L’Hospital Universitari Arnau de
Vilanova estrenarà la setmana que ve l’espai hospitalari polivalent, un
equipament de 3.800 metres quadrats que té com a objectiu multiplicar la
capacitat de resposta del sistema hospitalari per poder fer front a l’evolució
de la pandèmia de la COVID-19.
Està previst que la planta baixa del
nou equipament entri en funcionament el proper dilluns 15 de febrer, on es
faran les proves PCR als pacients amb sospita de COVID, així com la vacunació
COVID de professionals sanitaris.
La primera planta, dotada amb 24
espais tipus box, es posarà en marxa en funció de la pressió assistencial i
acollirà atenció d’urgència a patologies respiratòries (PCR, raig-X). La segona
planta s’habilitarà com a planta d’hospitalització de pacients COVID, amb una
capacitat de fins a 32 llits, cosa que ajudarà a rebaixar la pressió als
hospitals Arnau de Vilanova i Santa Maria, on actualment hi ha més d’un
centenar de pacients ingressats amb aquesta patologia. Finalment, la tercera
planta és polivalent amb espais diàfans, que també s’usarà per esponjar
activitats de l’hospital que ara es troben limitades per les restriccions
d’espais degut a les mesures COVID, entre les quals podria ser hospital de dia.
El gerent territorial de l’ICS
Lleida, Alt Pirineu i Aran i Gestió de Serveis Sanitaris, Ramon Sentís, explica
que el nou espai hospitalari polivalent “ajudarà a no haver de desprogramar
activitat no COVID a l’Arnau de Vilanova, actualment tensionat per l’evolució
de la pandèmia”. El nou edifici és especialment necessari en un moment de
pressió assistencial COVID sostinguda en les últimes setmanes que es preveu que
es mantingui durant les properes.
Aquest nou espai hospitalari
polivalent, pensat per donar una resposta immediata a la situació assistencial
originada per la pandèmia de la COVID-19, també pot reconvertir-se fàcilment en
altres espais amb els usos que permetran la transformació global de les
principals àrees de l’hospital.
Un equip
de professionals de l’atenció primària de Lleida, liderat per la pediatra del
CAP Rambla Ferran Agnès Huguet, ha obtingut la I Beca de la Societat Catalana
de Pediatria pel seu projecte ‘Vacil·lació en la vacunació en la població i desconstrucció
dels missatges antivacunes en xarxes socials’. L’objectiu d’aquest estudi ha
estat analitzar si hi ha una relació entre el dubte o rebuig a la vacunació d’una
part de la població i els missatges del moviment antivacunes a les xarxes
socials.
Concretament,
el projecte pretén caracteritzar la població amb dubtes o rebuig cap a la
vacunació i determinar els seus coneixements i opinions sobre les vacunes.
L’estudi també analitza els missatges a les xarxes socials per poder proposar
intervencions eficaces per incrementar la cobertura vacunal a l’atenció
primària i, al mateix temps, empoderar els professionals sanitaris per lluitar
contra les informacions falses i enganyoses.
L’estudi
s’inicia arran del fet que l’any 2019 l’Organització Mundial de la Salut va qualificar
la vacil·lació en la vacunació originada pels movimentsantivacunes com una de les
10 principals amenaces per a la salut mundial i, l’any 2020, cridava a l’acció
per lluitar contra les notícies falses.
Juntament
amb Agnès Huguet formen part de l’equip investigador Marta Ortega, metgessa de
família i coordinadora de la Unitat de Suport a la Recerca de Lleida; Eva M.
Artigues, infermera i doctora en Salut, i Quim Sol, tècnic estadístic, totsells
professionals de l’atenció primària de l’Institut Català de la Salut a Lleida i
investigadors de la Fundació de Recerca en Atenció Primària IDIAP Jordi Gol i
Gurina. La beca, en col·laboracióamb Sanofi Pasteur, va ser atorgada el passat
divendres, 5 de febrer, a la III Jornada de Vacunes en Pediatria d’Atenció
Primària que es va celebrar a Vilanova i la Geltrú.
La
estrella de ‘Got Talent España’
vuelve a brillar. Tras cerrar su quinta temporada con récord de share y
como la más vista de los últimos tres
años y ofrecer a los espectadores el pasado año una selección de las
mejores actuaciones de la historia del formato a nivel mundial en ‘Got Talent: lo mejor del mundo’, el
programa presentado por Santi Millán
regresa a Telecinco el viernes 15 de
enero en prime time con su sexta
edición, la más complicada de realizar
por las especiales circunstancias y una
de las más espectaculares en lo que a talento, humor y entretenimiento se
refiere.
Risto
Mejide, Edurne,
Dani Martínez y Paz Padilla -que no ha podido estar durante las Audiciones y se
incorpora en las Semifinales- forman una vez más el equipo de jueces, aportando
la fórmula perfecta de humor, profesionalidad,
rigor y emotividad que requiere la valoración de las actuaciones.
El reto:
sacar adelante la grabación más complicada
Realizar
un programa con la magnitud y espectacularidad de ‘Got Talent’ con las restricciones y protocolos sanitarios de la
pandemia ha sido un reto inmenso para
las casi 300 personas del equipo del programa, que han dado el 200% en
cuanto a esfuerzo, creatividad e implicación.
Además
del Teatro Coliseum, en el que se han grabado las galas, se ha alquilado un segundo teatro en la Gran Vía madrileña, el Lope
de Vega, para repartir en dos grandes espacios todas las actividades, garantizar
la distancia social entre los concursantes mientras esperan su actuación y desarrollar
con seguridad todas las tareas de producción y realización del formato.
Para
asegurar al público asistente, se han formado dos grupos que han ido turnándose en las grabaciones y con todos se
ha seguido un estricto protocolo con toma
de temperatura, higienización de manos y entrega de una mascarilla antes de que tomaran
asiento, ocupando una de cada cuatro
butacas y dejando libres tres asientos entre ellos.
Desinfección exhaustivay constante de asientos, pasillos y superficies, guantes y gel bajo la mesa para el
juradoy test rápido diario para miembros del equipo, incluidos Santi Millán
y los jueces, han completado las medidas extraordinarias que se han tomado para
realizar el programa.
El
propio Risto Mejide destaca el trabajo del equipo: “Sorprende que Fremantle y Mediaset España sigan trabajando al mismo
nivel de exigencia y calidad con unas circunstancias tan difíciles para
hacerlo”; y Santi
Millán se ha sumado al elogio: “El esfuerzo que ha hecho todo el equipo
para sacar adelante el programa en medio de esta pandemia es encomiable. Cuando
las cosas cuestan y consigues al final hacerlas, las valoras muchísimo más.
Estamos muy orgullosos”.
Talento:
el antídoto para contrarrestar las dificultades
El
hecho de que el casting, que contó
con un nivel de convocatoria superior al
de ediciones anteriores, se realizara íntegramente
online y que el equipo no viera
ninguna actuación en directo antes de empezar las grabaciones, ha redundado en
que las actuaciones hayan sido de alguna manera una gran sorpresa. Si ‘Got Talent España’ siempre ha sido un
programa impredecible, esta edición lo ha sido aún más, con un derroche de talento, música, magia, humor y espectáculosin precedentes.
Sobre
lo visto en el escenario en la sexta edición, Santi Millán ha comentado: “Hay procesos creativos que más o menos ves
por dónde van, pero hay otros que dan como resultado cosas que nunca se han
visto antes. Hay gente que canta, baila o ejecuta acrobacias con técnicas
impresionantes y eso está muy bien, pero luego hay artistas que tiene algo que
no sabes de dónde sale y es lo que me flipa. Hemos visto cosas muy espectaculares
y muy particulares también”.
Por
su parte, Dani Martínez añade: “Al
talento no te acostumbras, siempre te sorprende más, te alucina más; siempre
aparecen cosas que no esperabas, una actuación que te hace levantarte de la
silla. Con pandemia o sin ella, ‘Got Talent’ siempre
acaba sorprendiendo”. En la misma línea Edurne recalca: “Es increíble que en una sexta temporada
sigua habiendo tanto talento y que siga viendo actuaciones que me han
sorprendido muchísimo”, mientas que Paz Padilla explica: “A mí el talento siempre me sorprende, el
talento es una expansión de la conciencia. Como yo
no he estado en las Audiciones, he vivido la última etapa del programa con mucha
intensidad. Para mí es el programa más completo, yo he nacido para esto”.
La
mecánica: sin directos por primera vez
Producida
en colaboración con Fremantle, la sexta temporada de ‘Got Talent España’
constará de diez galas de Audiciones,
cuatro Semifinales y la Gran Final, en la que el ganador se
llevará el premio de 25.000 euros.
Todas ellas grabadas previamente debido a la situación sanitaria.
En
total, más de 260 artistas han sido
valorados durante las Audiciones. En
ellas los que obtienen al menos dos síes tienen opción de pasar a las
Semifinales. Por su parte, jurado y presentador disponen de 10 Pases de Oro, tres concedidos de
manera individual, seis en parejas y uno por unanimidad para catapultar a sus
favoritos a la siguiente fase.
En
cada una de las cuatro Semifinales hay
14 artistas, el público de plató vota
por sus actuaciones favoritas y los dos que más apoyo reciben se clasifican
para la Gran Final, junto a uno
elegido con Pase de Oro Unánime por el equipo de jueces. En el último programa,
la responsabilidad de elegir al ganador entre los doce finalistas recae exclusivamente
en el público asistente.
‘Got
Talent España’ se despidió en 2019 con el mejor share de temporada de su historia
La
última edición del programa fue la más
vista de los últimos tres años y marcó récord
histórico de share, anotando casi un 30% en su Gran Final, en la que el
niño Hugo Molina se adjudicó la
victoria con su tambor.
El programa lideró con
holgura su franja de emisión con una ventaja de 10,6 puntos sobre Antena 3 y
fue la opción preferida por los
espectadores de todos los ámbitos geográficos y grupos de edad, alcanzando
el 28,3% de share en los jóvenes de 13 a 24 años y un 24,5% en el grupo de 12 a 24 años.
La versatilidad que conllevan las faldas con sus miles de
combinaciones y formas nos permitirá conseguir un look muy actual. Veamos
cuáles son las que rompen en las pasarelas, y tú vas a llevarlas en tu street style.
La falda pencil, simple y
femenina, marcará tus curvas como ninguna otra. Si lo que quieres es estar sexy
y elegante, esta será la escogida. Puedes llevarla con alguna obertura para
mayor confort o como un tubo, si te atreves, acompañándola de unos stilettos, aunque si escoges esta
segunda opción, entrénate para mantener el equilibrio.
La falda fifties hará volar
la imaginación de cualquiera y retroceder a esos años en los que la sobriedad y
el glamour primaban entre las calles. Puedes llevarla en total look, si juegas con camisas de volantes, camisetas básicas o
incluso con un minitop para conseguir un efecto muy sensual.
La falda mini sigue marcando el ritmo con ese aire años sesenta y con
el mensaje feminista que conlleva. Su creación fue una revolución en el mundo
de la moda y miles de mujeres la llevaron de forma reivindicativa para ensalzar
su libertad. Puedes combinarlas con botines para estar más rompedora o usarla
en su versión más corta.
En pasadas temporadas la tendencia poderosa en
peinados eran las cabelleras naturales, con ligeras ondulaciones y dando forma
al cabello, dejando de lado nuestra herramienta beauty preferida: la plancha alisadora. o, en su defecto, el cepillo alisador
Ahora, en las pasarelas más recientes
contemplamos a las modelos que llevan el cabello suelto y lucen una media melena súper lisa.. En otras presentaciones, vimos la versión más
exagerada de esta tendencia en peinados, pues la mayoría de las modelos
llevaban el pelo XXLa la altura de las caderas, sin ningún
tipo de volumen, totalmente lacio. A esto se añadía, de nuevo, esa rigurosa raya
al medio que contribuye a crear un efecto aún más pulido.
Pero no olvides que con un peinado tan liso, es
más imprescindible que nunca que el cabello esté biennutridoy cuidado, porque sino las puntas se
abrirán y la melena se verá más encrespada.
Existen diversos tratamientos, que hemos ojeado,
que te van a facilitar estar a la última esta temporada en tratamientos
capilares:
La oxigenación
es uno de ellos y consiste en limpiar en profundidad el cuero cabelludo,
dejando respirar la raíz y conseguir así la creación de nuevas células.
La hidratación
es el pilar fundamental para que tu cabello no se vea débil. Aporta mucha
luminosidad a la melena deseada y conseguirás ese brillo que deslumbra.
La cura de relax es un procedimiento que previene todos esos desperfectos y consiste en evitar ciertos gestos que dañan el cabello: demasiada temperatura con accesorios que no respetan la fibra y textura, la aplicación de excesivos productos etc. La clave para conseguir el peinado de la temporada es apostar por el uso de la plancha o el cepillo alisador, sin embargo, recuerda que este tipo de herramientas de styling con calor pueden dañar la fibra capilar, así que es importante usar siempre un protector térmicoe hidratar bien el cabello para evitar su rotura.
Todos
tenemos personas a nuestro alrededor. Unas elegidas y otras no. Por ejemplo, a los
compañeros de trabajo no los puedes escoger, al igual que en la familia, que no
puedes escoger a tu cuñad@, a tu yern@ o a tu suegr@s. En cambio, sí que podemos
elegir con quien pasamos nuestro tiempo libre. Escoger de quien te rodeas
podría parecer una tontería, pero no lo es. Hay un refrán popular que nos puede
alertar o dar una pista sobre todo esto: “Dime con quién andas y te diré quién
eres.” Si te rodeas de gente pesimista, es muy posible que acabes siendo
pesimista; si te rodeas de gente violenta, es posible que acabes siendo
violento, y si te rodeas de gente emprendedora, seguramente acabarás siendo
emprendedor. Pondré un ejemplo claro que me sucedió a mí mismo. Con 15 o 16
años estudiaba electricidad. En las prácticas del taller teníamos que hacer
diferentes montajes de circuitos. Yo me sentaba en la fila de delante junto a
los trabajadores. Éramos los que llevábamos más prácticas de todos, por encima
de la media de clase. En el tiempo libre empecé a juntarme con los que se
sentaban en la última fila y empezaron a ser mis compañeros, por lo que
finalmente me cambié de lugar en el taller. Mi rendimiento descendió mucho,
pasé a estar por debajo de la media sin darme cuenta y creyéndome las excusas
que yo mismo o mis compañeros me daban, hasta que un día el profesor me dijo
algo que golpeó mi mente: “Cuando estabas delante ibas mucho mejor. Estás perdiendo
nota y eso es por donde te has puesto ahora.” Les dije a mis nuevos compañeros
que volvía a la fila de delante y me acusaron de mal amigo y mil cosas más,
pero volví al lugar inicial. Los antiguos compañeros me aceptaron, pero me
pidieron que no les retrasara. Ocurrió lo increíble. Volví a ponerme a su
nivel. Volví a convertirme en uno de los más adelantados. Hay mucho que
reflexionar aquí: sobre la capacidad de uno mismo y cómo se desarrolla según
con quien te juntas. Pensadlo y si queréis, enviadme vuestros comentarios a www.juanjuncosa.com.
Durante la pandemia los clientes han vuelto a las grandes
superfícies pero compartiendo la compra con el comercio de barrio, cuyo efecto
se ha notado en el consumo de los productos frescos.
Los alimentos frescos son imprescindibles para llevar una
dieta sana y equilibrada y representan entre el 30 y el 60% del gasto total en
hogares y alimentación, dato que confirma la enorme relevancia que tienen estos
productos para los comercios.
Es importante que los comercios ofrezcan una buena cantidad
y variedad de productos para que el consumidor pueda realizar la compra de una
vez. Otra exigencia básica de los consumidores es que tenga una buena
calidad-precio, así como una agradable y personalizada, hecho que las diferencia
de la compra on-line y de algunas grandes superficies.
Los hábitos varían mucho en función de la cultura y la
población, sin embargo la mayoría de los consumidores quieren poder disponer de
productos muy frescos, poder comprarlos deprisa y a precios accesibles.
Los españoles nos situaríamos entre uno de los países más
consumidores de frutas y verduras. Según estudios recientes, solo el 2% dice no
consumir fruta o verdura diariamente. Los franceses, ingleses e italianos son
los europeos que declaran tomar más veces al día estos productos tan
saludables.
Así, la mitad de los gastos de los españoles en alimentos,
el 50%, se destina a productos frescos, por encima de la media europea de 46%.
Además, a la hora de decantarnos por un establecimiento u otro, los españoles
nos mantenemos fieles a las tradiciones y buscamos tiendas especializadas
clásicas: las carnicerías, las pescaderías, las panaderías y las fruterías, y
pedimos un trato cercano, un buen asesoramiento, y nos inclinamos por hacer la
compra más habitual en nuestro barrio.
¡Hola lectores de Global Club! En este
artículo os quiero hablar de cómo tener una buena organización para vuestras
Redes Sociales, especialmente para las personas que las utilizan
profesionalmente.
El calendario es un elemento
imprescindible para gestionar las Redes Sociales de cualquier empresa, sirve
para planificar y organizar el contenido que vas a publicar en el futuro y te
proporciona una visión global.
Seguir un calendario de publicaciones te
ayudará a alcanzar tus objetivos.
¿Por qué es recomendable que planifiques
tus publicaciones?
Podrás visualizar
detalladamente tus próximas publicaciones.
Organizarás estratégicamente
los contenidos con antelación.
Evitarás repetir contenido o
hacer publicaciones muy similares de forma muy seguida.
Te asegurarás de que publicas
el contenido apropiado en cada momento.
Mantendrás tus Redes Sociales
actualizadas de manera constante y evitarás esos momentos que no sabes qué
publicar.
Mejorarás tu productividad.
Dispondrás de más tiempo para
crear contenido de calidad.
CONSEJO: En INSTAGRAM la reciente función de REELS está dando mucha visibilidad y alcance. El algoritmo (posicionamiento) va cambiando constantemente, por eso, hay que aprovechar las nuevas funciones para alcanzar vuestros objetivos. Os recomiendo que os animéis a utilizar esta nueva herramienta de gran utilidad.
¿Por qué estar en Instagram no es suficiente para
atraer a nuestro público objetivo? La clave está en actuar con estrategia, así
que… ¡ponte las pilas! Hoy compartiré unos SUPERCONSEJOS para crecer de una
forma orgánica y hacer que nuestro público sienta que forma parte de una
comunidad.
Una de las bases más importantes es disponer de un
buen contenido, y para eso deberás conocer bien a tu audiencia, saber qué le
interesa, cuáles son sus necesidades y qué puedes ofrecerles para
satisfacerlas.
El contenido tiene que aportar valor a tus
seguidores, por lo tanto, no te centres solo en vender, sino también en
publicar consejos, tips o sugerencias que les puedan servir. Cuando tengas
claro qué publicar, ten en cuenta que debes seguir una línea gráfica que
unifique tu feed y muestre un contenido atractivo.
Publica frecuentemente. No vale hacer una publicación
una vez al mes o cada tanto, sino que debes mantener activa tu cuenta, eso
sí…, ¡sin pasarse! Lo ideal es publicar cada dos o tres días para que tus
seguidores vayan recibiendo información de tu página y puedan seguirla a lo
largo de la semana, pero sin atosigarles, porque pueden entonces llegar a
abandonar tu página.
¡Muy importante! Utiliza #hashtags, y hazlo bien.
Escribe hashtags que estén relacionados con tu publicación, negocio, imágenes y
tus objetivos. Utiliza entre 9 y 15 hashtags —ten en cuenta que por usar 30 no
vas a ganar más. Y pensarás… “¿Y eso por qué? ¡Si cuantos más use, mejor!” Lo
que pasa es que el Sr. Algoritmo de Instagram clasifica las publicaciones con
muchos hashtags como spams, y hará que no posicione tu publicación, por lo que
usar menos se percibirá como que detrás de la pantalla hay una persona real, y
eso es lo que estás buscando.
Interactúa con tus seguidores y genera interacción:
¿Cómo? Deja “likes” y comentarios a otras cuentas y contesta siempre a los de
tu página, y si puede ser fomentando una conversación o debate. También puedes
interactuar con tu audiencia a partir de encuestas en historias-publicaciones
con preguntas o pidiendo opiniones.
Conseguir seguidores no es complicado, simplemente
tienes que cuidar de ellos y hacerles sentir que también forman parte de tu
página. ¡A seguir creciendo!
Nuevo programa de humor presentado por Dani Rovira
‘La Noche D’, con Dani Rovira, llega a La 1. Un programa de entretenimiento producido por RTVE en colaboración con Good Mood, y The Pool, cuyo objetivo es hacer reír a los espectadores y repasar con humor nuestra forma de entender la vida a través de un tema diferente cada semana: el amor, el dinero, el cotilleo, la comida, los placeres…
El programa se ha presentado este jueves en una
rueda de prensa virtual desde el plató. El director de Contenidos y Canales de
TVE, Fernando López Puig, lo ha definido como “la gran apuesta de la cadena por
el humor y el entretenimiento en este 2021”, y ha insistido en la importancia
del “buen rollo, el humor elegante y el entretenimiento blanco y abierto”.
Daniel Écija, productor ejecutivo de ‘La Noche D’, ha
agradecido a RTVE “el coraje por apostar por un formato propio y original”.
“Estamos haciendo un traje a la medida de todo el talento que aunamos en el
programa”, ha asegurado sobre el equipo artístico. Y sobre Dani Rovira ha
afirmado que “el programa tiene sentido por él. Es uno de los individuos más en
forma en la comedia de este país”.
Dani Rovira ha explicado que en ‘La noche D’
“trataremos temas universales a través del humor”. También ha expresado su
admiración por el equipo de colaboradores, “con el que creo que podemos llegar
muy lejos y regalar un soplo de aire fresco a los espectadores” y “haciendo
humor con ética, como no puede ser de otra forma en TVE”.
‘La
Noche D’
Daniel Écija y Andrés
Varela son los productores
ejecutivos de este show monográfico de humor y entretenimiento, impregnado
por la personalidad del actor y cómico malagueño, el carisma de un elenco de
cómicos consagrados y la participación de personajes famosos en una charla
animada y distendida, en la que además van a interactuar en situaciones divertidas.
El tema de cada programa se presenta
a través de una pieza de ficción cómica protagonizada por Dani Rovira y el resto
del elenco, y sitúa al espectador ante el tema del día. Las dudas del
presentador ante su gran reto, un décimo premiado de la primitiva o un
testamento, son algunas de las situaciones planteadas.
Un equipo de colaboradores acompañará cada semana a
Dani Rovira en ‘La Noche D’, que también tendrá innumerables cameos
de personajes populares: Ángela Molina, José Sacristán, Iñaki Gabilondo,
Andreu Buenafuente, María Teresa Campos o Jordi Évole, son las colaboraciones
de lujo en el opening del primer
programa.
Y entre los colaboradores…
Antonio Resines. El
expresidente de la Academia de Cine analiza en ‘Resines de Barrio’ cómo ha sido
tratado el tema del día en el cine y en la televisión española. Con ayuda de un
trabajado guion que se encargará de no seguir, en su sección se verán algunas
de las secuencias más emblemáticas del cine español y de los pasajes más inolvidables
de programas míticos. Hombre modesto, sus entradas a plató son, por contrato,
lo más caro y lujoso del programa. Para reforzar su carácter humilde, ha pedido
que le traten como a un mortal más y que se dirijan a él como “leyenda del
Séptimo Arte” y “uno de los actores más carismáticos del planeta”. Su relación
con Dani Rovira es de tira y afloja. Algunas veces tira él y otras afloja Dani.
Cristina Medina. Con un carácter
tranquilo y apocado, aportará datos claros y precisos de tal manera que nadie
pueda entenderlos. Para su exposición se rodea de gigantescas pantallas que
cambian en función de lo que va contando: incorporan recursos gráficos y
visuales muy modernos para ofrecer información de interés, proyectan fragmentos
de noticias, animaciones o incluso algún vídeo “manipulado” en el que se le ve
dentro de algún momento de la historia. Canta, baila, se sube a las mesas, pone
en aprietos a los invitados y, sobre todo, es la encargada de que la escaleta
salte por los aires.
Pepe Viyuela. Sobre sus
espaldas descansa la parte seria y profunda del programa, lo cual da una idea
de lo perdida que está esta gente. Lidera ‘Documentos PV’, una sección de
entrevistas con personajes relevantes de nuestra sociedad que le ayudan a
comprender el lado científico o emocional de cada asunto. Se hará todas las
preguntas sobre el tema y buscará las respuestas entrevistando a todo tipo de “expertos”
en la materia, ya sea un científico, un ministro o una leyenda de la canción
como Joaquín Sabina, como sucede en el primer
programa.
David Perdomo. El actor
gallego se encarga de traer a plató objetos y juegos de gran tamaño, siempre
relacionados con el tema del día. Su lema es “si se puede hacer grande, ¿por
qué no hacerlo?”, lo que repercute en el departamento de producción y de arte
del programa, quienes ya le han pinchado las ruedas del coche dos veces. Busca
en la calle participantes para sus locuras en plató.
Lara Ruiz. Su
elegancia y profesionalidad le hacen parecer de otro programa. Viajera incansable por todo el planeta, esta
actriz argentina analiza el tema del día desde una perspectiva internacional. ¿Cómo
se ama en otros continentes? ¿Qué país es más feliz? ¿Hacen gracia las mismas
cosas en España que en el resto del mundo?
Y los invitados…
‘La Noche D’ recibirá a muchos rostros conocidos.
Por una parte, un grupo de invitados charlarán de forma coral sobre el tema del
día desde su perspectiva personal y profesional. Participarán en juegos,
secciones y en las distintas propuestas que traigan los colaboradores.
También habrá una visita de un invitado en
solitario, que conversará con Dani sobre sus proyectos, su trayectoria y su
último trabajo, sin perder de vista el humor y en un tono relajado. Además, compartirá
anécdotas y vivencias relacionadas con el tema de la semana.
Las secciones
Monólogo de apertura. Dani Rovira
presenta el tema del programa de esa semana y hace unas primeras reflexiones
sobre cómo nos relacionamos los españoles con ese tema. La primera parte del
monólogo, la introducción, se graba fuera de plató.
La invitación al programa. Para ser
invitado hay que ganárselo. Y eso es lo que hacen Dani Rovira y David Perdomo: sorprender
a los invitados y plantearles situaciones y preguntas con las que ganarse el
privilegio de asistir al show. Estas invitaciones llegarán siempre en un
momento inoportuno (mientras duermen, en la consulta del médico, durante un almuerzo)
y los invitados deberán responder a cuestiones sobre sí mismos o sobre el tema
semanal.
Pasado directo. Para no
repetir los errores conviene no olvidar la historia. Y eso es lo que hacen Dani
y compañía: repasar cómo la historia ha tratado el tema del día a través de los
personajes más importantes de España. Esto podría hacerse de manera rigurosa o
como lo hacen aquí: con un carrusel de conexiones desmadradas. Juana La Loca,
Bécquer, El Cid Campeador o la primera mujer de Altamira son algunos de los
personajes que harán preguntarse al espectador cómo hemos sido capaces de
llegar hasta nuestros días.
Videoclip musical. Videoclip
de una canción original compuesta por el programa y dedicada a esas pequeñas
cosas cotidianas. Esas “pequeñas cosas” estarán relacionadas con el tema de
cada semana y cada día serán abordadas desde un estilo musical distinto. Cristina
Medina y los miembros del elenco serán los artistas protagonistas del
videoclip, en unas superproducciones que amenazan con ensombrecer al propio
Bollywood.
El Ballet Zoom. ‘La Noche D’
tiene su propio cuerpo de baile, adaptado a los tiempos difíciles que corremos.
Se trata del Ballet Zoom y, como cabe suponer, los bailarines se conectan con
el programa vía Zoom a través de la gran pantalla de plató. Bajo la batuta de
la coreógrafa Lola González, los bailarines intervienen acompañando las
entradas de los invitados, aparecen en las ráfagas musicales, como cortinillas
o idas y vueltas de publicidad o en cualquier otro momento especial que se
quiera apoyar con el cuerpo de baile virtual.
Primer
programa: #LaNocheDAmor
El amor será el tema en torno al que girará el
primer programa de ‘La Noche D’, que recibirá en plató a cuatro actrices con
mayúsculas: Silvia Abril, Belén Cuesta, Anna Castillo
y Macarena García.
También visitará el plató Pablo
López, protagonista además de una pieza audiovisual muy especial, y
escucharemos la voz inconfundible y las reflexiones inolvidables del maestro Joaquín Sabina.