Inicio Blog Página 5

DESCOBREIX LA NOVA NOVEL·LA DEL RECONEGUT AUTOR LLEIDATÀ Josep Joan Tarragona Montalvo.

Us presentem la novetat literària » EXPOSICIÓ PERMANENT. Una novel.la de la família Torrasdamunt”, una obra que ha estat escrita per un reconegut autor lleidatà i que ens transporta a la Barcelona de les darreres quatre dècades per seguir la història dels germans Torrasdamunt, Josep i Miquel, amb vides i fortunes ben diferents. Des de la seva joventut fins a l’edat adulta, cadascun experimentarà els altibaixos de l’amor, el treball, l’èxit, la pèrdua i la mort, sempre amb una aproximació única i personal a aquests eixos centrals de la vida.

Malgrat les seves diferències, els germans Torrasdamunt es retrobaran una vegada i una altra a través de les circumstàncies que els envolten. La família Torrasdamunt s’endinsarà en una desintegració que els obligarà a lluitar per restablir l’estabilitat perduda i recuperar els millors moments viscuts. Una novel·la que ens porta de la mà a través dels camins tortuosos de la vida, plena de reflexions sobre el pas del temps i la lluita per mantenir els vincles familiars.

L’autor Josep Joan Tarragona Montalvo, llicenciat en dret i periodista amb una extensa trajectòria en mitjans de comunicació nacionals i internacionals, ha publicat anteriorment altres obres literàries. Amb aquesta nova novel·la, ens demostra una vegada més la seva habilitat per captivar als lectors i transportar-los a altres mons.

Si sou amants de la literatura contemporània, no podeu perdre-vos » EXPOSICIÓ PERMANENT. Una novel.la de la família Torrasdamunt». Una obra que us emocionarà, us farà reflexionar i us mantindrà atrapats fins a l’última pàgina.

Les FIRETES DE MAIG 2023 ja estan a Lleida un altre cop! Aquí teniu els horaris.

Des de ASIFLLEIDA, us informen dels dies i horaris de funcionament del recinte LES FIRETES per les FESTES DE MAIG 2023 de la nostra ciutat.

El recinte de LES FIRETES funcionarà des del divendres dia 5 de maig fins al diumenge dia 21 de maig, inclusivament.

Els horaris de funcionament seran els següents:

  • Divendres 5 de 16:30 a 01:00 hores.
  • Dissabte 6 de 16:30 a 01:00 hores.
  • Diumenge 7, pel matí de 12:00 a 14:30 hores, i per la tarda de 16:30 a 00:00 hores.
  • Dilluns 8 de 16:30 a 22:30 hores.
  • Dimarts 9 de 16:30 a 22:30 hores.
  • Dimecres 10 de 16:30 a 02:00 hores.
  • Dijous 11, pel matí de 12:00 a 14:30 hores, i per la tarda de 16:30 a 01:00 hores.
  • Divendres 12 de 16:30 a 02:00 hores.
  • Dissabte 13 de 16:30 a 02:00 hores.
  • Diumenge 14, pel matí de 12:00 a 14:30 hores, i per la tarda de 16:30 a 00:00 hores.

La setmana del dilluns 15 fins al dijous 18, el recinte funcionarà de 16:30 a 22:30 hores, i el divendres 19 i dissabte 20 de 16:30 a 01:00 hores. El diumenge 21, el recinte estarà obert de 16:30 a 00:00 hores.

AQUESTS HORARIS PODRAN VARIAR SEGONS AFLUENCIA DE PÚBLIC EN HORARIS DE TANCAMENT DEL RECINTE PER LES NITS. SEMPRE EN FESTES, COM A MÀXIM LES 02:30 h DIES LABORABLES 23:00 HORES.

EL DIA DE SENSE SOROLL SERÀ EL DIMECRES DIA 17 DE MAIG. AQUESTA DATA JA ESTÀ PROGRAMADA AMB LES ESCOLES DE LLEIDA, PER PROMOUER UNES FESTES MÉS ACCESSIBLES I INCLUSIVES.

ELS DIES DE 2X1 SERAN PROGRAMATS PER LA SETMANA DEL 15 AL 21. LES DATES DE VALIDESA ANIRAN IMPRESSES ALS TÍQUETS, QUE PER LA SITUACIÓ DE TANTA PREMURA PER LES CIRCUMSTÀNCIES A ORGANITZAR LES FIRETES AQUEST ANY.

ATENTAMENT,

CARLOS HUGO GARCIA FERRÉ, PRESIDENT DE ASIFLLEIDA.

LaSexta estrena hoy ‘El camino a casa’, un emocionante viaje a la infancia de famosos presentado por Albert Espinosa

‘El camino a casa’ es la nueva apuesta de laSexta. El programa presentado y creado por Albert Espinosa se estrena en el Prime Time de laSexta. También estará disponible en ATRESplayer PREMIUM y fuera de España podrá seguirse en Atresplayer Internacional.

En cada entrega de esta producción de Atresmedia Televisión en colaboración con 7 y Acción se contará con un invitado famoso que recorrerá junto a Albert Espinosa el camino que hacía desde su colegio hasta la casa en la que vivía cuando era un niño. Rostros del mundo de la música, el cine, la televisión y el deporte acompañarán al escritor en un viaje emocional en el que se tendrán que dejar llevar por los sentimientos y la emoción. Será una oportunidad única para ver a todos esos famosos como nunca los habíamos visto.

Recordar esos momentos que les han marcado para siempre y hacerlo caminando por las calles de las localidades natales de estos celebrities será el hilo conductor de este formato en el que Espinosa se convertirá en el confidente de todos ellos. Un emocionante paseo en el que cada protagonista nos sorprenderá al volver a ser el niño que en su día fue. Será un absoluto reencuentro con su niñez, con sus orígenes y con sus vivencias más puras. Por fin sabremos de donde vienen porque para conocer a alguien, no hay mejor manera que entender como era de niño. Será un formato en el que las emociones están a flor de piel y en el que todos sus protagonistas sorprenderán con increíbles descubrimientos personales.

Un camino repleto de emoción

El recorrido que emprenderá cada uno de esos famosos junto a Albert Espinosa estará cargado de sorpresas y recuerdos. Primero veremos a cada uno de esos famosos volver al patio del colegio en el que en su día pasaron tantas horas, siendo unos niños. Nunca hemos visto a estos personajes de la manera en la que se trasladarán al volver a esta situación; y es que será ahí donde todos se reencontrarán con los niños que un día fueron. Saboreando de nuevo su infancia y volviendo a sentir momentos perdidos.

Después recorrerán las calles que en su día veían cada día y se encontrarán con algunos de los habitantes de esos barrios que siguen residiendo desde entonces. Lo harán con una mochila a cuestas y es que todos los famosos volverán a ponerse ese objeto que los acompañó durante tantos años. Por último, el viaje concluirá en la casa del invitado. Será él mismo el encargado de abrir la puerta del antiguo hogar donde vivió siendo tan solo un niño; recordando las risas y con la emoción de los que ya no están.

En la primera entrega, ‘Jesulín’

Jesulín, más emocionado que nunca, se derrumbará en la vuelta a su antigua casa en ruinas.

Jesús Janeiro (Jesulín de Ubrique) emprende ‘El camino a casa’ desde su antiguo colegio Fernando Gavilán, en el que recordará su infancia, en la que soñaba con ser futbolista. En el patio de ese mismo colegio volverá a ponerse los guantes de portero y jugará con unos chavales que hoy en día cursan estudios en las mismas aulas. También recibirá el emocionante abrazo de su profesor de aquellos años, con el que repasará fotos antiguas y trabajos escolares.

El recorrido de Jesús por las calles de su pueblo lo trasladará a aquellos años en los que cada tarde, al salir de clase, iba en una vieja Vespa conducida por su padre hasta una pequeña finca en la que se preparaba para ser torero. Tras entrar en un antiguo cine reconvertido en garaje o pasar por el viejo horno (actualmente en ruinas) en el que cada día compraba su merienda, Jesulín volverá a su antigua casa después de casi cuarenta años sin pisarla.  El capítulo incluye unas imágenes tan personales como inéditas grabadas en Super 8 con el tomavistas de la familia Janeiro.

Albert Espinosa

El reconocido escritor Albert Espinosa es el creador y presentador de ‘El camino a casa’. Cuenta con una amplia experiencia como guionista, director y productor en televisión, teatro y cine, donde también ha trabajado como intérprete. Uno de sus trabajos más destacados es la ficción ‘Pulseras Rojas’, que emitió Antena 3 y en la que tuvo un papel de guionista y productor. La serie fue adaptada en Estados Unidos por Steven Spielberg. Paralelamente, Espinosa ha triunfado también en el mundo de la literatura, habiendo lanzado con gran éxito al mercado más de una docena de obras.

Ha sido además reconocido con diferentes galardones como el Premio Barcelona Cinema en el año 2007, el Premio TeatreBCN en 2006, la Ninfa de Oro en el Festival de Televisión de Montecarlo en 2004 o el Premio Butaca en 2003.

En ‘El camino a casa’, él también mostrará su lado más sensible y emocional, especialmente cuando recuerde su dura infancia y es que con tan solo 13 años se le diagnosticó un osteosarcoma, una enfermedad por la que se le acabó extirpando un pulmón, parte del hígado y una pierna. Una dura situación que evidentemente marcó su trayectoria vital y muchas de las obras que posteriormente escribió. En el nuevo programa de laSexta le veremos emocionarse al volver a ser ese niño que en su día lo pasó tan mal.

¡FIESTA POLENTA Y MÁS DE 60 ARTISTAS SE UNEN AL ÉPICO FESTIVAL SONORAMA RIBERA 2023 EN ARANDA DE DUERO!

0

Sonorama Ribera ha anunciado la incorporación de 63 nuevos artistas para su próxima edición, que tendrá lugar en Aranda de Duero del 9 al 13 de agosto. En un evento especial en el Hard Rock Hotel Madrid, los fans y periodistas pudieron ser los primeros en descubrir los nombres de los artistas confirmados, entre los que se destacan Fiesta Polenta, Alizzz, Dillom y Trueno.

La diversidad y personalidad única de Sonorama Ribera se mantiene con esta nueva tanda de confirmaciones, que incluye una amplia variedad de géneros y artistas nacionales e internacionales. Entre los más destacados se encuentran Jimena Amarillo, Lori Meyers y muchos otros.

Fiesta Polenta, la fiesta de referencia en Latinoamérica, llega por primera vez a España para hacer bailar a todo el festival. La escena urbana también tendrá una fuerte presencia con artistas como Ambkor, Dudi, Fusa Nocta, Trueno y Walls.

Los fans del indie y el rock tendrán mucho que disfrutar con la presencia de Kitai, The Parrots y Sidonie, entre otros. Además, Sonorama Ribera seguirá apostando por el talento emergente y joven con las confirmaciones de artistas como Rococó, Rouss y Ters, entre otros.

Aranda de Duero es el lugar de celebración de uno de los festivales de música más importantes de España. La ciudad aspira a ser reconocida como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco, una iniciativa que cuenta con el apoyo y financiamiento de Sonorama Ribera. La candidatura se apoya en el gran legado cultural musical popular de la ciudad y busca integrarse en la red de más de 200 ciudades creativas de todo el mundo

TRES DESTINOS TURÍSTICOS IMPRESCINDIBLES PARA ESTE VERANO: DESDE UN HOTEL DE LUJO EN LOS PIRINEOS HASTA UNA PLAYA PARADISÍACA EN GRAN CANARIA Y UNA ISLA MÁGICA EN LAS AZORES

0

Este verano disfruta de estos tres destinos turísticos imprescindibles. En la comarca de la Jacetania, en el Pirineo Aragonés, se encuentra el Hotel Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel. Este hotel de lujo está ubicado en la emblemática Estación Internacional de Canfranc y cuenta con 104 habitaciones diseñadas por el prestigioso estudio ILMIODESIGN, que fusiona elementos art déco con la estética de las antiguas estaciones y trenes de lujo del siglo XX. Además, el hotel conserva el patrimonio cultural del edificio al rehabilitar dos vagones para el restaurante principal. También se ha creado empleo local al contratar a 150 personas. Y lo mejor de todo, ¡se puede llegar al hotel en tren gracias a la nueva estación internacional!

Si prefieres el sol y la playa, Maspalomas en Gran Canaria es el lugar perfecto para ti. Sus impresionantes dunas de arena y el mar azul son el escenario perfecto para pasar el día. La playa está dividida en cuatro zonas, cada una con un ambiente diferente, desde la primera zona preferida por las familias con niños pequeños hasta las siguientes para aquellos que disfrutan del nudismo. Además, a un corto paseo del centro de la ciudad, hay varios quioscos que venden bebidas frías y aperitivos a lo largo del camino. ¡No puedes perderte este destino turístico de ensueño!

Si eres un amante de la naturaleza y quieres experimentar algo único, la Isla de Corvo en las Azores en Portugal es el lugar ideal para ti. Esta pequeña isla alejada del archipiélago es conocida por su paisaje idílico y comparada con el Hawái atlántico. La visita obligada es al cráter del volcán Caldeirão, que dio origen a la isla. Desde el mirador, podrás disfrutar de la impresionante vista de dos lagos, según cuenta la leyenda, y sentir la magnitud del cráter de 2,3 km de circunferencia y 300 metros de profundidad. ¡Una experiencia única en la vida que no te puedes perder!

ENTREVISTAMOS A FOFITO Y MÓNICA ARAGÓN: Sobre la evolución e importancia del circo al largo de los años, la profesión de payaso y los proyectos que tienen entre manos.

Fofito, Mónica, estamos encantados de poder entrevistaros. Formáis parte de la infancia de muchísimas personas y estáis reviviendo esa época con vuestra gira «Viva el Circo», donde traéis de vuelta las canciones mágicas que marcaron generaciones.

En vuestras actuaciones aún suena el famoso saludo “¿Cómo están ustedes?” ¿De dónde surge?

FOFITO: Esto surge cuando Gaby, Fofó y Miliki viajan a América. Tienen su primera gala y no sabían cómo presentarse frente al público, porque en Cuba a todos se les trata de tú. Entonces tiene gracia porque todo el mundo se habla de tú, pero cuando regañas a un niño le dices “Usted se calla”. Gaby salió y dice. “¿Cómo estáis vosotros? Vosotros no se usa aquí”. Al final dijo “¿Cómo están ustedes?” Continuó con eso en televisión y es el buque insignia de la familia Aragón.

MÓNICA ARAGÓN: Es como el DNI casi. Es algo muy curioso porque la gente la identifica enseguida. De hecho, hace muy poquito en Barcelona vino una señora después de la función diciendo “Es que no habéis dicho el ¿Cómo están ustedes?” Y yo le pregunté “Señora, ¿Usted ha llegado tarde a la función, verdad?” Y me dice “Sí, ¿cómo lo sabe?”. Le digo “Porque es lo primero que decimos al principio”

¿Qué cambios habéis visto en el circo en los últimos años?

FOFITO: Desde que yo comencé y luego cuando Mónica ha seguido conmigo, ha cambiado mucho. Los materiales son totalmente diferentes, la lona antes era lona, lona, prendías una cerilla y se prendía todo el circo, hoy en día las lonas son ignífugas y ya no puede haber peligro de incendio. Hemos robado mucho de las actuaciones de los grupos heavy, las luces, sobre todo. El sonido, antes salía un señor con un cono y hoy no, ahora se habla como estamos hablando tú y yo y el público me entiende. Muchas veces Mónica me señala y quiere decir que baje mi tono de voz, que el público me está escuchando.

MÓNICA: Yo creo que es importante no solo vender el espectáculo, vender a Fofito, sino cómo lo vendes. Y adaptarse a los nuevos medios y hacer las cosas bien.

¿Actualmente a quien hace más ilusión ir al circo? ¿A los padres o a los niños?

MÓNICA: Bueno, lo bonito ahora mismo es que tenemos público de tres generaciones distintas, todos disfrutan del espectáculo y se lo pasan en grande, y es porque vienen aquellos niños que veían a los payasos de la tele que hoy en día son padres y traen a sus hijos a que conozcan a Fofito en directo porque muchísimos le conocen por las canciones o por las redes o por YouTube. Pero nunca le han visto en directo. Y vienen también con los abuelos. Son tres generaciones y vienen a ver el mismo espectáculo y disfrutan igual los mayores que los niños. Porque el circo no es solo un espectáculo para niños. Es un espectáculo para gente de todas las edades.

Aquellos niños que veían a los payasos de la tele que hoy en día son padres y traen a sus hijos a que conozcan a Fofito en directo.

¿Aún hay gente interesada en la profesión de payaso? ¿Ha habido una disminución o un aumento?

MÓNICA: Ha habido un tiempo donde es verdad que, no solo la profesión de payaso, sino todo el mundo del circo, interesaba un poco menos a la gente joven. Además, tiraba más la televisión o teatro o cosas así. Pero es verdad que está surgiendo una nueva generación, incluso dentro del mundo del circo, que están muy interesados por renovar todo, y por no quedarse anclados en ideas antiguas. Hay mucha gente joven, ya te digo, no solo como payasos, sino también como trapecistas, como malabaristas, como equilibristas, que están haciendo cosas muy interesantes, rescatando siempre las raíces de la esencia del circo antiguo.

FOFITO: Hay malabaristas que hace 4 mazas y dice «Pues voy a hacer 6» y el otro se enfada y dice «Pues yo voy a hacer 10». Hacer lo más difícil todavía se está llevando en el circo, y los empresarios del circo miran el espectáculo, lo ven y dicen ese lo quiero para mi circo, aquel lo quiero para mi circo, están siempre buscando artistas de todas partes del mundo.

Está surgiendo una nueva generación interesados por renovar todo y por no quedarse anclados en ideas antiguas, están haciendo cosas muy interesantes rescatando las raíces de la esencia del circo antiguo.

 El circo ha sido siempre multicultural, hay mucha mezcla de países, de personas y de culturas ¿Os enriquece como personas el hecho de estar trabajando con un equipo tan diverso culturalmente?

MÓNICA: Es un espectáculo muy itinerante. Y la verdad es que vas trabajando por todo el mundo, es un espectáculo donde no importa el idioma que hables. Si eres bueno haciendo lo que haces, puedes trabajar en cualquier parte del mundo. Son diferentes costumbres, diferentes comidas, diferentes idiomas… Tienes la oportunidad de estar trabajando y estar viajando. Aprender y conocer todo eso

FOFITO: Y por ejemplo en esta casa el primer idioma es el italiano y el segundo entre todos es el inglés.

MÓNICA: Hablamos más italiano e inglés que español casi, español hablamos nada más a la hora de trabajar.

 ¿Cómo es crecer en el circo?

FOFITO: Bueno, pues antes. Los padres se levantaban temprano y llevaban a sus hijos a los colegios donde estaban, y así el niño poco a poco iba aprendiendo. Después ya hubo la caravana escuela y todos los niños del circo fuesen de donde fuesen, iban con ese profesor a aprender. Porque ¿De qué te vale tener a una criatura que te dé el triple salto mortal si después no sabe dónde está Miami? El niño tiene que estudiar y tener sus horas, y aquí han tenido colegio por la mañana, luego sus ensayos y después la hora de comer y ya más tarde viene la hora de la función.

 ¿Cómo pasó el circo de la familia Aragón de ser itinerante a la televisión?

FOFITO: Mi familia comenzó en el circo itinerante, Gaby y Fofó continuaron con este circo durante unos años y saltaron a América con este mismo y ahí fue donde les ofrecieron el primer contrato de televisión, les dijeron «¿Ustedes pueden hacer esto todos los días de la semana? Cambian las canciones, cambian la música, cambian las parodias» Mi padre y mi tío dijeron que sí, y luego llegaron a casa y dicen «¿Ahora qué hacemos?». Empezaron a recopilar todo lo que tenían de la familia, de todos los payasos del mundo. “Vamos a hacer lo que hacía fulano, vamos a hacer lo que hacía mengano” pero lo que les salvó fue -Las Aventuras-.

MÓNICA: Y la música, que no todo el mundo tocaba música

Toda la familia tenéis una rama musical ¿De dónde viene?

MÓNICA: Bueno, es un poco parte de la educación. En realidad, en nuestra familia, prácticamente todos, además de ir al colegio, teníamos que estudiar música. Y bueno, esto es lo mismo que ir al cole. Es parte de la educación y de la formación. Luego algunos continúan con ello y otros lo dejan por el camino. Pero empezar y aprender lo hemos hecho todos.

FOFITO: Por ejemplo, mi primo Emilio. El problema para el padre era conseguir un piano. El niño estaba estudiando piano. Como nos estábamos mudando de país en país, no podía viajar el mismo piano. Entonces era alquilar un piano o comprar un piano pequeño para que el niño. Y aprovechaba las horas. Que nosotros estábamos en televisión en el estudio de al lado de donde trabajábamos, siempre hay un piano y Emilio mientras nosotros hacíamos el programa, él se ponía ahí a estudiar.

MÓNICA: La música lo bueno que tiene también es que te da la oportunidad de poder trabajar en donde no hablas el idioma. Poder conectar con el público, es una vía, es un lenguaje más. Mientras no hables el idioma o mientras estás aprendiendo para poder hacer otras cosas, te permite continuar trabajando. Y ellos que han viajado tanto (los Payasos de la tele), pues también se dieron cuenta de eso y todos hemos seguido por ahí.

Contadnos la anécdota que recordéis más divertida que habéis vivido en estos últimos días.

FOFITO: Pues te puedo contar la del auto nuevo, que Mónica y yo estábamos en la pista, muertos de risa. Que la gente no sabía por qué cantábamos riéndonos. Y es que había una señora en la grada dándole el pecho o a su crío, y la canción dice –Ahora vienen las curvas- y tienes que moverte, y el niño iba para un lado y el pecho para otro, y detrás de eso vienen los baches – Ahora vienen los baches- y el niño para arriba y el pecho para abajo.

MÓNICA: Y la señora estaba emocionadísima con la canción y el pobre niño intentando comer. El bebé diciendo “Pero hace un minuto estábamos muy tranquilos ¿Qué ha pasado?»

 Queremos saber más de vosotros. Habladnos un poco de vuestros proyectos.

FOFITO: Tengo dos proyectos entre manos, uno discográfico y el otro literario, este segundo es sacar un libro con las bromas que gastó mi padre en todos sus Viajes en América, y ya está escrito, estoy buscando editorial para hacerlo y me ha dicho Ángel de la Iglesia, el director de cine, que me quiere hacer el prólogo del libro. Y yo creo que para finales de este año estará el libro a la venta.

El otro es que quiero cantar con personas que nunca hayan cantado nada infantil, entre mis opciones están Lolita, hija de Lola Flores, Julio Iglesias, David Bisbal…

Pero esto es una primicia, ¿lo podemos contar?

FOFITO: Si, si, contadlo sin problema.

MÓNICA: También estamos preparando el próximo espectáculo, y que haremos en este mismo circo, pero para la temporada que viene, tengo bastante lío. Luego tengo algún proyectillo por ahí para hacer unas cosas de teatro, pero no hay fecha y no hay momento todavía, así que lo tenemos pendiente.

Tengo dos proyectos entre manos, sacar un libro con las bromas que gastó mi padre y cantar con personas que nunca hayan cantado nada infantil, entre mis opciones están Lolita, Julio Iglesias, David Bisbal…

Como magacín de ocio que somos, no podemos dejar de preguntaros: ¿qué hacéis para divertiros?

MÓNICA: El poco tiempo que me queda, me gusta estar con mis amigos, ir al cine, al teatro, cuando puedo. Normalmente, no tengo mucho tiempo porque siempre estamos viajando y estamos haciendo gira y la verdad es que es complicado. Aprovecho cuando viajo, pues para pasear por las ciudades, para ver cosas que no conozco. Y cuando estoy en casa, pues para ver a mis sobrinos, a mis amigos, que no puedo verles durante todo el año.

FOFITO: Claro, por ejemplo, si vas a Barcelona tienes que ver la Sagrada Familia si o si, a veces le pregunto a conocidos como esque yo tengo que venir desde tan lejos y ellos que están aquí no van a verla. Mónica en Bilbao se escapó, y yo dije, esta llegará para la hora de la función y así fue, estuvo en un museo con un compañero malabarista y volvieron locos de la calidad de artistas que había.

Fofito, Mónica, un placer conoceros un poco más. Como es costumbre para nosotros, te dejamos las últimas líneas para que lances un mensaje a tus seguidores y a los lectores de nuestra revista GLOBAL CLUB.

MÓNICA: Que no pierdan la oportunidad, yo quiero que la gente no piense que el circo es una cosa para niños, que aquí viene gente de todas las edades que lo pasan estupendamente bien, tengan la edad que tengan. Que salen encantados y que más encantados estaremos nosotros de que vengan, que estamos aquí en Lleida hasta el 5 de marzo, improrrogable, porque ya tenemos compromiso siguiente, así que no nos podemos quedar mucho más, así que aprovechen. Además, cuantas cosas ahora mismo hay para hacer como plan de fin de semana con el abuelo, el padre y el hijo y que todos lo pasen bien, yo siempre digo que es de 0 a 100 años.

FOFITO: Es un espectáculo para toda la familia, que pueden disfrutar el pequeñito y el abuelo.

La gira «Viva el Circo» sigue recorriendo España. Para comprar entradas acceder a https://www.vivaelcirco.com/index-es.php.

Entrevista realizada por Andrea E. Montaño y Juan Juncosa

MEDIASET ESPAÑA CELEBRA EL 20º ANIVERSARIO DE ‘LOS SERRANO’ CON UN EVENTO DE PROGRAMACIÓN QUE DESVELA LOS SECRETOS DE SU ÉXITO Y SU LEGADO EN LA TELEVISIÓN.

Este sábado, con motivo de los 20 años de la emisión del primer capítulo de Los Serrano, Mediaset preparó una programación especial como homenaje a una serie que hoy por hoy sigue señalándose como un fenómeno de la televisión. Telecinco y FDF emitían varios capítulos y un especial en el que pudimos ver imágenes del reencuentro que tuvieron algunos de los actores.

Los mejores momentos de la serie, tomas falsas, imágenes inéditas, el análisis de su creador, Dani Écija, y de destacados críticos de televisión, cómicos y creadores digitales. Además, imágenes del encuentro protagonizado por algunos de los actores principales de la serie en el nuevo videoclip de Fran Perea, donde hicieron aparición Fran Perea, Antonio Resines, Belén Rueda, Verónica Sánchez, Víctor Elías, Natalia Sánchez y Jorge Jurado.

Por primera vez se habló del que fue el polémico y criticado final de la serie, y si se barajaron otras opciones de resolución. Daniel Écija, showrunner de la serie, entre otros expertos, analizaban el final que le fue dado a la serie. El que todo fuera un sueño o, mejor dicho, una pesadilla del personaje de Antonio Resines, no fue bien recibido por los espectadores y sigue siendo criticado y recordado con burla. Según el crítico televisivo Alberto Rey, que a día de hoy, casi 15 años después, se siga recordando ese final es una señal de que estaban haciendo un buen trabajo.

Junto a la retrospectiva del creador y los críticos de televisión Alberto Rey y Sergio del Molino, en el especial pudimos ver a los cómicos e influencers Gersan y Bertus y la youtuber Esty Quesada. Quienes opinaban desde su perspectiva y experiencia al haber disfrutado la serie en su momento. Comentaban las escenas más icónicas, como la muerte de Lucía, personaje de Belén Rueda, quien moría atropellada y que rompió los corazones de sus espectadores. Los influencers comentaban que a ellos también les marcó y sintieron la pérdida como si hubiera sido alguien de su propia familia.

En este especial también se sumaron las mejores tomas falsas de las 8 temporadas, donde pudimos ver cómo el elenco compartía risas al olvidarse parte del guion, equivocarse con sus líneas o no poder aguantar la risa.

PLANTAS EXÓTICAS QUE PARECEN DE OTRO MUNDO Y LE DARÁN UN TOQUE ALIENÍGENA A TU HOGAR O JARDÍN

Si eres un amante de las plantas y estás buscando algo fuera de lo común, especies que parecen haber sido traídas de otro planeta por su aspecto peculiar y fascinante para añadir a tu colección e incorporarlas a tus espacios para añadir un toque de originalidad y extravagancia, aquí te presentamos algunas plantas que parecen sacadas de otro mundo.

PLATYCERIUM RIDLEYI

Comúnmente conocida como Cuerno Ridleyi, es originaria de Singapur y se adapta perfectamente a los espacios interiores siempre y cuando reciba luz solar indirecta. Se puede plantar en una canasta o pegarla a un árbol huésped, sobre su corteza o tronco. Se debe regar con moderación en invierno y controlar que no quede seca ni húmeda, dejando la tierra secarse entre riegos. No requiere de abonos especiales para sobrevivir, ya que es autónoma. Es importante tener en cuenta que nunca deberá recibir luz directa de los rayos del sol ya que sus hojas pueden tornarse amarillas. Es mejor tenerla en un lugar con semisombra. Se adapta a climas templados y cálidos, y las temperaturas óptimas para su crecimiento están entre los 15ºC y los 20ºC.

CRASSULA PERFORATA

También conocida como Collar de Viña, originaria del sur de África, es una suculenta de aspecto único que es muy amada por los amantes de este tipo de plantas. Es muy fácil de cuidar y si se conocen sus escasas necesidades básicas, la planta siempre tendrá su mejor aspecto. Se puede cultivar tanto en exterior como en interior, pero debe contar con un ambiente muy bien iluminado. Sin embargo, hay que controlar que las exposiciones directas de luz no sean durante mucho tiempo durante el día ya que, durante las horas de mayor intensidad en climas cálidos, la planta puede sufrir quemaduras en sus hojas. Al ser una planta de clima cálido, el frío es uno de sus principales puntos débiles, por lo que es mejor tenerla en una temperatura por encima de los 15ºC. Como todas las suculentas, la Crassula Perforata resiste muy bien a la sequía ya que almacena agua en sus hojas. Se recomienda regarla cada vez que el sustrato se haya secado por completo.

ADENIA PERRIERI

Más conocida como Árbol de Botella, es una suculenta trepadora con un patrón tuberoso. Es originaria de Madagascar y se cultiva en verano. Si se planta en un suelo de drenaje rápido, se pueden regar regularmente en climas húmedos, pero es mejor dejar que el suelo se seque completamente entre riegos. La mayor parte de su crecimiento se dará en la estación cálida, es entonces cuando tendrá la mayor cantidad de hojas. También crecerá mejor si sus hojas están expuestas a la luz solar y el cuadex (tallo) en cambio en la sombra. Durante la época de frío, se debe proteger del frío y las heladas para que pueda sobrevivir. Es en esa época que ella entra en un período de descanso y no necesita tanta agua, por eso debe mantenerse al mínimo. Aunque si quieres mantenerla activa, en un ambiente por encima de los 10º C sería posible. A la hora de podar hay que hacerlo con cuidado ya que su savia es venenosa y debe ser manipulada con precaución.

APONOGETON MADAGASCARIENSIS

Llamada también planta Cordón, es una planta acuática es originaria de la isla de Madagascar y suele encontrarse en zonas con corrientes de agua. Sus hojas esquejadas son llamativas y su mantenimiento es de dificultad media, aunque requiere de cuidados específicos para crecer adecuadamente. Es importante controlar los parámetros del acuario y proveer un sustrato rico en nutrientes, ya que la falta de hierro puede provocar clorosis en la planta. Además, se recomienda introducir dióxido de carbono para promover su crecimiento ideal. Por tanto, se requiere un sustrato nutritivo rico en grandes cantidades de hierro y potasio para asegurar su óptimo desarrollo. En el acuario, la zona trasera es el lugar ideal para esta planta, ya que es propensa a crecer bastante.

EL DENIM, UNA TENDENCIA QUE NUNCA MUERE: EL REGRESO DE LA ESTÉTICA Y2K

0

El denim es un tejido que ha permanecido en nuestro armario a lo largo de los años, siendo una prenda clave en diversas épocas. En los años 60, Marilyn Monroe lució el look denim on denim durante la filmación de «The Misfits». Posteriormente, en el 2001, Britney Spears y Justin Timberlake revivieron esta tendencia con sus looks total denim durante los American Music Awards.

A pesar de haber sido tachado de vestimenta perezosa en el pasado, hoy en día el denim vuelve con fuerza gracias al resurgimiento de la estética Y2K. Esta tendencia, que ha estado presente en nuestra cultura desde los 2000, está a punto de alcanzar su punto máximo en el verano de 2023.

La clave para lucir el denim de manera actual es combinarlo con accesorios modernos y con prendas actuales, como las faldas cargo. Esta prenda, que también ha regresado a nuestras vidas, es perfecta para dar un toque fresco y actual a cualquier look.

En definitiva, el denim es una tendencia que nunca muere y que siempre vuelve con fuerza en el mundo de la moda. En este verano de 2023, la estética Y2K y el denim serán los protagonistas indiscutibles en nuestros armarios.

LA BELLEZA NATURAL SE IMPONE: TENDENCIAS MINIMALISTAS DE MAQUILLAJE Y PEINADO PARA EL VERANO

0

Este verano, la belleza natural será la protagonista en el mundo del maquillaje y el peinado. La tendencia se centra en looks que reflejen la frescura y la sencillez del día a día, con una apariencia minimalista y discreta pero favorecedora.

En cuanto al maquillaje, los tonos rosados y melocotón serán los protagonistas, usados en una sola tonalidad tanto en los ojos como en las mejillas y los labios, logrando un aspecto armonioso y suave. A pesar de la naturalidad, los labios tendrán un acabado glossy y jugoso, con tonos nude o marrones, gracias a los bálsamos labiales y brillos con tonos transparentes.

Sin embargo, el cuidado de la piel es la prioridad, buscando un cutis radiante, hidratado y saludable. El minimalismo también se refleja en el cabello, con peinados sencillos y naturales como el messy hair, las coletas y las trenzas, que complementan perfectamente los looks naturales y frescos.

En resumen, este verano el minimalismo natural será la clave para lucir una belleza discreta pero elegante y favorecedora, priorizando el cuidado de la piel y la naturalidad en el maquillaje y el peinado