ya el millón de reproducciones, ahora le toca el turno a “Libre amar”, el segundo adelanto de su nuevo trabajo Mes Excentricitès Vol. 1.

“Libre amar” es una composición de Pepe Herrero, Mónica Naranjo e Israel Ramos. Es un canto a la libertad de poder amar a quien a uno le parezca, algo que la propia artista ha mantenido durante toda su carrera. La canción va a sorprender a todos sus fans por su energía y la contundencia de su mensaje directo. Los arreglos han corrido a cargo de Pepe Herrero y Chris Gordon, colaboradores habituales de la artista. Chris Gordon también ha realizado las mezclas y masterización y ha compartido con Pepe Herrero y la propia Mónica las labores de producción.

2019 está siendo un año de actividad frenética para Mónica Naranjo. En las próximas semanas llegará a Cuatro Mónica y el Sexo, su nuevo proyecto audiovisual. Un docu-reality, con el que ha recorrido diversos países del mundo como México, Japón o Brasil y que no va a dejar a nadie indiferente. Más adelante, ya en octubre, llegan las 4 fechas de su gira Renaissance 25 Aniversario, un espectacular show que supone su vuelta a los grandes escenarios en el que repasará los grandes éxitos de toda su carrera. Y el 11 de octubre todos sus fans tienen una cita con Mes Excentricitès vol. 1.

Noviembre es cuando se publicarán Renaissance 25 Aniversario, un triple cd que recorrerá lo mejor de su discografía con colaboraciones, duetos, grabaciones inéditas y versiones en directo a piano y voz, y el box set Renaissance con toda la discografía de estudio de Mónica Naranjo y sorpresas nunca antes disponibles.

En diciembre se estrenará la comedia romántica Salir del ropero, ópera prima de Angeles Reiné protagonizada por Ingrid García Jonsson, Rosa María Sardá, Verónica Forqué y David Verdaguer para la que Mónica ha compuesto el tema central, una emocionante balada que lleva por título “Tu y yo y el loco amor”.

Para enero de 2020 está previsto que Mónica Naranjo regrese triunfalmente a México con nuevas fechas de su gira Renaissance.

Tour Renaissance 25 aniversario

02 OCT MADRID – Wizink Center
12 OCT   SEVILLA – Auditorio Rocío Jurado
19 OCT MÁLAGA – Polideportivo Martín Carpena
24 OCT BARCELONA – Palau Sant Jordi

Cristina Pedroche y Antonio Resines se unen al equipo de ‘El Hormiguero 3.0’ en su nueva temporada

0

El programa de Antena 3 regresa el próximo lunes tras haber cerrado otro curso como el programa diario más visto de la televisión

Después de 13 temporadas en lo más alto del podio, ‘El Hormiguero 3.0’ regresa a la televisión tras su parón veraniego. El programa producido por Atresmedia TV en colaboración con 7 y Acción vuelve a Antena 3 el próximo lunes 2 de septiembre en su horario habitual para volver a divertir a los espectadores.

‘El Hormiguero 3.0’ repitió el pasado curso como el programa diario más visto de la televisión. Cerró temporada con un 14,4% de cuota de pantalla y una media de 2.561.000 espectadores, siendo líder absoluto de su franja un año más.

Más allá de los datos alcanzados este curso, el programa consigue esta temporada una marca histórica: cumple cinco años como líder absoluto de su franja. ‘El Hormiguero 3.0’ es la opción favorita de todos los espectadores menores de 65 años, alcanzando su mejor resultado entre los jóvenes con un 16,7% de cuota de pantalla media.

Su liderazgo en el access prime time es incombustible. Con más de 150 invitados en su última temporada, el programa de Antena 3 se sitúa más de un punto por encima de su competidor más directo. La audiencia de ‘El Hormiguero 3.0’ es la más deseada por los anunciantes. El programa de Antena 3 lidera en target comercial con un 16,2% de cuota de pantalla durante esta temporada, +3,1 puntos por encima de su más directo competidor y a +7,4 puntos por delante de la televisión pública.

Por comunidades, ‘El Hormiguero 3.0’ arrasa en comunidades como Murcia (17,2%), Valencia (17,1%), Madrid (16,6%) o Aragón (16%).

Continuando con su imparable éxito, el programa de Antena 3 no deja de innovar y este año tendrá importantes incorporaciones a un equipo que no deja de crecer. A la familia de ‘El Hormiguero 3.0’ se unen este año Cristina Pedroche, Antonio Resines, Juan Peligros, el abuelo influencer y Suko.

‘Vacaciones en el Titanic’

Como cada año, ‘El Hormiguero 3.0’ tiene preparado una gran sorpresa a los espectadores en la que están involucrados algunos de los invitados más destacados de la anterior temporada del programa.

En esta ocasión, ‘El Hormiguero 3.0’ estrena nuevo curso con ‘Vacaciones en el Titanic’. Nunca una película ha tenido tantas estrellas reunidas en un barco a punto de naufragar.

Los nuevos colaboradores

Cristina Pedroche

Se dice que La Guerra de las Galaxias, antes de ponerle la banda sonora, parecía una película de humor. Vamos a comprobar hasta qué punto la banda sonora influye en el resultado final de una película. Cristina Pedroche, uno de los grandes fichajes de este año, interpretará escenas míticas del cine. En lugar de la banda sonora original, la música la va a tocar un flautista principiante, que toca de oído y no se deja aconsejar.

Antonio Resines

Antonio Resines, además de ser uno de los mejores actores de nuestro país, es conocido por lo mucho que le enfada la tontería.  El juez Resines dictará sentencia sobre los temas más polémicos del momento: las hamburguesas veganas, las riñoneras, las gorras gigantes… ¿Culpables o inocentes? Como el propio Juez Resines dice: “En estos momentos, donde todo el mundo opina de todo, hay que poner orden”.

El abuelo influencer

Ahora mismo el grupo de población que más crece es el de los abuelos y abuelas, y necesitan un influencer que represente a la tercera edad en las redes, postureando, haciendo sus propios stories, sus challenges, sus unboxings, acudiendo a los estrenos y comiendo gratis en los restaurantes a cambio de publicidad. El futuro es el pasado.

Juan Peligros

Juan Peligros se enfrentará a los desafíos más arriesgados jamás vistos en El Hormiguero: lanzarse desde lo alto de las Torres KIO, propulsarse con fuegos artificiales o cambiar la rueda de 200 kilos de un tractor en marcha. Estas son solo algunas de las hazañas que pretende llevar a cabo.

Suko

¿Te escucha tu teléfono móvil, aunque esté apagado? ¿Te espía tu aspiradora? ¿Están en algún sitio guardadas todas tus conversaciones telefónicas? ¿Se pueden manipular unas elecciones estudiando tu comportamiento en las redes sociales? En todos los casos la respuesta es sí. El especialista del programa, Suko, y su equipo de contraespionaje nos mostrarán el lado oscuro de la tecnología.

EL CUIDADO DE LOS PIES EN VERANO, ESOS GRANDES DESCONOCIDOS!!

0

 Es verano, las altas temperaturas, el calor y la humedad hacen que descubramos descalzos nuestros pies y los liberemos de ataduras, aprisionados de la coraza del calzado durante el resto del año.

Es hora de cuidar nuestros pies, de darle la importancia que tienen.

Muy a menudo, llega a ser una zona de nuestro cuerpo que pasa totalmente desapercibida y que, frecuentemente, no mostramos ningún interés hasta que nos reclaman su atención.

Es una gran paradoja, que siendo nuestro sustento, el apoyo de nuestro cuerpo, el peso de nuestros pasos y el avance  ante la vida pasen habitualmente desapercibidos. Sin embargo, ahí están, dándonos el equilibrio necesario para deambular el día a día, a veces, para caminar paso a paso con firmeza y otras veces “deslizarnos“ por el camino  de la vida.

La desprotección de los pies durante el verano, hace que  sean más vulnerables, al  contacto con los factores ambientales: el calor, el sudor y la humedad, son grandes factores predisponentes para favorecer el desarrollo de  infecciones fúngicas, el pie de atleta o familiarmente hongos, con predominancia en los espacios interdigitales de los pies y en el pliegue de la unión de los dedos con la planta del pie. Suele presentarse por la maceración de la humedad y el sudor del pie y muy habitualmente se adquiere en zonas de duchas, piscinas, en playas o al compartir toallas o calzado ya infectado por hongos.

El picor es el primer síntoma de la micosis, junto con el enrojecimiento, olor y dolor. Frecuentemente y junto al rascado puede llegar a agrietarse la piel, siendo especialmente doloroso. Su apariencia posterior es descamativa, propia de infecciones fúngicas. Las fisuras que se presenten han de mantenerse limpias y secas para que la micosis se detenga y no haya infección posterior bacteriana.  La infección por hongos puede extenderse a uñas, es causante de la onicomicosis, las uñas se vuelven amarillas blanquecinas y pueden aparecer engrosamiento en la uña y posterior despegamiento de la uña.

La prevención es la higiene, fundamentalmente, en bañarse en zonas no estancadas, no intercambiar calzado y en secarse meticulosamente los pliegues de los dedos de los pies.

La fricción del fino calzado o bien,  si andamos descalzos y el calor puede ocasionar recalentamiento del pie y grietas en los pies, se produce cuando el suelo está muy caliente, ocasionando en la piel un aspecto blanquecino que es una  acumulación de células  muertas o hiperqueratosis, principalmente en zonas expuestas de apoyo, planta del pie, borde lateral y talón.

La maceración y la humedad en los pies hacen ser más vulnerables a los papilomas plantares o verrugas plantares, causadas por el virus del papiloma humano (VPH), facilitando su entrada en la piel, a través de fisuras y grietas pueden penetrar y crecer hacia el interior, formando pequeños puntos negros , hacia dentro, que son pequeños vasos sanguíneos coagulados. Mantener la transpiración en los pies, ayudando con productos antitranspirables que haga evitar la hipersudoración del pie, secar los pies después de ducharse, evitar siempre cortar durezas  y callosidades y procurar evitar caminar descalzos en lugares de duchas y baños públicos, son algunos consejos para conservar la salud de nuestros pies.

Las infecciones por hongos y las verrugas plantares son muy contagiosos y proliferan con calor y humedad a partir de los 30 grados.

Especial mención de cuidado en la diabetes, es esencial para prevenir posibles infecciones y complicaciones. Recordar la efectividad  de los masajes en los pies, para ejercer una mayor circulación sanguínea que está más ralentizada, conservar los dedos de los pies limpios y secos procurando evitar cualquier herida o grieta, posible foco de entrada  de infecciones.

Proteger de quemaduras solares en la piel de los pies, que suele ser la piel menos curtida del cuerpo y que al igual que el resto del cuerpo, cuidaremos con cremas de alta protección solar y evitando caminar sobre la arena con  temperaturas elevadas.

La necesidad de llevar un calzado adecuado que pueda evitar posibles patologías como hallux valgus ( juanetes o desviación del primer dedo del pie, cuya deformación hace que monte encima del segundo dedo), dedos en garra, metatarsalgias ( pérdida de volumen de la zona  que rodea los huesos metatarsianos y que al caminar el impacto contra esta zona produce gran dolor), fascitis plantar (inflamación de la fascia o aponeurosis plantar que une mecánicamente los dedos con el calcáneo)

Pero, de la fascitis plantar hablaré muy extensamente en otro artículo de la revista…!!

Os deseo un feliz verano con buen pie!!

 Dra. ESTHER ALVARO

LICENCIADA EN MEDICINA Y CIRUGÍA .

MEDICINA INTEGRATIVA.

Marc Montserrat, responsable del Centro de Terapia Comportamental de Catalunya

0

Marc Montserrat, responsable del Centro de Terapia Comportamental de Catalunya

Joven emprendedor, terapeuta comportamental y hombre carismático, Marc Montserrat es, sobretodo, una persona poliédrica y versátil. I así es también su empresa.

Montserrat Òptics esta enfocada a la salud visual en la totalidad de su aplicación, des de la adaptación de gafas hasta la terapia mas pionera des de un punto de vista holístico.
Trabajamos sobre los ojos, considerando que son una herramienta de captación de la realidad y que funcionan a través de un cerebro que hace una interpretación posterior a la percepción de la información exterior.

Des de Montserrat Òptics iniciamos un proyecto que tiene por misión principal, la construcción de un mundo mejor pasando por obtener la versión más elevada de cada individuo y de esta forma, construir un mundo mejor.

“La optometría comportamental es una forma de mejorar el bienestar de las personas”

A mediados del pasado mes de octubre abría sus puertas en Lleida el Centro de Terapia Comportamental, una iniciativa de Montserrat Òptics que pretende abordar de una forma diferente la salud visual y auditiva de sus pacientes. Hablamos con su responsable, Marc Montserrat.

A través de la terapia neurocognitiva, “Nosotros no miramos el ojo, miramos el cerebro”, integramos una serie de disciplinas multidisciplinares en una sola, entendiendo que el paciente es un “TODO INTEGRADO” des de la etapa fetal hasta la vejez, y cualquier actividad que se haga puede interferir para bueno o para malo en su calidad de vida.

¿Por qué nace el centro?

Tras finalizar la carrera realicé un máster en terapias neurocognitivas visuales y auditivas, una formación que me sirvió para ampliar mis conocimientos y conocer algunos hechos que normalmente no se suelen tener en cuenta. Hechos que nos condicionan en nuestra forma de ver y, por lo tanto, de percibir mediante el sistema visual y el auditivo para entender nuestro entorno.

Cuando hablamos de mirar el cerebro, queremos decir que hacemos un estudio del comportamiento de la persona, entendiendo que mucha de la información que recibe gira alrededor del sistema visual.  Dependiendo de como entra la luz al cerebro, esta condiciona a la postura, al equilibrio y la estabilidad, el campo visual… toda esta información que recibimos nos condicionan en como interpretaremos el exterior. 

No solo de la parte física…

La parte física es importante, pero esa percepción exterior tiene más influencia de lo que se puede pensar. El modo en que el cerebro interpreta lo que le transmiten los ojos puede modificarse para corregir algunos problemas. ¿Un ejemplo? En el centro hemos visto niños que, por problemas de aprendizaje y desarrollo, no rinden en la escuela. Tras trabajar con ellos, hemos visto que tenían problemas visuales que dificultaban la concentración y su rendimiento que dependen de la automatización de funciones básicas, que se aprenden en las diferentes etapas del desarrollo. Hay muchos problemas de este tipo que tienen más que ver con la visión o la audición que con trastornos de conducta.


¿Es un concepto holístico?
Si, porque para nosotros es igual de importante la alimentación, la psicología, la parte emocional, motriz, auditiva… y sobretodo las fases de crecimiento y desarrollo que ha pasado la persona des de el nacimiento.
Integramos todas las etapas de la vida de una persona para entender como uno esta funcionando.

Actuando sobre el cerebro…

Si… sobre el modo en que este interpreta los sentidos. Tratamos al “individuo” como un todo, con la suma de todas sus partes y su percepción del exterior. Mi teoría de los cinco cuerpos dice: tenemos el cuerpo digestivo, el físico, el socio ambiental, el emocional y el energético. Todos ellos están relacionados, como lo están también los cinco sentidos que tenemos. La información que percibimos del exterior es lo que da acción y movimiento al entrelazado de los cinco cuerpos y, al mejorar la percepción exterior, mejora el rendimiento interior de los cinco cuerpos, así como se optimizan las funciones del oído y la visión. Al fin y al cabo, nuestra labor no siempre consiste en prescribir unas gafas.

¿Actuando antes?

Se sabe que el cerebro se desarrolla en un 40% mientras el feto está en el vientre de la madre y hasta los dos años de edad. A través de la optometría comportamental ayudamos a que el desarrollo en fase pediátrica sea el adecuado y así evitar muchos problemas asociados. Evaluando bien las funciones neurológicas, podemos conseguir muy buenos resultados en esas edades: aprendemos que tenemos un cuerpo y que lo podemos usar para desplazarnos. Al finalizar las etapas de “meses”, es cuando el ojo empieza a coger todo el protagonismo de la información sensorial externa, empezando a condicionar todo el aprendizaje.

¿Como definiría su disciplina?

Hay una frase-pregunta que lo explica muy bien…

“¿Si desconoces el que observas, como pretendes interpretar el que significa?

Nosotros ayudamos a que el sistema visual del paciente aumente el rendimiento del dia a dia en relación con todas las partes y funciones de la persona…

La diferencia cualitativa principal de nuestro método…

Crear conexiones neuronales nuevas, donde incorporamos correctamente todos los factores que hasta ese momento que alteraban el buen funcionamiento de la persona, no solo en la parte visual, sinó también la cognitiva, perceptiva, la motora…

“Nuestro cerebro es plástico des de que nacemos hasta que morimos. Podemos modificar y mejorar nuestro software, para conseguir el mayor rendimiento posible”

¿Entiende la gente esta forma de abordar la salud visual?

Nuestra valoración tiene como finalidad mejorar su calidad de vida, ya que las gafas, para nosotros son una prótesis y una herramienta más, no siempre tienen porqué ser necesarias. Cuando ven que las visitas que hacemos no son solo para graduar la vista, sino más profundas y enfocadas sobre la visión; captan ese mensaje. El hecho que tengamos lista de espera de dos semanas nos hace pensar que vamos por el buen camino.

Sin renunciar a las gafas…

No renunciamos. Simplemente, las prescribimos cuando son necesarias.

¿Cual es la parte más gratificante de tu trabajo?
La parte más gratificante viene cuando podemos ayudar a alguien con problemas que previamente parecían irresolubles. A día de hoy, ya contamos con personas que vienen de fuera de Lleida para visitarse con nosotros, derivados por otros profesionales especialistas que no han encontrado una solución para el problema de su paciente. Estos casos que son los más complicados, son los que más nos motivan: queremos dar a la persona las herramientas para que no tenga límites y pueda decidir libremente, hacer el que quieran con su vida, sin ningún condicionante.

“El cerebro busca el contacto externo para verificar su propia existencia” – Marc Montserrat

¿Cuáles son los retos de futuro de Montserrat Optics?

Seguir ayudando a la gente: creemos firmemente en lo que hacemos, de modo que la intención es difundir las virtudes de la optometría comportamental para la mejora del bienestar de las personas. Lo hacemos con cada evaluación: la idea es lograr, con nuestro trabajo, que la gente vea el mundo como no lo ha visto nunca.

MONTSERRAT ÒPTICS

www.montserratoptics.com

hola@montserratoptics.com

Prevenció, la millor aliada per gaudir d’una bona salut dental

0

Ilerdent ofereix Primeres Visites Gratuïtes per la Revisió Bucodental

L’Institut Dental Ilerdent de Lleida té en marxa una campanya de Primeres Visites Gratuïtes de Revisió Bucodental, orientades a la millora de la salut dental de la població mitjançant l’adopció de mesures preventives.

Segons dades de l’Organització Mundial de la Salut (OMS), entre el 60% i el 90% dels escolars -i gairebé el 100% dels adults- tenen càries dental. Així mateix, entre el 15% i 20% dels adults d’entre 35 i 44 anys pateix malaltia periodontal greu que desemboqués en una pèrdua prematura de peces dentals. Dades alarmants, no només per les mateixes xifres sinó també per les conseqüències a curt i mitjà termini que tenen sobre la salut general de la població.

En aquest sentit, Ilerdent programa primeres visites gratuïtes amb l’objectiu de realitzar una revisió exhaustiva del pacient que permeti establir els protocols i tractaments -Higiene dental, periodòncia, ortodòncia, implantologia … – per tallar qualsevol anomalia. A més, l’equip d’Ilerdent assessora sobre els factors de risc associats a cada patologia, com ara la mala alimentació, el tabaquisme, el consum nociu d’alcohol o la falta d’higiene bucodental.

CITA ON-LINE

La clínica ofereix el servei de cita on-line en el seu web http://www.ilerdent.com/cita/in/i/ca, on es pot seleccionar el servei (primera visita o higiene dental) i triar l’horari desitjat. També es pot solicitar informació o programar la visita, trucant al 973 28 11 11.

El SEM posa en marxa el vol nocturn de l’helicòpter medicalitzat

0

per assistir i traslladar pacients greus i crítics

L’assistència i el trasllat aeri nocturn de pacients greus i crítics ja és una realitat a Catalunya. El Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) realitza aquest tipus d’atenció amb un triple objectiu: 

  • Garantir l’equitat en l’accés al sistema sanitari públic de tota la població de Catalunya, especialment la d’aquelles zones més allunyades dels hospitals que atenen els casos de major complexitat.
  • Reduir el temps de trasllat interhospitalari de les zones més allunyades dels hospitals terciaris. Aquest fet és molt significatiu per a les persones que pateixen una patologia temps-dependent com ara l’ictus, l’infart o el politrauma, en què el temps de resposta és clau per a la supervivència i la recuperació del pacient. Per exemple, el temps de trasllat des de Vielha a l’Hospital Universitari Vall d’Hebron es redueix en gairebé 2 hores si es fa amb l’helicòpter.
  • Millorar la cobertura sanitària de zones perifèriques en alliberar el recurs terrestre que havia de fer el trasllat.

Abans de posar en marxa el vol nocturn, el SEM donava resposta a les situacions que es produïen de nit, amb pacients greus i crítics, amb les unitats de suport vital avançat (SVA) terrestres, que garanteixen l’assistència en tot el territori català. Amb la instauració d’un nou equip mèdic amb helicòpter medicalitzat en horari nocturn (de 20:00h a 08:00h), ara es disposa d’un equip medicalitzat aeri HEMS (Helicopter Emergency Medical Service) les 24 h, els 365 dies de l’any.

Característiques del vol nocturn

De les 4 bases aèries actuals del SEM, s’ha escollit la que està situada a l’Hospital Parc Taulí de Sabadell per ampliar el servei, perquè és la que ofereix millor cobertura a tot el territori català i la que garanteix un menor nombre d’hores d’inoperativitat.

Aquest vol nocturn va començar a funcionar fa un any i ha anat incrementat els serveis conforme les infraestructures per aterrar l’helicòpter han estat operatives en modalitat H24. Aquesta fase preliminar d’implantació ens ha permès començar a desplegar la xarxa heliportuària de 24 hores i adquirir expertesa i coneixement; a més, ens ha aportat experiència per a planificacions futures.

En aquest temps, el SEM ha realitzat 177 serveis, una mitjana de 15 vols mensuals. El 51% d’aquests serveis (91 casos) han estat trasllats interhospitalaris i, el 49%, assistències primàries (86 casos). Aquesta segona xifra és especialment important perquè aquest nou equip ha permès atendre aquests primaris (en el mateix lloc on es produeix l’emergència), que abans no es podien cobrir perquè es produïen massa a prop del capvespre i no es podia garantir el retorn de l’equip mèdic i de l’aeronau per falta de llum solar.

Els heliports i helisuperfícies que a data d’avui estan certificats pel vol nocturn H24 són:

·         Heliport de l’Hospital de Sant Pau

·         Heliport de l’Hospital de Bellvitge

·         Heliport de l’Hospital Universitari Vall d’Hebron

·         Heliport de l’Hospital Parc Taulí (Sabadell)

·         Heliport de l’Hospital de Reus

·         Heliport de l’Hospital de la Cerdanya

·         Heliport del Parc de Bombers de Lleida

·         Heliport de l’Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat)

·         Heliport de Vielha

·         Heliport de l’Hospital d’Igualada

Abans d’acabar l’any estaran a punt els heliports de l’Hospital Verge de la Cinta, el de l’Hospital Germans Trias i Pujol i el de Tremp.

Properes fases del vol nocturn

Aquest projecte es desenvolupa progressivament, per fases. Actualment hem assolit la primera fase, en la qual es realitzen els trasllats interhospitalaris (creació dels corredors nocturns entre els hospitals) i el suport a les unitats del territori, que s’apropen a l’heliport H24 amb el pacient estabilitzat perquè l’equip HEMS en realitzi el trasllat aeri.

En aquest moment estem en la fase de creació, desenvolupament i consolidació de les helisuperfícies H24.

La propera fase preveu la creació d’helisuperfícies pactades amb el territori. L’objectiu és aconseguir l’ampliació geogràfica de l’operació aèria als anomenats “punts d’aterratge satèl·lit”. Es tracta de començar a operar en llocs que compleixen les condicions per permetre un aterratge nocturn amb seguretat, com ara els camps de futbol.

Són els serveis que anomenem “primaris diferits”, ja que els espais on s’aterra són molt a prop dels corredors nocturns i permeten apropar l’helicòpter medicalitzat al lloc de l’incident. Després de l’estiu es farà una prova pilot al camp de futbol de Moià, amb el qual es donarà cobertura aèria nocturna en aquest territori.

El vicepresident, Pere Aragonès, i la consellera de Salut, Alba Vergés, van presentar ahir a la nit aquest nou servei a l’heliport de l’Hospital Parc Taulí de Sabadell. “Després d’uns quants mesos de proves hem aconseguit consolidar el vol nocturn”, va recordar la consellera, mentre que el vicepresident va subratllar que el treball en xarxa és “fonamental per garantir l’equitat territorial i el servei sanitari a tothom”.

Joker

0

Todavía es muy pronto para hablar de los Óscar, pero Joaquin Phoenix tiene un pie y medio en la candidatura a mejor actor por su papel en esta nueva cinta del universo DC. Tras los datos discretos tanto de taquilla como de crítica de la Liga de la justicia, Aquaman y Shazam!, parece ser que con Joker quieren volver a la esencia de los personajes y presentar un film intimista y lleno carisma. Nadie mejor que Phoenix para encarnar los inicios de este icónico villano. En palabras de Todd Phillips, director y coguionista de la película, “no seguimos nada de los cómics, por lo que la gente se va a enfadar. Solo escribimos nuestra propia versión de dónde podría venir alguien como Joker. Eso es lo interesante para mí. No estamos haciendo al Joker, sino la historia de convertirse en Joker. Es sobre el hombre”.

Pues de eso trata, de los inicios, de la conversión de hombre a villano y toda la carga psicológica que todo ello conlleva. Joker es una cinta oscura, con muchos matices, y nadie mejor que Phoenix para llevarlo a pantalla. Nos hará entender al personaje y nuestra idea de él seguro que se verá alterada. Los porqués siempre son importantes.

Más adelante llegará Batman, interpretada por Robert Pattinson, y esto revolucionará el universo cinematográfico de DC, esperemos que para mejor.

SINOPSIS

Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) da vida al personaje que se convertirá en Joker. Un hombre rechazado, humillado y ninguneado por la sociedad tendrá que enfrentarse a sus miedos y carencias. Un pasado turbulento y una infancia difícil harán que Arthur despliegue todo su potencial y se convierta en el villano que está destinado a ser. Robert de Niro, Zazie Beetz, Brett Culen, Shea Whigham, Douglas Hodge, Glenn Fleshler y Frances Conroy, entre otros, acompañan a Joaquin Phoenix en esta película que merece ser vista con detenimiento.