Inicio Blog Página 53

MÓNICA NARANJO PRESENTA SU NUEVA CANCIÓN TU Y YO Y EL LOCO AMOR

0

La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales y es el tema central de la película Salir del ropero, que se estrenará este verano

Mónica Naranjo está de vuelta. En un año en el que se cumplen 25 años del lanzamiento de su primer trabajo y tras tres años de silencio musical, Mónica Naranjo regresa con “Tu y yo y el loco amor”, una emocionante canción compuesta para la película Salir del ropero, la ópera prima de Angeles Reiné.  El videoclip de la canción contiene las primeras imágenes de esta comedia romántica protagonizada por Ingrid García Jonsson, Rosa María Sardá, Verónica Forqué y David Verdaguer.

Icono del movimiento LGTBI, y una de las voces más importantes de nuestro país, Mónica Naranjo no podía faltar en esta valiente comedia familiar sobre el derecho de cada cual a hacer lo que le dé la gana, en la que dos mujeres de edad avanzada “salen del ropero” para gritar al mundo su amor.

“Tú y yo y el loco amor” es una gran balada con la que Mónica Naranjo pone el toque romántico en esta singular y divertida comedia. Para escribir la letra de la canción, la artistaha trabajado junto a la actriz Ana Milán, poniendo texto a las emociones surgidas tras leer el guion de Salir del Ropero. La música corre a cargo de la propia Mónica junto a su colaborador habitual, el maestro Pepe Herrero, quien también ha dirigido la grabación con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid acompañada por el Coro “N” Rock de Fuenlabrada.

La directora Ángeles Reiné lo tenía claro: “presentía que tenía una gran historia de amor y necesitaba a una gran artista con la sensibilidad suficiente para entenderla. Por eso desde el primer momento, sin dudar, pensé en Mónica Naranjo. Sabía que ella tenía la sensibilidad y el talento para crear la canción y una gran voz para cantarla. La primera vez que la oí me enamoré al instante, me invadió la emoción y a la vez me sentí muy agradecida. Mónica ha recogido en la letra y la música la esencia de la historia que escribí. Gracias Mónica por esta bella canción. Gracias por amar mi historia tanto como yo.”

“Fue un gran día cuando Ángeles Reiné me pidió participar en su primera película. Desde que leí el guion de Salir del ropero supe que tenía que participar en ella porque entendía cada palabra del mismo. Si vives un amor así, tu vida está completa. Me gusta trabajar con gente con una gran sensibilidad y Ángeles la tiene sumada a esa gran mirada de directora detrás de una cámara”, apunta Mónica Naranjo.

Sobre SALIR DEL ROPERO

Rosa Mª Sardá y Verónica Forqué protagonizan esta historia de amor, que Ingrid García Jonsson y David Verdaguer se empeñarán en impedir. Junto a ellos, Candela Peña, Mónica López, Álex O’Dogherty, Pol Monen, Malcom T. Sitté, María Caballero, Leander Vyvey, Liz Lobato y Toni Madigan completan un reparto internacional y multicultural.

Producida por Andrés Santana y escrita y dirigida por Ángeles Reiné, Salir del ropero nos cuenta, en tono de comedia, las complejas relaciones entre los peculiares miembros de una familia, distanciados hace años. La insólita noticia de la boda gay de la abuela, les volverá vulnerables haciendo que comiencen, por fin, a abrirse y descubrir lo que en realidad llevan dentro.

SINOPSIS

Eva, una joven y prometedora abogada española afincada en Edimburgo, ve peligrar sus planes de boda con el heredero de una importante y ultraconservadora familia escocesa, cuando se entera de que su abuela, Sofía, ha decidido casarse… con su amiga del alma, Celia.

La decisión de Sofía, de casarse a sus 74 años con Celia, desafiando todos los convencionalismos sociales y religiosos, pone patas arriba la vida de Eva que intentará impedir por todos los medios que esa boda se celebre, con la complicidad de Jorge, el hijo de Celia, que se une a la causa de Eva por diferentes razones.

Pero Eva no cuenta con la reacción del resto de su peculiar familia, que lejos de ayudarla, apoya la decisión de las ancianas.

Entre enredos, mentiras piadosas, robos, atropellos, sensacionalismo mediático y situaciones delirantes, Eva poco a poco va comprendiendo qué es lo que verdaderamente importa en su vida.

Con un equipo de profesionales de primera línea como el director de fotografía José Luis Alcaine, la directora de arte Natalia Llopis o la figurinista Ana López Cobos, Salir del ropero cuenta con Lucas Vidal para componer la banda sonora de la película, que se completará con el tema que mañana se estrena. Salir del ropero es una coproducción hispano-lusa producida por Yaiza Films AIE, Salir del ropero AIE y Airam Films SL. y la portuguesa Take 2000 con la participación de TVE.

PortAventura Dreams

Será un proyecto social referente en Europa

En el ecuador de la fase de construcción, Fundación PortAventura (www.fundacioportaventura.org) ha presentado hoy su proyecto PortAventura Dreams, un village ubicado dentro del resort que buscará ofrecer una experiencia única a niños y jóvenes que padecen enfermedades graves y a sus familias. El proyecto consolidará el compromiso de la fundación, que tiene como acción social la mejora de la vida de niños en riesgo de exclusión social por motivos de discapacidad, salud o económicos a través del entretenimiento y la diversión.
PortAventura Dreams, una iniciativa pionera en Europa y que contará con una inversión de más de 4 millones de euros, creará un espacio diferente y lúdico cuyo objetivo será la búsqueda de un efecto positivo sobre la recuperación.

“PortAventura Dreams supone un importante paso en el trabajo de Fundación PortAventura. El proyecto, reflejo de nuestros valores y nuestro legado, nace con la voluntad de generar un mayor impacto positivo en nuestro entorno en el presente, pero también en el medio y largo plazo”, ha señalado Arturo Mas-Sardá, Presidente de PortAventura World.
PortAventura Dreams village, apoyado por partners de primer nivel
Para desarrollar este proyecto, la fundación ha establecido una red de colaboradores; desde empresas privadas, otras fundaciones y principalmente hospitales.
Hospitales materno infantiles de referencia en España como Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, Hospital Sant Joan de Déu y Hospital Vall d’Hebron, juntamente con Cruz Roja, se han sumado ya al proyecto. El objetivo es que más hospitales de todo el territorio nacional se añadan al proyecto en un futuro.
En este sentido, el programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación “la Caixa” colaborará con Cruz Roja en la confección de materiales divulgativos de asesoramiento y apoyo para las familias que accedan al proyecto.
Al acto de presentación han asisitido también los principales donantes fundadores cuya contribución está haciendo posible la materialización de PortAventura Dreams: El Corte Inglés, Fundación Barça, Fundación Cruyff, Fundación “la Caixa”, Fundación Probitas, LG, Mango y Mediapro.

Luis Piedrahita

0

recibirá en Italia la prestigiosa Grolla d’Oro por sus colaboraciones en El Hormiguero

El artista español recogerá el galardón que recibieron personalidades como Federico Fellini, Sophia Loren, Sean Connery, David Copperfield, Dynamo o Juan Tamariz.


Luis Piedrahita (A Coruña, 1977) será galardonado el jueves 16 de mayo con el premio Grolla d’Oro en Torino, Italia. La Grolla d’Oro es uno de los premios más antiguos y prestigiosos de Europa y reconoce la labor artística de personalidades internacionales relacionadas con el mundo del cine, la televisión y la magia. Estos premios se entregan desde 1953 y los han recogido personalidades como el actor Marcello Mastroianni, el director de cine Michelangelo Antonioni o el ilusionista David
Copperfield.
Tras recibir el premio Performing Fellowship, otorgado en 2018 en Hollywood por The Academy of Magical Arts, Piedrahita vuelve a tener un reconocimiento internacional a su trayectoria artística en televisión. Este nuevo premio destaca la creatividad y originalidad de sus colaboraciones como mago en el programa El Hormiguero 3.0 de Antena 3.

Luis Piedrahita lleva más de diez años desarrollando estas piezas y presentando distintas variantes del ilusionismo en el programa, desde magia de cerca hasta grandes montajes basados en ilusiones ópticas.


Piedrahita volará a Italia desde A Coruña donde durante esa semana dirige el EMHU, el Encuentro Mundial de Humorismo, un festival que reúne a algunos de los humoristas más aclamados del panorama nacional e internacional.

‘El Hormiguero 3.0’ cumple 2.000 entregas

0

Con 13 años de historia, ‘El Hormiguero 3.0’ sigue siendo un programa imbatible y se mantiene como la opción diaria más vista de la televisión. El espacio producido por Atresmedia Televisión en colaboración con 7 y Acción cumple 2.000 programas y continúa en plena forma.

‘El Hormiguero 3.0’ está de celebración y ha viajado hasta Londres para contar en el programa con una de las caras más icónicas que han pasado por el espacio de Antena 3: Will Smith. Amigo de Pablo Motos desde que pasara por primera vez por el programa, el actor se ha convertido ya en un talismán del formato y esta será la sexta vez que se pasee por el plató.

Will Smith consolidó la confianza de Hollywood en nosotros. Celebrar con él el programa 2.000 es una manera de agradecerle su confianza en nosotros” afirma Motos.

Son muy pocos los programas que alcanzan la mágica cifra de 2.000 entregas y el espacio presentado por Pablo Motos lo hace, además, pudiendo presumir de seguir siendo líder de audiencias. El programa continúa siendo el espacio diario más visto de la televisión con una media esta temporada de un 14,4% de cuota de pantalla y 2.605.000 espectadores, casi +2 puntos por encima de su más directo competidor. Desde que se estrenara en 2011 en Antena 3, el programa mantiene una media de un 13,5% de cuota de pantalla y más de 2,5 millones de espectadores. Su resultado es, por lo tanto, superior con el paso de los años. Desde que alcanzara la primera plaza en 2014, el programa nunca ha perdido el liderazgo en el prime time de la televisión.

BRUCE SPRINGSTEEN

0

Nuevo álbum de estudio

Western Stars, el nuevo álbum de estudio de Bruce Springsteen, a la venta el 14 de junio a través de Columbia Records

En su primer álbum de estudio en cinco años, Bruce Springsteen lleva su música a un nuevo lugar, inspirándose en los discos pop del sur de California de finales de los 60 y principios de los 70. El álbum se grabó principalmente en el estudio que Springsteen tiene en su casa en Nueva Jersey, con grabaciones adicionales en California y Nueva York. Columbia Records lanzará el décimo noveno álbum de estudio de Springsteen el próximo 14 de junio. Western Stars estará disponible para reserva este viernes 26 de abril.

«Este disco es un regreso a mis canciones basadas en personajes y con extraordinarios arreglos orquestales al estilo cinematográfico», dice Springsteen. «Es una joya de disco.»

Las 13 canciones de Western Stars abarcan una amplia gama de temas relacionados con Estados Unidos: habla de carreteras y zonas desérticas, de aislamiento y comunidad y la permanencia del hogar y la esperanza.

La canción y el vídeo de «Hello Sunshine» estarán disponible hoy a partir de medianoche.

Ron Aniello, que fue el productor del álbum junto a Springsteen, también toca el bajo, el teclado y otros instrumentos. Patti Scialfa presta su voz y contribuye con arreglos vocales en cuatro canciones. Los arreglos musicales no solo corresponden a los instrumentos de cuerda, vientos y el pedal steel, también incluyen aportaciones de más de otros 20 músicos, entre ellos, Jon Brion (que toca la celesta, el Moog y el órgano farfisa), así como las colaboraciones de los artistas David Sancious, Charlie Giordano y Soozie Tyrell. La mezcla del álbum estuvo a cargo de Tom Elmhirst.

Canciones de Western Stars:

1. Hitch Hikin’
2. The Wayfarer
3. Tucson Train

4. Western Stars
5. Sleepy Joe’s Cafeì
6. Drive Fast (The Stuntman)
7. Chasin’ Wild Horses
8. Sundown
9. Somewhere North of Nashville 10. Stones
11. There Goes My Miracle
12. Hello Sunshine
13. Moonlight Motel

Todas las canciones fueron escritas por Bruce Springsteen.

La carrera discográfica de Bruce Springsteen abarca más de 40 años, desde que publicara en 1973 Greetings from Asbury Park, NJ (Columbia Records). Ganó 20 Grammys, un Oscar y un Premio Tony, fue incluido en el Hall de la Fama del Rock and Roll, recibió el reconocimiento del Centro Kennedy y fue declarado Persona del Año 2013 de MusiCares. Las memorias de Springsteen Born to Run (Simon & Schuster) y su álbum complementario Chapter and Verse se publicaron en septiembre de 2016, y fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad en noviembre de 2016. De la histórica serie de 236 funciones de Springsteen on Broadway en el teatro Walter Kerr de Jujamcyn desde octubre de 2017 hasta diciembre de 2018 también salieron un álbum con la banda sonora y un especial de Netflix.

ANTONIO BANDERAS MEJOR ACTOR EN EL FESTIVAL DE CANNES

0

‘DOLOR Y GLORIA’
de Pedro Almodóvar

Madrid, 25 de mayo de 2019 – El actor español Antonio Banderas se alza con el premio al Mejor Actor de la 72ª edición del Festival de Cannes por su interpretación de Salvador Mallo en «DOLOR Y GLORIA» de Pedro Almodóvar. Este premio a Antonio Banderas en el festival de cine más importante del mundo, reafirma la exitosa carrera iniciada por «DOLOR Y GLORIA», desde su estreno en España el pasado 22 de marzo con el aplauso unánime de crítica y público, acumulando casi 900.000 espectadores a la fecha. Dirigida por Pedro Almodóvar, y protagonizada por Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Penélope Cruz, Julieta Serrano, Nora Navas, Leonardo Sbaraglia, Susi Sánchez, Julián López, César Vicente y Raúl ArévaloDOLOR Y GLORIA continúa presente en la cartelera, proyectándose en más de 50 cines de toda España.
SINOPSIS “Dolor y Gloria” narra una serie de reencuentros de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, otros recordados: su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia en busca de prosperidad, el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. “Dolor y Gloria” habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de narrarlo, y en esa necesidad, encuentra también su salvación.

Los colores de la vida.

0

Celebramos la llegada del verano con esos primeros chapuzones en la piscina, alargando los días y llenando nuestros armarios de ropa colorida. Pero en @Nuriaenlacocina también estamos de celebración, así que os voy a enseñar un plato bien colorido que, además, os refrescará el cuerpo mientras notáis una “falsa quemadura” en vuestro paladar.

Estoy segura de que querréis hacer esta receta la próxima vez que tengáis invitados, porque además de ser económica, es extremadamente sencilla de hacer y los invitados no esperarán ese increíble sabor indio que nos aportan especias que tienes en tu armario de cocina.

Ingredientes para 2 personas:

– Arroz basmati (3 tazas tipo Expresso)

– 6 dientes de ajo

– 3 cucharas de curry

– 2 cucharas de pimentón de la Vera

– 1 cuchara de comino

– 2 cucharas de jengibre

– 4 cucharas de aceite de oliva

– 3 guindillas

– 2 pechugas de pollo

– Yogurt natural azucarado

– Mantequilla

– Tomate frito

– Leche de coco, 200 ml

Receta:

En la Minipimer, mezclar los siguientes ingredientes para hacer la popular y espesa salsa masala: 6 dientes de ajo, 3 cucharas de curry, 1 cuchara de pimentón de la Vera, 1 cuchara de comino molido, 2 cucharas de jengibre, 4 cucharas de aceite de oliva y 3 guindillas. Añadir más guindillas si os gusta mucho el picante. Con tres notaréis el picante sin que queme la boca.

Al batirlo, se crea una textura que en inglés se denomina “paste”, es decir, es mucho más espesa que una crema.

Cortar las 2 pechugas de pollo (1 pechuga por persona) en trozos.

Pasar el pollo troceado a un plato hondo. A continuación, verter medio yogurt y la salsa masala. Mezclar bien.

En la nevera, deja reposar el pollo durante 30 minutos. Pasados los minutos, es hora de poner el arroz basmati a hervir.

En una sartén profunda, poner una cuchara de mantequilla. Cuando la mantequilla se haya desecho, es el momento de añadir el pollo marinado. A esta combinación de sabores, súmale un buen chorro de tomate frito y 200 ml de leche de coco. Añadir una cuchara más de pimiento de la Vera y volver a mezclar. Dejar que hierva durante 15 minutos, aproximadamente. Si queréis, se puede sincronizar con el arroz para que estén hechos a la vez.

Servir el pollo junto con el arroz, espolvorear perejil por encima del arroz, ¡y a disfrutar!

¡Un postre “frambuloso”!

Este verano los postres servidos de manera individual van a ser más tendencia que nunca. Y estas son las 3 razones por las que están triunfando:

1. Resultan más elegantes y sofisticados.

2. Son fáciles de servir y se evita con ello los momentos incómodos de quien corta, reparte, etc.

3. Son cómodos de comer.

¡Es un postre casero, sin complicación y fresquito!

Ingredientes:

▪ 150 g de chocolate para postres

▪ 200 g de mantequilla

▪ 200 g de azúcar

▪ 80 g de harina

▪ 4 huevos

▪Nata para montar 500 ml

▪Frambuesas (4/pax)

Elaboración brownie:

  1. Batir los huevos con la barilla e incorporar 180 g de azúcar poco a poco.
  2. Al baño María, fundir el chocolate (troceado) con ayuda de mantequilla.
  3. Una vez fundido, añadir el chocolate en el bol de los huevos y remover bien.
  4. Añadir la harina. Mezclar bien.
  5. Colocar la mezcla en un molde apto para horno, previamente untado de mantequilla. Hornear a 180 °C durante 40 minutos.

Reservar el brownie hasta 5 minutos antes de servir. Montar la nata con la cantidad de azúcar al gusto.

¿Emplatamos?

En la base del vaso, una capa de brownie. Cubrirlo con nata y, a continuación, decorar con frambuesas. ¡Listo! ¡Qué aproveche!

Los Japón

0

Risas aseguradas con esta cinta de Dani Rovira y María León que propone un choque cultural y lingüístico que dejará a muy pocos cines en silencio durante la proyección. Una comedia muy esperada que llegará a nuestras pantallas el 28 de junio.

Los Japón nos explica una historia “casi” real. Parece ser que en 1613 una expedición japonesa llegó al pequeño pueblo sevillano de Coria del Río y permaneció allí unos tres años. El objetivo de la expedición era negociar un tratado de comercio con el rey Felipe III que lastimosamente no llegó a cuajar. La expedición se marchó sin completar la misión, aunque algunos de sus hombres decidieron quedarse a vivir en Coria del Río.

Este es el punto de partida de esta fascinante historia que viene de la mano del director Álvaro Díaz Lorenzo. Tras dirigir Señor dame paciencia, con la que consiguió más de 1.100.000 espectadores, nos explica su experiencia de su nuevo proyecto: “El rodaje de Los Japón ha sido una experiencia vital, ya que durante seis semanas en España y una semana en Japón se ha formado una familia con un mismo objetivo, hacer la mejor película posible. Estoy orgulloso de todos mis actores y equipo técnico, ya que sin ellos hubiese sido imposible hacer una película tan humana, especial y bonita como Los Japón.”

El reparto lo forman Dani Rovira y María León, que interpretan a Paco Japón y a Encarni. Los actores trabajan juntos por primera vez. Completan el reparto de esta cinta Antonio Dechent, Cinta Ramírez, Iker Castiñeiras, Ryo Matsumoto, José Ramón Rodríguez y Maya Murofushi.

SINOPSIS

La vida de Paco y su familia da un vuelco al encontrarse de la noche a la mañana viviendo en el Palacio Imperial y preparándose para ser los nuevos emperadores de Japón. Resulta que en 1614 una expedición japonesa encabezada por el que fuera nieto del emperador de aquella época llegó al pueblo sevillano de Coria del Río para cerrar un tratado de comercio con el rey Felipe III. Tras tres años de negociación sin éxito, el heredero al trono se enamoró de una bella sevillana y nunca regresó a Japón. 400 años después, el emperador Satohito fallece y por un cúmulo de casualidades el heredero legítimo resulta ser Paco Japón, vecino de 37 años de Coria del Río.

Easy and beautiful hair

0

Los peinados más cómodos y favorecedores que se llevan este verano

Las melenas largas están de suerte esta temporada. Ya no tendrás que marcar tu pelo, usando el fatigoso secador en plena ola de calor, puedes ir cómoda, fresquita y trendy con una coleta alta. La gracia está en que vayas cogiendo mechón a mechón para que quede bien pegada y luego aplicar algún spray para darle textura.

Otro arreglo desahogado para estos días es uno de esos peinados que dan un aire tierno y desenfadado. Recoger media melena y soltar algunos pelitos por delante, que caigan estratégicamente sobre el rostro. Si tienes el pelo ondulado mejor que mejor, trabájate las ondas con algún producto adecuado para dar vivacidad al movimiento y deja de sufrir por estar impecable. 

Los pañuelos en la cabeza son otro alivio para salir de la piscina y sentirte acicalada. Los hay de muchas formas y estampados, serás tú quien decida cómo vas a ponerlo, con total libertad pero siempre acorde con tu look y tu personalidad. La forma más sencilla de colocarlo es tipo diadema y siempre favorece.

El efecto mojado vuelve. Todos los veranos se pone de moda y nos resuelve las tardes de playa o piscina que se alargan hasta los paseos del atardecer en ramblas, parques o cerca del mar.

El pelo con volumen y a capas es uno de los hits de esta temporada y para que aguante sin encrespamientos y puntas quemadas aprovecha a cortarlo en melenita.  Claro que hay que trabajar un poco ese volumen pero basta con darle un toque de secador en la raíz y con la cabeza hacia abajo. Produce un resultado coqueto y a la vez holgado con el que te sentirás muy juvenil.

Escribir

0

Seas o no escritor, tengas o no facilidad para hilar una palabra tras otra…, todos sabemos escribir, independientemente de que aquello escrito sea más o menos atractivo para un lector. Centrémonos en el acto de escribir y las ventajas que pueden llegar a suponernos a cada uno de nosotros. Nos puede ayudar muy bien en una toma de decisiones. Ante la duda de qué hacer en una situación concreta nos ayudará muchísimo ponernos un papel en blanco delante, dividirlo en dos partes con una raya vertical y escribir en un lado aquello que nos anima o nos parece positivo para dar un paso en una dirección, y en el otro lado lo que nos desanima o nos parece negativo en el caso de no escoger ese camino. Lo que habitualmente llamaríamos “pros y contras”, pero haciéndolo por escrito. Os aseguro que os ayudará enormemente. Otro motivo por el que vale la pena escribir es a veces para calmar nuestras emociones. Sobre todo sirve para las negativas, pero si una emoción positiva nos lleva a estar demasiado desasosegados también nos ayudará. De todas formas en el siguiente ejemplo hablaré sobre cómo calmar una emoción negativa. Pongamos que alguien te ha hecho enfurecer y por el motivo que sea no puedes o no debes decírselo a la cara con un nivel alto de enfado; por aquello de contar hasta diez antes de hacer algo de lo que te puedas arrepentir. Bien, pues escribir tus sentimientos en una hoja te ayuda a descargarlos, a que se disuelvan un poco y, sobre todo, a bajar la intensidad de los mismos. Esto nos ayudará mucho, y además vale la pena añadir que sacarse un enfado de encima según los médicos es bueno para nuestra salud. Por tanto, desahogarnos escribiendo frente a un papel no solo nos ayuda, sino que, si esos estudios son ciertos, nos ahorrará enfermedades en un futuro. Otra más, que no la última, pues hay muchas razones para hacerlo, aunque sí será la última que comentaré en este artículo, es por el placer de hacerlo. Por expresar parte de tu vida y de tus sentimientos como si de un diario o libro personal se tratase y volver a disfrutar una vez pasado el tiempo de tus momentos felices, de ver cómo eras o cómo pensabas y tal vez sentirte orgulloso por ver cómo has cambiado. Sea por el motivo que sea, desde aquí mis mejores ánimos para que empieces a escribir.