Inicio Blog Página 21

SIN TIEMPO PARA MORIR

0

Reparto:                     Daniel Craig, Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch, Ben Whishaw, Naomie Harris, con Jeffrey Wright, con Christoph Waltz y Ralph Fiennes como “M”.

También protagonizada por Rory Kinnear, Ana de Armas, Dali Benssalah, David Dencik, y Billy Magnussen

Guion de:                   Neal Purvis y Robert Wade, Cary Joji Fukunaga y Phoebe Waller-Bridge

Una historia de:         Neal Purvis & Robert Wade and Cary Joji Fukunaga

Dirigida por:              Cary Joji Fukunaga 

Producida por:          Michael G. Wilson y Barbara Broccoli En SIN TIEMPO PARA MORIR, Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA Felix Leiter aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.

SIN TIEMPO PARA MORIR: EL PODCAST OFICIAL DE JAMES BOND SE LANZARÁ EL 9 DE SEPTIEMBRE EN LAS PRINCIPALES PLATAFORMAS 

El nuevo podcast de seis episodios con Daniel Craig, Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch, Jeffrey Wright, Naomie Harris, los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, y Billie Eilish

Sin tiempo para morir: Podcast oficial de James bond contiene entrevistas en exclusiva y contenido único sobre lo que ocurre detrás de las cámaras de una de las franquicias favoritas en todo el mundo.

Presentado por el crítico de cine James King, esta nueva serie de seis entregas contiene entrevistas con Daniel Craig, Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch, Jeffrey Wright, Naomie Harris, Ana de Armas, Rory Kinnear, Billy Magnussen, el director Cary Joji Fukunaga, los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, Billie Eilish, Finneas O’Connell, Hans Zimmer y una larga lista de personas clave en el rodaje, como la directora de casting Debbie McWilliams y el supervisor de efectos especiales Chris Corbould. Cada episodio se centra en un aspecto en particular del universo de James Bond, desde los personajes a los decorados, pasando por la música y las escenas de acción. Daniel Craig habla de cómo llegó al icónico papel y del estreno de la última película en la que encarnará al agente secreto más querido del mundo.

Los oyentes  del podcast también tendrán la posibilidad de escuchar en exclusiva fragmentos de la banda sonora de SIN TIEMPO PARA MORIR, compuesta por Hans Zimmer y publicada por Decca Records.

SIN TIEMPO PARA MORIR llegará a los cines españoles el 1 de octubre, distribuida por Universal Pictures International Spain.

GUÍA DE EPISODIOS:

Episodio uno: Bond en contexto

Episodio dos: Un nombre por el que morir, los aliados y los enemigos de Bond 

Episodio tres: Bond alrededor del mundo

Episodio cuatro: La música de Bond

Episodio cinco: Coches, artefactos, vestuario, el oficio de Bond

Episodio seis: Ser 007

 La serie estará disponible desde el jueves 9 de septiembre en Apple, Spotify, Acast y todos los principales operadores de podcast.

Hambre de piel

0

Os puede parecer increíble lo que os voy a contar, pero es real. Tal vez el Covid ha hecho descubrir a algunas personas lo que es el “hambre de piel”, pero es un fenómeno que ya existe desde hace mucho. Se llama “hambre de piel” a daños neurológicos e incluso físicos para la salud asociados a la privación del afecto. ES SORPRENDENTE. Daños neurológicos e incluso físicos, y todo ello motivado por la falta de afecto. Si buscáis información más precisa al respecto, la encontrareis sin ningún tipo de duda. Como os comentaba al inicio, no es algo nuevo, simplemente que ahora se ha extendido un poco más de lo habitual. Hace no mucho leí que una vecina le podía a otra si le podía dar un abrazo, porque lo necesitaba, lo echaba de menos, vecina por cierto con la que nunca se había abrazado. Hace ya años había visto a gente por la calle con un cartel que ponía “Regalo abrazos”, y me pareció cuanto menos curioso. Lo cierto es que se acercaban personas de cualquier tipo y edad y se abrazaban a este desconocido. En este caso, el afecto al que se refiere, y por eso tiene este curioso nombre, es el afecto que se da con un abrazo, una caricia e incluso un beso en la mejilla. Cosas que han dejado en un futuro incierto esta pandemia que nos asola. Entre otras muchas cosas. Por lo visto, cuando tocamos la piel el sistema nervioso se desacelera, bajan el ritmo cardíaco y la presión sanguínea y las ondas cerebrales muestran relajación. También bajan los niveles de las hormonas del estrés, como el cortisol. Además, en el contacto físico también aumentan los niveles de oxitocina y la hormona del amor, que ayuda a crear vínculos sociales. Todas estas cosas, y solo hablamos de tocarnos con afecto, con cariño, que en ningún momento nadie mezcle esto con un tema sexual, porque está completamente fuera de lugar. Podréis encontrar estudios realizados con monos donde antes se prefiere un contacto con una madre falsa o un muñeco que la comida. Esto os puede dar una pequeña idea de lo importante que es el contacto humano. Dicen incluso que los abrazos y las caricias también contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico. Por todo esto que os comento, por todo lo que vosotros además podéis llegar a informaros, os animo a que no os quedéis aislados cuando os sentís mal. Cuando algo no sale como queremos. Y si no sabéis dónde encontrar ese abrazo, os voy a dar dos posibilidades: una, salir con un cartel que ponga “Regalo abrazos”, y dos, decírmelo a mí, que estaré encantando de daros un cálido y gran abrazo.

Juan Juncosa

www.juanjuncosa.com

Merluza en salsa marinera

0

Nosotros llevamos días con ganas de verano, deseando que este verano 2021 podamos recuperar un poco de normalidad o al menos poder volver a disfrutar del olor a mar y del comer cerca de la playa. 

Mientras esperamos a que esos días lleguen, tenemos tiempo para practicar nuestras técnicas culinarias. Ya sea probando nuevas recetas o mejorando los clásicos de nuestra gastronomía, como la receta que os traigo hoy con sabor a mar. 

Ingredientes:

  • 600gr filetes de merluza 
  • 6 gambones o 200 gr langostinos 
  • 150 gr almejas 
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo 
  • 1 cuchara de salsa tomate frito 
  • 75ml vino blanco 
  • 1 cuchara de harina 
  • 1 hoja laurel 
  • 650 ml agua 
  • Perejil 
  • Sal
  • Aceite de oliva 

Instrucciones para hacer el caldo: 

  1. Freír las cabezas de las gambas. Con la ayuda de una espátula, aplastar las cabezas de los gambones para que suelten todo el jugo. 
  2. Verter el agua, una pizca de sal y la hoja de laurel.
  3. Hervir. 

Receta cazuela:

  1. En una paella con aceite de oliva caliente, ponchamos la cebolla junto al ajo.
  2. Agregar el tomate. Mezclar bien.
  3. Subir el fuego. Verter media copa de vino blanco 
  4. Cuando el vino se haya evaporado añadimos una cuchara de harina. Remover continuamente hasta que esté bien incorporado.
  5. Verter todo el caldo hecho previamente.
  6. Añadir los filetes de merluza salpimentados. Dejar hervir 5 min.
  7. Finalmente, incorporar los gambones y las almejas. Hervir todo junto durante 10 minutos. 

¡EL MEJOR PASTEL DE CHOCOLATE!

0

Después de muchas pruebas y mucha dedicación probando chocolates, cocciones distintas, etc por fin he dado con aquella receta con la que SIEMPRE os saldrá un pastel de textura perfecta y de sabor impresionantemente exquisito.

Ingredientes:
• 1 y 3/4 tazas de harina todo uso
 • 2 tazas de azúcar
 • 3/4 tazas de cacao puro en polvo
• 1 cuchara y media levadura (baking powder)
• 1 taza y media taza de leche
* 1 cuchara de mantequilla pomada
 • 1/2 taza de aceite vegetal (80 ml)
 • 2 huevos grandes, a temperatura ambiente
• 1 cucharadita de extracto de vainilla
 • 1/2 taza de expreso (80 ml)

Instrucciones:
1) Mezclar la harina, levadura, azúcar.
2) En un plato diferente mezcla la leche, la mantequilla, el aceite, el huevo y la vainilla.
3) Incorporar lentamente el líquido con los ingredientes secos. Remover.
4) Agregar el expreso ☕️ y remover hasta que se haya incorporado correctamente.
5) Pasar la mezcla a un molde apto para horno que esté preparado con anti-adherente (mantequilla, aceite, spray, papel vegetal, etc)

6) Hornear a 190 °C durante 35 minutos o hasta que el palillo salga limpio.

Receta FROSTING:
Ingredientes:
•Una tableta de chocolate negro para repostería
•agua
•Mantequilla
•1 yema de huevo
•1 taza y 1/2 de azúcar glass
•1 cucharadita de extracto de vainilla
* 1 cuchara de expreso + 2 cucharas de agua.
* 50 gr de mantequilla
* 150 gr de queso crema

Instrucciones:

Deshacer el chocolate al baño María.
En un bol mezclar con la ayuda de un bate huevos el chocolate deshecho la mantequilla y el queso crema. Batir durante 3 minutos con bastante fuerza.
Continuar batiendo, y agregar poco a poco el azúcar. Finalmente y con menos fuerza batir la mezcla mientras vamos agregando el resto de ingredientes.

Cuando el pastel se haya enfriado, cubrir con el frosting o hacer capas como en la imagen.
Finalmente, dejar enfriar en la nevera durante al menos 30 minutos.

La muerte de Facebook y el nacimiento de «Meta»

Lo que comenzó en un dormitorio universitario está destinado a trascender el mundo físico. La empresa antes conocida como Facebook se llama ahora Meta, según ha anunciado su director general, Mark Zuckerberg.

 

¿Por qué ha cambiado Facebook de nombre?

Zuckerberg tiene objetivos ambiciosos para cambiar lo que la gente cree que es posible con las redes sociales.

El hecho de dar un nuevo nombre a la empresa refuerza que Facebook, tal y como lo conocíamos, está recibiendo una especie de lavado de cara.

Donde Facebook sentó las bases para conectar a la gente a través de fotos, vídeos y texto, Meta pretende añadir una nueva dimensión a la experiencia. «Meta» deriva de la palabra «metaverso», que se refiere a un entorno 3D inmersivo en el que varias personas pueden compartir el mismo espacio virtual.

 

Zuckerberg explica su particular visión del mismo:

 

«La cualidad que define al metaverso será la sensación de presencia, como si estuvieras allí mismo con otra persona o en otro lugar. Sentirse realmente presente con otra persona es el último sueño de la tecnología social. Por eso nos centramos en construirlo.

En el metaverso se podrá hacer casi todo lo que se pueda imaginar: reunirse con amigos y familiares, trabajar, aprender, jugar, comprar, crear, así como experiencias completamente nuevas que no encajan en la forma en que pensamos hoy en día sobre los ordenadores o los teléfonos».

 

En el metaverso de Zuckerberg, los usuarios se conectan con cascos de RV y se relacionan entre sí como hologramas. El mundo virtual al que se conectan está diseñado para parecerse a la vida real.

 

Los compañeros de trabajo pueden conectarse al metaverso y reunirse, por ejemplo, para una reunión. Se sentirá como si estuvieran todos juntos en la misma sala aunque estén separados por países.

Un ejemplo más divertido de lo que es posible en el metaverso es pensar en conciertos en los que la asistencia no está restringida por la ubicación física de la persona.

 

 

 

www.magicseo.es

«Si no estás en Internet, no existes»

Los beneficios de las redes sociales para tu negocio

 

¿Recuerdas cuando se decía que las redes sociales eran solo una moda? Su poder se ha puesto de manifiesto, y sigue creciendo, sin que haya un final a la vista. Las redes sociales, que en su día fueron un experimento de comunicación con más signos de interrogación que seguidores fieles, han evolucionado hasta convertirse en un amplio catálogo de herramientas globales que pueden realizar multitud de tareas para las personas, las marcas y las empresas.

 

Para las empresas, las redes sociales han creado una forma de enviar el mensaje de una marca a las personas adecuadas en el momento adecuado. Si su contenido es lo suficientemente importante como para que se interesen, puede impulsar el tráfico, las ventas e incluso la fidelidad a largo plazo.

 

  1. Comunicación más rápida y sencilla

Los clientes pueden ponerse en contacto con un representante de atención al cliente de forma más rápida y sencilla que gracias a las redes sociales. Ahora es más rápido que nunca ponerse en contacto con las personas adecuadas, a menudo sin ni siquiera tener que levantar el teléfono.

  1. Que su marca sea más cercana

Una de las mayores cualidades de las redes sociales es su capacidad para humanizar las marcas que más utiliza la gente. No solo le da a una marca una simpatía y una vibración, sino que también la hace más relatable.

  1. Para promocionar contenidos

Una forma de conseguir esa humanización de una marca es a través de la gran promoción de contenidos de calidad. Las marcas que comparten contenido valioso con las personas adecuadas siempre van a ser un enorme diferenciador de aquellas marcas que no lo hacen en absoluto o que simplemente se equivocan al hacerlo.

  1. Gestión de la reputación

Mantener -y superar- las expectativas como marca tiene un gran impacto en cada persona que se relaciona con esa marca a cualquier nivel. Por supuesto, promover y compartir un gran contenido es una forma en que una marca puede atraer a la gente, así como mantenerlos leales a la marca, pero que ser agradable solo va a llegar hasta cierto punto. La idea es minimizar en gran medida esas «malas» experiencias y sacar provecho de ellas aprendiendo y reaccionando. Los medios sociales son el lugar ideal para hacerlo.

  1. Generar clientes potenciales de forma directa e indirecta

La mayoría de los vendedores y propietarios de empresas saben que las redes sociales son una gran herramienta para que la gente conozca e incluso entienda una marca, pero también pueden ser un gran impulsor de clientes potenciales, tanto directa como indirectamente. Plataformas como Facebook, Instagram, e incluso Snapchat han pasado por actualizaciones para ayudar a mostrar CTAs (Call to action, llamadas a la acción) para cuentas de marca donde las empresas pueden mostrar productos y servicios ofrecidos.

 

Con las redes sociales consigues visibilidad, marca, identidad y si se hace bien, ventas. Aspectos muy importantes en una empresa.

 

 

 

www.magicseo.es

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

¿Qué se está haciendo mal?

La transformación digital es un tema candente, pero la mayoría de los líderes no comprenden el alcance total de lo que significa. “La transformación digital no es solo hacer digital, se trata de un reposicionamiento deliberado y estratégico de la empresa en la economía digital actual.”

El entorno económico actual amenaza el éxito —y quizás incluso la supervivencia— de muchas pequeñas y medianas empresas, porque las organizaciones más grandes son cada vez más capaces de ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes, literalmente, de cualquier manera que éstos elijan.

La mayoría de los líderes de estas pequeñas empresas ya han realizado importantes inversiones digitales para apoyar sus negocios de forma operativa. Es posible que hayan implementado tecnologías en un amplio espectro de funciones empresariales, pero se han detenido en la inversión en inteligencia artificial (IA).

¿Qué estrategias digitales les faltan a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas? La respuesta es doble: entender que se necesita experiencia especializada en análisis de negocios en el equipo de liderazgo y que es necesario cambiar la forma como la organización toma decisiones.

En el mundo digital actual, en el que los datos de los clientes, operativos y financieros se recopilan a un ritmo exponencial, se necesita la experiencia especializada de un analista de datos que le ayude a desarrollar una estrategia de inteligencia de negocio para cumplir sus objetivos, impulsar la rentabilidad y conseguir el éxito.

Con esto en marcha, usted, junto con sus especialistas en transformación digital, desarrollará procesos en toda su organización para fomentar una cultura de toma de decisiones basada en datos y construir una empresa centrada en el cliente, sin prejuicios. Se asegurarán de que está trabajando con los datos correctos basados en objetivos y tendrán la capacidad de entender las tendencias, buscar oportunidades e identificar problemas antes de que se conviertan en barreras para la rentabilidad.

Agustina Simonelli

Directora de Marketing y Comunicación

MAGICSEO

Namaste, el gest i el simbolisme

Namasté o Námaste segons del lloc en el qual ho pronunciem, és un vocable sànscrit (perfectament fet)d’origen indi, concretament de la cultura hindú ancestral amb més de 3500 anys d’antiguitat. Prové dels vocables «namas» que significa reverència, adoració, i de «et» que significa tu, a tu. Per tant vindria a ser com «la meva ànima saluda a la teva» o «m’inclino cap a tu». No obstant això, resulta un terme difícil de traduir i de definir, perquè conté nombroses connotacions complexes que engloben sentiments i intencions espirituals, divines i de bones intencions. Per aquest motiu, sol utilitzar-se com a salutació de benvinguda, de comiat, per a demanar perdó, demanar permís i agrair alguna cosa.

Aquesta paraula a més va acompanyada amb un gest (mudra), una posició que segons el budisme permet reposar i fer fluir l’energia del cos i que consisteix bàsicament a unir les mans (com quan demanem perdó) i una inclinació de cap. En altres cultures, com la Nepalesa, el gest es realitza sense pronunciar cap paraula, perquè ja el simple moviment de cap demostra un gran respecte per la persona a la qual li ho dediquem.

És molt habitual pronunciar aquesta paraula al final d’una classe de ioga, i també s’ha fet molt viral en temps de pandèmia, on el contacte no estava permès i preteníem demostrar afecte.

5 tipus de fraus dins el comerç electrònic que pot detectar la IA

Les transaccions econòmiques realitzades a través d’Internet han registrat un creixement en l’últim any a causa de la pandèmia. No obstant això, aquestes ja experimentaven un increment d’aproximadament el 23% anual abans de la crisi sanitària, la qual cosa mostra com el comerç electrònic s’ha consolidat com un dels canals de venda imprescindibles per als negocis.

Sense obviar que el canal en línia és clau per a millorar els beneficis de les empreses, també comporta riscos i els fraus a través d’Internet s’han incrementat exponencialment en els últims anys, «obligant les empreses a millorar els seus sistemes de detecció i als usuaris a estar més alerta davant atacs d’enginyeria social com Phising o Pharming», expliquen des de Shapelets, plataforma espanyola d’anàlisi de dades de sèries temporals en l’àmbit del Big Data.

Davant això, des de la companyia assenyalen que la Intel·ligència Artificial (IA) s’ha convertit en la millor aliada de l’ecommerce per a detectar fraus, ja que facilita que els comerços identifiquin possibles estafes gràcies a alteracions en els patrons com els que recull, a continuació, Shapelets:

Fraus habituals. La Intel·ligència Artificial aprèn de les transaccions del passat que van ser fraudulentes i que apareixen en la base de dades de cada empresa. Així, gràcies a aquesta base de dades històrica els comerços electrònics poden construir un sistema que aprèn i identifica patrons ja coneguts per a detectar si una transacció és fraudulenta o no. Aquestes mètriques serviran també per a predir la probabilitat que una nova transacció sigui fraudulenta.

Fraus nous. Quan l’estafa és nova i no existeixen patrons previs que alertin d’un frau, la Intel·ligència Artificial, s’enfoca en aquest cas a detectar anomalies Per exemple, identificant en temps real transaccions poc habituals que alertaran que podem estar davant una activitat sospitosa. Les transaccions identificades com a anòmales per la IA podran ser validades per un operador humà o bé directament bloquejades, en funció del grau de confiança dels algorismes i/o de l’import de les transaccions. D’aquesta manera es busca oferir una major seguretat minimitzant el bloqueig de transaccions legítimes.

Combinació de fraus habituals i nous. En aquest cas la Intel·ligència Artificial té en compte tant la base de dades històrica de fraus com les alteracions noves que es detectin. Així, la IA aprendrà segons es modifiquin els patrons de comportament, millorant la detecció de possibles fraus, ja que anirà incorporant en els seus models els patrons que permeten identificar noves estafes.

Detecció de chargebacks fraudulents. Quan el client impugna una transacció realitzada amb targeta i sol·licita el reemborsament al seu banc perquè no reconeix el càrrec o perquè ha retornat el producte, es produeix el chargeback. No obstant això, aquesta acció pot ser un frau, ja que, a vegades, el client fa aquestes devolucions del càrrec malgrat haver rebut el producte, generant un perjudici clar al comerç. Davant això la Intel·ligència Artificial, pot utilitzar l’experiència prèvia del client per a alertar al comerç electrònic que estan davant una potencial activitat de risc.

Frau amb targetes. En aquest cas estem parlant de la clonació de targetes de crèdit o robatori d’informació. Habitualment, les compres que es fan amb targetes clonades procedeixen de països on el titular no resideix pel que la Intel·ligència Artificial, pot detectar aquest patró per a alertar del possible frau i del robatori de la informació.

Finalment, des de Shapelets recullen que gràcies a la Intel·ligència Artificial les empreses incrementen no només la capacitat de processament de grans volums de dades, sinó la millora en el rendiment de l’aprenentatge automàtic de manera progressiva, la qual cosa els permet fer prediccions que detectin possibles fraus de forma més ràpida, senzilla i eficaç gràcies a l’històric de les sèries temporals de dades existents.

Coneixes els aliments més perillosos per al teu gat

T’expliquem què poden i no poden menjar els gats i llistem alguns aliments tòxics i menjars que poden provocar-los greus problemes de salut.

Quins aliments poden menjar els gats?

Llet, en poca quantitat. El gat que té intolerància a la lactosa i ingerir llet pot provocar-li diarrea. No obstant això, hi ha felins als quals aquest aliment els senti bé, però és aconsellable oferir-l’hi en petites quantitats i de manera esporàdica.

Algunes fruites i verdures. Aporten vitamines i fibra a la seva dieta. Poden menjar síndria, meló, pera o maduixes, pastanaga, tomàquet o carabassó.

Peix sense vísceres. El felí és carnívor i, per tant, el peix li agrada i ha de formar part de la seva dieta.

Pollastre. El més recomanable és oferir-li cuit i sense ossos.

Menjar humit. L’ajudarà a ingerir la quantitat d’aigua que precisa per a estar sa i viure més anys.

Altres aliments. Els felins poden també menjar de manera esporàdica patata i ou, però sempre cuits. A més, pots incloure alguna vegada en la seva dieta plàtan, arròs, oli i iogurt natural sense sucre.

Aliments mortals per a gats.

Ceba i porros. Contenen tiosulfato, que els provoca anèmia hemolítica. Els brots verds els són tòxics també.

Xocolata. Conté teobromina i, si s’acumula en grans quantitats en la seva sang, resulta tòxica i mortal per a ell.

Alcohol. Els provoca incontinència urinària i, en grans dosis, la mort.

Quines coses hauries d’evitar donar menjar al teu gat.

Vísceres de peix. Massa vísceres poden causar-li paràlisi o rigidesa muscular. Les espines li poden produir perforacions en l’esòfag i obstruccions intestinals.

Sal. Un felí ha d’ingerir poca sal per a evitar cúmuls de restes salines en el ronyó que li originin problemes urinaris.

Ossos de pollastre. Són perillosos perquè la seva ingesta li pot provocar danys en l’intestí, com a perforacions o obstruccions.

Cafè i te. El gat pot alterar-se o posar-se nerviós.