Inicio Blog Página 24

MELENDI REGRESA CARGADO DE ENERGÍA CON ‘LA BOCA JUNTA’, JUNTO A MAU Y RICKY

0

Después de unos meses de tranquilidad y coincidiendo con la llegada de las vacaciones y el buen rollo del verano, regresa Melendi con las baterías cargadas. El jueves 29 de julio, se ha estrenado La Boca Junta, un tema que transmite energía y felicidad, y en el que lo acompañan los multiplatinos venezolanos Mau y Ricky, el dúo que domina el pop urbano en Latinoamérica.

La Boca Junta se presenta con un vídeo especialmente singular: la simulación de un videojuego en el que los tres intérpretes deben superar distintos obstáculos mientras atraviesan espectaculares escenarios desarrollados con tecnología Unreal, el motor gráfico utilizado en la industria gamer.  Se trata de una auténtica obra de arte cargada de diversión dirigida por el argentino Fernando Ronchese, en la que participan Julia y Livia Nakamatzu y el villano de la historia no es otro que el youtuber y comediante mexicano Slobotzky.

La Boca Junta representa al Melendi más lúdico y radiante, un tema que lo tiene todo para convertirse en referencia tanto en España como en Latinoamérica y que se coronará como banda sonora del verano. Es también la primera canción de su próximo álbum llamado Likes y Cicatrices, como adelantó el artista días atrás en sus redes sociales. Likes y Cicatrices llegará a finales de año y será un hito significativo en su carrera, después del lanzamiento en noviembre de 2020 de 10:20:40, su último trabajo hasta la fecha, con el que debutó en el número 1 en listas de ventas.

Sus compañeros para un viaje tan bailable y divertido como La Boca Juntano podían estar mejor elegidos. El dúo formado por los hermanos Mau y Ricky Montaner ha captado la atención internacional con canciones multiplatino como Desconocidos, junto a Manuel Turizo y Camilo, o el remix de Mi mala, con Karol G, Becky G, Leslie Grace y Lali. Su notoriedad en las listas de música latina es absoluta; también como compositores, responsables de éxitos como Vente Pa’Cade Ricky Martin y Maluma, Sin Pijama de Becky G oPa’ Llamar Tu Atenciónde C. Tangana.

Melendi, mientras, sigue adelante con su gira, que hoy, día del estreno de su nuevo tema ha pasado por el Teatro Real de Madrid, con las entradas ya agotadas.

Conciertos de Melendi
29 de julio. Madrid. Teatro Real
31 de julio. Murcia. Plaza de toros
8 de agosto. Santiago de Compostela. Son do Camiño
13 de agosto. Chiclana. Concert Music Festival
21 de agosto. Castellón. Som Festival
10 de septiembre. Alicante. Noches Mediterráneas. Auditorio Muelle 12
12 de noviembre. Orlando. House of Blues
13 de noviembre. Miami, Flo. James L. Knight Center
18 de noviembre. San Juan, Puerto Rico. Coca-Cola Music Hall
20 de noviembre. New Jersey. Ritz Theatre

Al mismo tiempo, Mau y Ricky presentarán sus últimos éxitos en el tour Panas&Parceros junto a Piso 21 en US y México.

Conciertos de Mau y Ricky
25 de septiembre. Boston, US. Oceanside
26 de septiembre. New York, US. Hammerstein Ballroom
28 de septiembre. Silver Springs, US. The Fillmore Silver Spring
2 de octubre. Miami, US. The Fillmore
3 de octubre. Orlando, US. House of Blues
4 de noviembre. CDMX, Mx. Auditorio Nacional
6 de noviembre. Toluca, Mx. Teatro Morelos
13 de noviembre. Monterrey, Mx. Tecate Pa’l Norte

Biografía

Melendi es una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años. Muchos de sus éxitos – ya convertidos en himnos –  forman parte de la historia reciente de la música en español y son vitoreados en sus siempre multitudinarios y espectaculares conciertos. Una forma única de transmitir sentimientos y situaciones cotidianas, un innegable carisma y una constante y creciente evolución a la vista de todos, han logrado calar entre personas de todas las generaciones, logrando con ello una extraordinaria conexión con el público. Tras casi 20 años de carrera, millones de testigos de su espectacular directo y miles de millones de reproducciones en plataformas digitales , Melendi está en su mejor momento.

Ramón Melendi nace en Oviedo en 1979 e inicia su andadura musical en el año 2001, cuando forma parte del grupo El bosque de Sherwood. Poco después graba su primera maqueta y su primer disco: Sin noticias de Holanda. Fue un debut inmejorable que alcanzó el número 1 en ventas, un logro que ha repetido con asiduidad a lo largo de los años.

No menos éxito logró con sus siguientes álbumes: Que El Cielo Espere Sentao (2005), Mientras No Cueste Trabajo (2006) y Curiosa La Cara De Tu Padre (2008), al que le sigue la reedición Aún Más Curiosa La Cara De Tu Padre (2009).

En el año 2010 presenta Volvamos a empezar, un disco que marca un antes y un después en su carrera musical. Dos años después, en 2012, recupera su lado más rockero con su álbum Lágrimas Desordenadas. Un Alumno Más, publicado en 2014, supone un nuevo giro de tuerca en su carrera musical. Era hasta la fecha su álbum más maduro, vital y sincero, en el que, como él mismo afirma, buscaba deshacerse de viejas barreras.

QUÍTATE LAS GAFAS (2016)es su octavo álbum de estudio, primero que produce, y el disco que le consolida en España y le abre definitivamente las puertas del continente americano. El disco es acogido de forma excelente por el público, manteniéndose durante semanas en el Nº1 de la lista de ventas, alcanzando el doble platino poco después de su lanzamiento y acumulando millones de reproducciones en plataformas digitales con éxitos como “Desde Que Estamos Juntos” (nominada en la categoría “Canción del año” en los Latin Grammy) y “Destino o Casualidad ft. Ha*Ash”, disco de oro en países como Estados Unidos y Colombia y disco de platino en México.

AHORA (publicado en 2.018)es nuevamente producido por el propio Melendi junto a Luca Germini, e incluye éxitos como “El Arrepentido” junto a Carlos Vives y “Déjala que Baile” junto a Alejandro Sanz y Arkano, siendo éste último uno de los mayores hits de la trayectoria del asturiano y una de las canciones más exitosas tanto en radios como en plataformas digitales. Al álbum le acompañó una exitosa gira en España con todas las entradas agotadas. A finales de 2.018 es proclamado como el artista español más escuchado en Spotify España en toda su historia.

En mayo de 2.019 arranca su tour “Mi Cubo de Rubik”, que incluye más de 40 fechas en España así como conciertos -todos ellos SOLD OUT- en Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Puerto Rico…

En este momento, Melendi está ultimando los detalles del que será su 10º álbum de estudio que verá la luz en los próximos meses y continúa su tour, con nuevas fechas recientemente confirmadas en México: Monterrey(20 de febrero / Arena Monterrey); Guadalajara(21 de febrero / Auditorio Telmex) y Ciudad de México(22 de febrero / Arena CDMX) y próximas fechas en Estados Unidos, Argentina y Chile.

Además de su innegable éxito en el ámbito musical, Melendi se ha ganado el cariño del público gracias a su participación en programas de televisión como La Voz.

Introducción al Shiatsu Netsu

0

El Shiatsu, de origen japonés, suele definirse por la mayoría de autores en función de su traducción. Así el Shiatsu se describiría como una especie de masaje/manipulación mediante presiones, y Netsu, por calor o calidez. Si solo utilizáramos la traducción este método vendría a definirse como una forma cálida de ejercer ciertas presiones sobre distintos puntos o partes del cuerpo.

Sin embargo, esta definición no explica realmente la profundidad y sutileza de esta técnica.

En primer lugar, es preciso comprender ciertas características del pensamiento clásico oriental que impregnan la forma de administrar esta técnica. Para empezar, dicha visión oriental fusiona filosofía, ética y misticismo de las corrientes de pensamiento de China y Japón, como el taoísmo, el confucionismo, el budismo o el sintoísmo.

A modo de breve resumen, estas corrientes de pensamiento coinciden en algunas visiones: para ellas el hombre no es algo aislable del entorno ni del universo, por lo que uno no puede trascender como individuo, sino como parte de un algo que le supera —familia, sociedad, naturaleza, cosmos…—, dado que una interacción de cualquier elemento influye en el resto. La visión oriental clásica desconfía profundamente de las palabras, que ve como la forma misma de separarse del resto mediante la creación de un discurso de autodefinición, y toda definición se convierte por sí misma en una delimitación. Esta idea de conjunto se mantiene consecuente en todos los hábitos, y cuando se estudia al sujeto, también es visto como un todo holístico, compuesto por estructuras físicas, funciones, emociones y energías. La salud es entendida como un equilibrio dinámico entre fuerzas antagónicas, y la enfermedad es síntoma de un desequilibrio multicausal, de índole genética, psicológica, social y energética, en el cual influye de forma muy notable el estilo de vida, y es obvio que el principal objetivo de las terapias orientales es prevenir la enfermedad estimulando el equilibrio energético de cada individuo.

En segundo lugar, es preciso diferenciar la acupresión como tal respecto al Shiatsu Netsu. La acupresión es una técnica que realiza presiones sobre puntos determinados a modo de recetas para tratar desarreglos concretos, sin buscar una comunicación entre terapeuta y paciente; en cambio, el Shiatsu Netsu no parte de recetas preestablecidas, sino del estado de la persona que lo recibe en el momento en el que lo recibe, lo que implica que no hay dos tratamientos iguales, ni siguiera en la misma persona, y esto se consigue mediante una comunicación no hablada, de Koroco a Koroco, donde Koroco significa “corazón, mente, espíritu y conciencia”. Para conseguir esta conexión profunda y sutil, los terapeutas de Shiatsu Netsu, aparte de realizar de modo correcto y preciso las manipulaciones, deben obtener un estado mental muy cercano a la meditación, por lo que podríamos decir que en cierta forma el Shiatsu Netsu es un mindfulness aplicado. Así, cuando el Shiatsu Netsu es entendido correctamente, implica un crecimiento personal para aquellos que lo ejercen, aportando paz interior y autoconocimiento, que es, en realidad, lo que se comparte con el receptor de esta maravillosa terapia.

Marc Juncosa

Director Centros Narayana

Hotdog bun o pan hotdog

0

Los que seguís la sección de gastronomía de REVISTA GLOBAL CLUB sabéis que en esta sección siempre encontráis aperitivo más plato principal o plato principal más postre. Pero estamos de celebración así que haremos nos saldremos un poco de la línea para hacer de hoy, una ocasión especial. ¿Que porqué? Porque sí, porque hoy es el día perfecto para hacer de un día normal, un día especial.
Para las recetas de hoy tenemos un plato principal que se irá haciendo mientras nos ponemos manos a la masa para hacer la cena.

Mientras se hace la comida amasaremos y luego durante la tarde solo tendremos que dejar fermentar para que a última hora, antes de cenar tengamos que hornear el pan hotdog.

Hotdog bun o pan hotdog
Ingredientes para 10 panecillos:
500gr harina trigo normal
250 ml agua tibia
1 sobre 8gr (aprox) levadura panadería
8 gr sal
40 gr azúcar
1 huevo
40 gr mantequilla a dados (y a temperatura ambiente)

Instrucciones:
1) Mezclar 125 ml de agua con la levadura y un par de cucharadas de los 500gr de harina. Dejar reposar durante 10 minutos.
2) Incorporar el resto de ingredientes, menos la mantequilla, a la mezcla anterior.
3) Amasar hasta conseguir una bola.
4) incorporar la mantequilla 🧈 y continuar amasando hasta que la bola tenga una textura suave y elástica.
5) Dejar fermentar durante 1 o 2 horas, hasta que haya doblado tamaño.
6) Dividir la masa en 10 porciones.
7) Expandir con un rodillo cada porción, enrollar consiguiéndoselo una forma de “churro” o de 🥖 pan.
8) Colocar las porciones en una bandeja apta para hornear y colocarlas dentro del horno durante 1 o 2 horas hasta que doble tamaño.
9) Pincelarlos con aceite de oliva mientras el horno está precalentando
10. Hornear a 180°C durante 20 min.

¡Arroz de campo!

0

Hoy os traigo la receta de arroz favorita de mi hijo. Nosotros lo hacemos al fuego pero hecho en la cocina de casa seguro que queda igual de delicioso. 

Es un plato de arroz muy sabroso, que va al gusto…podéis poner más o menos verduras según lo que os guste y como siempre, sigue siendo una receta muy fácil de hacer. 

Ingredientes para 2 personas:

  • Arroz integral 
  • Aceite
  • Cebolla 
  • 1 diente de ajo 
  • 1 Pimiento rojo
  • 1 Pimiento verde 
  • Salsa Tomate frito, una cuchara.
  • Sal (al gusto) 
  • 500 gr costilla de cerdo
  • Orégano (una cucharadita) 
  • Espárragos verdes 
  • Champiñones 
  • Agua 

Receta: 

  1. En una paellera, echa el aceite y cuando esté caliente empieza haciendo el sofrito con la cebolla, ajo y pimientos. Cocina a fuego medio unos 4 minutos, removiendo de vez en cuando.
  2. Añade una pizca de sal y el tomate. Mezcla bien y deja que se cocine durante unos 5 minutos más.
  3. Agrega la carne, el orégano y las verduras. 
  4. Por último, añade el arroz integral y deja que absorba el jugo del resto de los ingredientes. Remueve.

Hasta aquí facilísimo, ¿verdad? 

Pues ahora sólo falta añadir el agua, hervir y disfrutar. 

@nuriaenlacocina

El retard de la jubilació és la principal preocupació entorn de l’ocupació

La crisi de la Covid-19 ha generat sense lloc a dubte efectes transversals en l’economia espanyola, afectant tant les companyies (durant els primers mesos de la pandèmia es van destruir gairebé 100.000 empreses) com als professionals.

La inestabilitat laboral derivada del coronavirus va provocar que, l’any passat, les inquietuds bàsiques de la població activa amb relació a l’ocupació estiguessin liderades per les següents preocupacions: el tancament d’empreses (69%), l’existència de salaris i llocs no concordes a l’experiència i la formació (66%) i la possibilitat de la pèrdua d’ocupació (61%). En aquest sentit, la inversió que ha hagut de fer el govern en l’àmbit laboral per a fer front a la pandèmia (mesures de protecció de l’ocupació com els ERTO, ajudes a autònoms…), ha suposat un elevat cost per a les administracions, provocant que les pensions tornin a posar-se en el punt de mira. Així, a l’inici de l’any, es va prendre la decisió d’allargar l’edat de jubilació, amb la idea d’ampliar-la fins als 67 anys en 2027.

Aquesta mesura ha tingut una important afectació sobre els desvetllaments dels treballadors espanyols. I és que, precisament, amb l’avanç de la pandèmia i el començament de la recuperació, les preocupacions dels espanyols entorn del treball han canviat significativament, sent el tema de l’edat de jubilació el que avui més preocupa entre els treballadors: gairebé el 60% de la població activa (13.716.000 treballadors) afirma estar preocupat per la possibilitat d’haver de treballar fins als 67 anys, segons dades de l’III Baròmetre InfoJobs sobre Preocupacions dels Espanyols amb relació a l’Ocupació.

En paraules de Mónica Pérez, directora de Comunicació i Estudis d’ InfoJobs: «La mesura d’augmentar l’edat de jubilació fins als 67 anys resulta necessària si tenim en compte el canvi demogràfic que està sofrint Espanya, però ha de guiar-se per un patró equilibrat que atengui les diferències que existeixen entre les característiques d’uns sectors i altres, així com les exigències físiques i mentals que demanden als seus professionals». Pérez afegeix: «No obstant això, per a donar solució a aquest problema, és important sobretot aplicar altres mesures prioritàries com accelerar l’entrada dels joves al món laboral; desenvolupar programes de mentoring; instaurar polítiques que previnguin la discriminació per edat; i afavorir a aquelles empreses que apostin per la diversitat i siguin capaces de combinar el talent jove i sènior».

Les dones es mostren més preocupades per la pèrdua d’ocupació i aspectes com l’SMI o la bretxa salarial

Una de les diferències més destacades que ofereixen les dades d’aquest estudi és la que té a veure amb el gènere dels enquestats. Mentre que als homes els preocupen més aspectes relacionats amb els beneficis i gestió laboral; les dones es mostren preocupades per aspectes com el Salari Mínim Interprofessional, la bretxa salarial i que el seu lloc no compleixi amb protocols anti-Covid.

Així, per exemple, mentre la bretxa salarial només preocupa el 19% dels homes, aquest percentatge puja fins al 35% en el cas de les dones. D’igual manera, un 41% dels homes assenyala estar preocupat per la insuficiència del SMI, mentre que el percentatge s’eleva 8 punts percentuals (49%) per a les dones. Una altra diferència significativa es troba en l’atur entre majors de 45 anys, que preocupa el 55% dels homes; mentre que els esments per part de les dones cauen al 49%.

De l’atur juvenil al retard en l’edat de jubilació, passant per la possibilitat de la pèrdua d’ocupació

Com és d’esperar, les preocupacions dels espanyols en relació a l’ocupació, varien també de manera important per rang d’edat. El que preocupa els més joves (16-24 anys) és la possibilitat de la pèrdua d’ocupació (69%), l’atur juvenil (66%) i el tancament d’empreses o la falta de contractacions a causa de la Covid-19 (62%). En aquest aspecte, han anat perdent pes altres temes com la insuficiència del SMI, la falta de reconeixement laboral i els salaris no concordes a l’experiència.

En el cas dels millennials (25-34 anys), les primeres posicions les ocupen la possibilitat de pèrdua d’ocupació (57%), els salaris no concordes a l’experiència (56%) i la falta de reconeixement laboral (54%). A partir dels 35 anys, el retard en l’edat de jubilació es comença a posicionar entre les principals preocupacions (2a posició amb 58% d’esments), aspecte que partir dels 45 anys es posiciona ja com la principal preocupació, amb un 65% d’esments en el cas dels treballadors d’entre 45 i 54 anys; i fins a un 72% en el cas dels professionals de 55 anys d’ara endavant.

Els andalusos, els més preocupats per les prestacions d’ocupació; els catalans, els que més a favor estan de la pujada de l’SMI

Encara que entre les principals comunitats autònomes no s’observen diferències destacables, sí que es detecten, no obstant això, diverses peculiaritats. A Andalusia, per exemple, preocupa especialment que les prestacions per desocupació siguin molt baixes, amb un 41% dels esments (4 punts percentuals per sobre de la mitjana nacional). A més, a Catalunya, existeix una especial sensibilitat per la insuficiència de l’SMI i la bretxa salarial (51% i 31% d’esments, sis i cinc punts percentuals més que la mitjana nacional, respectivament).

Finalment, pel que fa als madrilenys, aquests es mostren significativament preocupats pels salaris o llocs no concordes a l’experiència o formació (57% d’esments enfront del 52% de casos nacionals).

Decàleg per a aparcar amb èxit aquest estiu

El cotxe és el mitjà de transport preferit pel 72% dels espanyols, segons reflecteix una enquesta de Sixt. De fet, la DGT preveu que es produeixin 43,3 milions de desplaçaments en les carreteres espanyoles només el mes de juliol. Després d’un dur any de pandèmia, el desig i les ganes de viatjar s’han incrementat, per la qual cosa es vaticina que aquestes previsions puguin veure’s superades amb escreix.

Aquest gran flux de vehicles pot provocar retencions i dificultats per a aparcar en algunes zones, especialment les costaneres i els centres d’algunes ciutats. No obstant això, l’app d’aparcament Easypark ofereix algunes recomanacions per a alleujar aquests possibles contratemps i ajudar els conductors a treure el major partit de les seves vacances.

  1. Planificació: decidir amb antelació les platges o ciutats que es volen visitar ajuda a definir la millor ruta a seguir, d’aquesta manera es pot seleccionar la zona més accessible i amb majors probabilitats d’aconseguir aparcament.
  2. Localitzar els pàrquings: tenir una visió clara dels aparcaments públics i privats que existeixen en la zona ajuda a no perdre el temps dins del vehicle si els estacionaments en la via pública estan molt saturats.
  3. Confiar en la tecnologia: i en aplicacions com EasyPark, que ajuda els conductors a trobar places d’aparcament lliures i a pagar l’estacionament. Així poden dedicar-se al realment important: gaudir al màxim del seu temps lliure.
  4. Aparcaments dissuasius: poden ser una bona opció, ja que sovint es troben a uns 10 minuts dels centres històrics o, en el cas de les platges, compten amb servei de llançadores que connecten els pàrquings amb les zones de costa.
  5. Compte amb el sol: és recomanable buscar aparcaments coberts o situats en zona d’ombra per a protegir el vehicle i així evitar possibles fallades mecàniques produïdes per la calor.
  6. Posada a punt: molt relacionat amb el punt anterior, realitzar una revisió del vehicle abans de sortir de casa ajuda a prevenir contratemps durant les vacances.
  7. Per a no posar-li-ho fàcil: comprovar que no hi ha cap objecte de valor abans de sortir del vehicle, ni a la vista, ni dins del maleter.
  8. A l’estranger: els que triïn passar les seves vacances fora d’Espanya podran pagar el seu aparcament còmodament i en el seu propi idioma gràcies a l’app EasyPark, present en més de 2.200 ciutats d’Europa.
  9. Alertes COVID: amb una taxa d’incidència en auge i canvis constants de les mesures de prevenció, és molt necessari informar-se de les restriccions per COVID-19 vigents en el lloc de destinació.
  10. I, sobretot, relaxar-se al volant. Els trajectes formen part de les mateixes vacances, així que la millor recomanació és que aprofitem aquests moments per a gaudir, sigui planejant els llocs que visitarem o el quiosquet on menjarem.

Tendencias de Internet 2021

La optimización de los motores de búsqueda es uno de los aspectos más importantes de cualquier negocio en Internet. Estar visible en las primeras posiciones de los buscadores es crucial para conseguir el éxito online.

Cuando Google hace algún cambio en su algoritmo, o hay un cambio en el comportamiento de los consumidores en línea, hay que adaptar nuestra web a ello.

Como el año pasado se produjo un auge masivo del comercio electrónico, con cada vez son más las marcas que recurren a Internet por la necesidad de posicionarse mejor en los motores de búsqueda.Sin embargo, no se trata solo de la importancia de optimizar las páginas para el SEO, sino de prestar atención a las tendencias y a lo que funcionará mejor con los algoritmos para el próximo año. En lo que va de año, han surgido tres tendencias que tendrán un gran impacto en el SEO: el contenido en vídeo, las preguntas frecuentes y la búsqueda por voz.

Los contenidos de vídeo tienen la enorme ventaja de ser fáciles de ver en dispositivos móviles. Dado que cada vez más personas no solo consumen medios de comunicación, sino que compran e investigan productos desde tabletas y teléfonos inteligentes, el valor del contenido que puede captar la atención de los espectadores móviles es extremadamente útil. Es mucho más probable que el usuario medio de las redes sociales responda favorablemente a un vídeo corto que hable de un producto que a la lectura de un párrafo de información, y los estudios realizados indican que el 40% de los usuarios responden mejor al contenido visual que al texto. Así, con este aumento de la demanda, las empresas buscan utilizar más contenidos de vídeo.

Las páginas de preguntas frecuentes, o FAQs, han empezado a tener un papel más importante últimamente, ya que cada vez más consumidores buscan en Internet. Como ya se ha mencionado, no solo han aumentado las compras en Internet, sino que las personas buscan investigar productos y servicios para averiguar todo lo que puedan antes de gastar. Las preguntas frecuentes son también una forma eficaz de establecer la confianza entre la empresa y el cliente, demostrando que una marca es útil y está bien informada. Esto significa que la optimización de estas páginas es extremadamente importante, y más ahora, que Google comenzó a valorar mejor a aquellos sitios web que se centran en proporcionar a los usuarios información de calidad y que concuerde exactamente con lo que el usuario ha buscado.

Desde los teléfonos inteligentes que cuentan con tecnología de reconocimiento de voz hasta los ordenadores de sobremesa, se ha generalizado su uso. Ofrecen comodidad y accesibilidad. Los altavoces inteligentes se han convertido en parte del día a día para muchos. Y con el reciente auge del comercio electrónico, se utilizan más para buscar productos y comprar por Internet. Muchos usuarios suelen plantear sus búsquedas como preguntas, utilizando un lenguaje natural, lo que implica búsquedas más largas (la mayoría de más de siete palabras). Para adaptarse a esto, hay que añadir palabras clave largas y utilizar más contenido de forma extensa para que coincida con la forma en que se redactan la mayoría de las búsquedas por voz.

Asegurarse de estar al día con estas tendencias de SEO es necesario para marcar la diferencia en Internet y conectar con clientes potenciales que irán a tu web antes que a la de tu competencia.

Agustina Simonelli

Directora de Marketing y Comunicación

MAGICSEO.

Entrevista a Marga de Salud Integral Tgn

Hola, Marga, un placer conversar contigo. Cuéntanos un poco sobre vuestra empresa

En Salud Integral Tgn tenemos como objetivo ayudar a las personas. Por nuestras experiencias personales sabemos que la vida nos lleva por diferentes estados de conciencia, y en cada uno de ellos vivimos las experiencias de una determinada manera, que en ocasiones nos alteran nuestro equilibrio natural de salud y en consecuencia sufrimos enfermedades, dolores físicos, problemas mentales y emocionales que tanto condicionan nuestro día a día.

¿Qué servicios prestáis?

Ofrecemos unos servicios que buscan restablecer el equilibrio natural de nuestro organismo y devolver a nuestro cuerpo su poder de sanación.

Ofrecemos reflexología podal, reflexología neuromuscular, terapias de Reiki y cursos de Reiki tradicional japonés.

Hacéis reflexología podal y reflexología neuromuscular… ¿Qué es la reflexología neuromuscular?

Es una técnica avanzada de la reflexología podal dirigida a regular y normalizar el correcto funcionamiento del tejido muscular a través de la interrelación del sistema nervioso y metabólico.

El tratamiento no es invasivo, sin afectar directamente las zonas con dolor, aliviando la dolencia a través de la recuperación anatómica, fisiológica y funcional del cuerpo, así como la reducción del foco del dolor.

¿Para qué casos está indicado?

Su uso está recomendado para una amplia variedad de trastornos y alteraciones orgánicas. Por nombrar algunos:

  • Esguinces, contracturas, tendinitis, ciáticas, lumbalgias, fibromialgia, dolor de hombros, brazos, parestesia, etc., en definitiva, complicaciones osteoarticulares y músculo-esqueléticas.

Además, ayuda a reducir el dolor en general, así como trastornos provocados por estrés, ansiedad o angustia.

Por último, Marga, ¿por qué elegir Salud Integral Tgn para terapias naturales?

Nos apasiona lo que hacemos, nos gusta el trato cercano con las personas, escucharlas, comprender sus procesos personales y ayudarles a mejorar su calidad de vida.

Además, nos hemos formado con profesionales reconocidos a nivel mundial en sus ámbitos, por lo que nos sentimos muy orgullosos de ofrecer unos servicios muy profesionales, de alta calidad y efectividad.

BENEFICIOS DE LA VITAMINA D

0

Es la vitamina más nombrada durante la pandemia y la que, ante la llegada del aumento de horas solares, en verano nos volvemos a recordar de ella.

Son muchas las funciones que tiene e interviene de manera muy importante en la fisiología del organismo.

La vitamina D se considera una hormona por su estructura y sus mecanismos de acción, a pesar de que su aporte debe ser externo mediante la alimentación y la toma de luz solar para que se pueda sintetizar.

El conocimiento de la vitamina D se remonta al estudio del raquitismo. A veces no se cubren las necesidades diarias, por lo que es necesario llevar una correcta alimentación y, a través de las radiaciones solares (ultravioleta), activar la vitamina D.

Existen varias formas de vitamina D (D2 y D3), dependiendo de su composición química. La D2, o ergocalciferol, está presente en vegetales, hongos y levaduras. La D3, o colecalciferol, procede de la grasa animal, principalmente y se encuentra en los aceites y grasas de muchos pescados grasos (salmón, caballa, arenque, atún, sardinas), aceites de hígado de pescado, en mantequilla, leche, queso y yema de huevo.

La vitamina D es liposoluble y termorresistente (al calentar los alimentos ricos en vitamina D, no se destruye).

Situaciones en las que hay disminución de luz solar por falta de sol, pueden provocar una restricción importante de vitamina D. Y es por eso que las necesidades de vitamina D varían según los hábitos de vida, el tipo de piel, la latitud geográfica, la climatología y la alimentación.

La vitamina D interviene en la absorción y mantenimiento del nivel de calcio de los huesos, y su déficit hace aumentar el riesgo de padecer osteoporosis y fracturas óseas (por pérdida de densidad ósea). Además, actúa a nivel intestinal, estimula la síntesis de proteína transportadora de calcio, estimula la reabsorción de calcio en los túbulos renales, favorece la absorción de fósforo y colabora con PTH para regular el calcio en sangre.

En niños, el déficit de vitamina D produce defectos en la mineralización del cartílago epifisario, produciendo una disminución del crecimiento que da lugar a raquitismo con ablandamiento y debilitamiento óseo.

En adultos que ya han finalizado el crecimiento, el defecto de mineralización se traduce en un aumento del tejido osteoide que da lugar a osteomalacia, que provoca debilitamiento óseo y muscular, con dolor óseo, reblandecimiento de huesos y propensión a fracturas óseas.

La vitamina D tiene funciones extraóseas; estimula el sistema inmunitario de forma innata, es decir, activa macrófagos y células monocitos, que reaccionan ante una agresión patógena, y el sistema inmunitario de forma adaptativa (aumentan el número de linfocitos Th2, bajan las citoquinas proinflamatorias (IL-12, IL-6, IL-1) y aumentan las interleuquinas 10, que provocan un efecto antiinflamatorio). Estos efectos controlan la respuesta inmunitaria y evitan fenómenos de autoinmunidad.

La apoptosis, o muerte de linfocitos T reactivos, contribuye a tolerar la autorreacción. Además, mantiene la integridad de la mucosa intestinal, haciendo impermeable la pared intestinal a patógenos.

La vitamina D se absorbe en el tercio distal del intestino delgado, ayudándose de la presencia de sales biliares, que almacena en el hígado (25-OH-colecalciferol), se elimina por la bilis y en el intestino se reabsorbe nuevamente formando un ciclo enterohepático.

Si hay patologías en este ciclo enterohepático, se produce déficit de vitamina D, como en cirrosis, hepatitis crónicas, obstrucciones biliares, enfermedades inflamatorias intestinales, enfermedad celíaca y en enfermedades con mala absorción intestinal.

En situaciones como insuficiencia renal, puede haber déficit de vitamina D (por la no conversión a su forma activa).

Las personas de piel oscura son más propensas a tener déficit de vitamina D, ya que, ante la exposición del sol, la melanina compite con el precursor de la vitamina D.

En situaciones de sobrepeso (la grasa impide la absorción de vitamina D), en embarazadas y en lactantes (se requiere más cantidad) y en personas mayores suele producirse menos vitamina D y, generalmente, su exposición al sol es más restringida.

Existen medicamentos que interfieren en la absorción y en la metabolización de esta vitamina D, como algunos anticonvulsivantes, glucocorticoides, antimicóticos, antirretrovirales y colestiraminas, entre otros, que pueden afectar el nivel de vitamina D en sangre.

En enfermedades dermatológicas, como el lupus eritematoso o el melanoma, que requieren una alta fotoprotección, se suele detectar disminución de vitamina D. Padecer algunas enfermedades como hiperparatiroidismo o linfomas también pueden disminuir los niveles de vitamina D.

Se consideran niveles deficitarios de vitamina D cuando se encuentran por debajo a 20 nanogramos por mililitro.

La suplementación debe estar siempre vigilada y prescrita por nuestro médico, porque puede ocasionarnos una intoxicación de vitamina D, o hipervitaminosis D, que dará lugar a una hipercalcemia o sintomatología de náuseas, vómitos, debilidad, dolor óseo, litiasis renales, alteraciones del ritmo cardíaco, confusión y desorientación, etc.

Por tanto, un aporte adecuado de nutrientes con vitamina D, junto con una exposición al sol regular (siempre que no haya contraindicación médica), nos asegura una buena síntesis de vitamina D, con todos los beneficios que nos puede aportar de manera natural.

¡Feliz verano!

Dra. Esther Álvaro

Licenciada en Medicina y Cirugía

Medicina Integrativa

En implantologia també existeixen solucions senzilles i eficients com els mini implants

0

La implantologia és, segurament, un dels camps de l’odontologia que, més i millors solucions, ha aportat a la salut i el benestar dels pacients amb problemes de dentició.

De fet, és tan ampli el ventall de possibilitats que hi ha opcions, com els mini implants que, encara avui són desconegudes per al gran públic.

Ilerdent aplica aquesta tècnica des de fa anys i, tal com explica el doctor Miquel Gensana Talarn, responsable de l’Àrea d’Implantologia de l’Institut Dental Ilerdent, “els mini implants són una solució adequada per fixar la dentadura de pacients que porten pròtesi removible. És per això, que a la nostra clínica oferim aquest servei que permet transformar, en una única sessió –sobretot la part inferior de la pròtesi– mitjançant la fixació de quatre mini implants. Aquest tractament d’implants immediats es realitza en tot moment pels nostres especialistes en cirurgia, utilitzant les tècniques més avançades. Tot això ens aporta rapidesa, eficàcia, funcionalitat i, per descomptat, la màxima seguretat i garanties”, manifesta Gensana.

També cal destacar que, per als pacients aprensius o més sensibles al dolor, Ilerdent també ofereix les tècniques més avançades en anestèsia i sedació, perquè el tractament sigui en tot moment confortable evitant factors d’estrès que poden incidir negativament en el post-operatori.

Totxana:

Els mini implants d’Ilerdent transformen la dentadura en fixa en una única sessió